Estación Juárez Celman.180 familias recibieron pulsadores de alarmas comunitarias

La vicegobernadora Myrian Prunotto, junto al ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros y al intendente Fabián Reschia, hicieron entrega de kits a familias de la localidad. Prunotto salto a escenario provincial cuando en junio del 2018, siendo intendenta, fue protagonista política junto la provincia del desalojo violento a decenas de familias con topadoras en el barrio comunitario Parque Esperanza.

Córdoba05 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2024-04-04-at-5.20.18-PM-1536x1023
Foto Prensa Gobierno de Córdoba

Brindan cobertura de 50 metros a la redonda y disponen de sirena bitonal, reflector y pulsadores para su activación.

Ya se entregaron 1.000 kits, beneficiando de esta manera a más de 40.000 familias cordobesas.
La vicegobernadora Myrian Prunotto, junto al ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros y el intendente Fabián Reschia entregaron diez kits de alarmas comunitarias a 180 familias de la localidad de Estación Juárez Celman, en el departamento Colón.

El Programa de Alarmas Comunitarias, que lleva adelante el Ministerio de Seguridad, a través de la Secretaría de Prevención y Coordinación Institucional, aporta soluciones tecnológicas para reforzar la prevención de delitos y contravenciones, mejora la respuesta en alerta temprana, fomenta la participación ciudadana y colabora con la cohesión socio-comunitaria.

Durante la presentación, Quinteros agradeció “el enorme trabajo y compromiso de intendentes como Fabián, que sin especulaciones trabajan junto a la Provincia y la Policía para llevar más seguridad a sus vecinos».

Imagen de WhatsApp 2024-04-04 a las 18.15.09_0df50a27

«Desde el Gobierno Provincial -continuó-, a quienes nos compete de manera directa la política de seguridad provincial, queremos transmitirles que cuentan con nosotros y que los acompañaremos de manera permanente para llevar paz y tranquilidad a todos los cordobeses”.

 El equipamiento de cada Alarma Comunitaria consiste en un dispositivo colocado en un poste diseñado para este fin, el cual dispone de una sirena bitonal y un reflector de tecnología led de alta potencia.

A cada kit corresponde hasta un total de 40 pulsadores, los cuales son entregados a las familias beneficiarias, capacitación mediante, para su inmediata puesta en funcionamiento.

Por su parte, Prunotto señaló: “Esta permanente presencia con acciones en toda la provincia reafirma la decisión del gobernador Martín Llaryora de apuntalar la seguridad en todo el territorio de Córdoba, y nos muestra una vez más que su corazón de intendente sigue latente y está al lado de las comunidades de cada localidad».

A su turno, el intendente Reschia recordó que “a partir del trabajo realizado desde el Municipio, Estación Juárez Celman ha sumado y sigue sumando numerosos recursos para reforzar la prevención y la seguridad, con el objetivo último de cuidar de cada uno de nuestros vecinos”.

Ya concluida la primera etapa del Programa de Alarmas Comunitarias, desde el Gobierno de Córdoba entregaron 1.000 kits de alarmas comunitarias, beneficiando de esta manera a más de 40.000 familias cordobesas.

Estuvieron presentes durante la entrega el secretario de Seguridad, Ángel Bevilacqua, el secretario de Prevención y Coordinación Institucional, José Gualdoni, la secretaria de Gobierno y Coordinación, Gladys Claudiani, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Matías Haro, autoridades de instituciones locales, policiales y vecinos de la localidad.

Te puede interesar
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.