Con amplio operativo de seguridad, ATE llevó a cabo protestas simultáneas en entidades públicas afectadas por despidos.

Desde las primeras horas del día, el gobierno desplegó fuerzas de seguridad en los accesos al Conicet, al Servicio Meteorológico Nacional, al Ministerio de Educación, la Cancillería, la Secretaría de Trabajo y el ex Ministerio de Ciencia y Tecnología, entre otros organismos. "El gobierno nacional es quien actúa fuera de la ley con estos excesivos dispositivos de seguridad instalados en cada organismo público", afirmó el líder de ATE, Rodolfo Aguiar.

Argentina03 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Ministerio-de-Trabajo-despidos-asamblea-ATE-foto-somostelam-11-1200x800
Fotos Somos Télam

Los organismos públicos en los que se registraron unos 11 mil despidos en los últimos días amanecieron este miércoles con fuertes operativos de seguridad en sus puertas, para evitar la protesta convocada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) que llamó a una jornada con “ingresos masivos y simultáneos” a las oficinas de la administración pública.

“El que actúa al margen de la ley es el gobierno nacional con estos dispositivos de seguridad desproporcionados que han puesto en cada organismo público”.

Rodolfo Aguiar

“Comienza el día y ya vemos a las fuerzas de seguridad más ocupados en amedrentar trabajadores que en sus propias funciones como combatir el narcotráfico. Las dependencias estatales amanecen con fuerzas de seguridad en su interior”, denunciaron desde ATE Capital.

En sus cuentas en las redes sociales, postearon fotos donde se observan importantes operativos de seguridad en los ingresos al Conicet, al Servicio Meteorológico Nacional, al ministerio de Educación, la Cancillería, la secretaría de Trabajo y el exministerio de Ciencia y Tecnología.

“Es injustificada esta medida, no son ñoquis, son empleados que hace años conocemos. Estos empleados trabajaron siempre con los distintos gobiernos. Se trata de una medida para destruir al movimiento obrero” Hugo Yasky

Desde la puerta de la secretaría de Trabajo, ubicada sobre la avenida Leandro N. Alem en el bajo porteño –donde se registraron 517 despidos- el titular de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yasky, dijo que se presentarán ante la Justicia y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para denunciar la situación.

“Es injustificada esta medida, no son ñoquis, son empleados que hace años conocemos. Estos empleados trabajaron siempre con los distintos gobiernos. Se trata de una medida para destruir al movimiento obrero. Son despidos de gente que tiene hasta 15 o 20 años de antigüedad. Quieren destruir el Estado, degradar el ministerio de Trabajo y convertir este país en un lugar donde los trabajadores vamos a hacer esclavos. Es un Estado gendarme y represivo”, dijo Yasky.

Por su parte, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, dijo también –desde la puerta de la secretaría de Trabajo- que “el que actúa al margen de la ley es el gobierno nacional con estos dispositivos de seguridad desproporcionados que han puesto en cada organismo público”.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció para este miércoles una protesta con “ingresos masivos y simultáneos” a los organismos públicos en los que se registraron unos 11 mil despidos en los últimos días.

“Por la mañana, los trabajadores con nuestros ingresos masivos y simultáneos estaremos ejerciendo nuestros derechos de huelga, manifestación y reunión. Si hay violencia y represión, la única responsable será la Casa Rosada”, advirtió Aguiar.

Según informó el dirigente sindical, durante el fin de semana el gremio contabilizó más de 11.000 despidos en distintas oficinas de la administración pública nacional. 

El sindicato definió tres franjas horarias para los ingresos masivos a ministerios, organismos y dependencias estatales –entre las 7, 8 y 9 de la mañana- dependiendo del funcionamiento habitual de cada delegación. 

“Tenemos que demostrar que es el Gobierno el que actúa al margen de la Constitución y de la ley”.

Rodolfo Aguiar


Los ingresos son realizados tanto por los trabajadores de la planta permanente del Estado, como así también por los contratados que aún no han sido despedidos y los que ya fueron notificados de su cesantía. 

“El Presidente se ha decidido a quebrantar el sistema jurídico argentino en su parte medular y tanto él como sus funcionarios podrían terminar presos”, aseveró el titular de ATE. 

Para Aguiar, “provocar cesantías masivas en el Estado es suprimir derechos fundamentales de las personas y esa es una conducta tipificada en nuestro Código Penal”. 

“Vulnerar la garantía de estabilidad prevista en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional decenas de miles de veces a su vez provoca la supresión de otros derechos fundamentales que tiene toda la sociedad. Y nuestro Código Penal en su artículo 226 da penas de entre 5 y 15 años a quienes impidan el libre ejercicio de las facultades constitucionales”, agregó. 

Para ATE además “se está incumpliendo con el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales que obliga a los Estados a proteger el trabajo y garantizar el pleno empleo”. 

En tanto, para la tarde de este miércoles, fue convocado un plenario federal de ATE con la participación de más de 1.000 delegados, que se realizará en el Anfiteatro Eva Perón del sindicato, ubicado en su sede de Avenida Belgrano 2527.

En ese marco, se definirá la profundización del plan de lucha y no se descarta realizar un nuevo paro con movilización para esta misma semana. “Tenemos que demostrar que es el Gobierno el que actúa al margen de la Constitución y de la ley”, concluyó Aguiar. 

INADI-policia-bloqueo-acceso-trabajadores-despidos-03.04.2024-foto-somostelam-2-1536x1024

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".