Significativa disminución en las ventas minoristas de Córdoba: el sector de alimentos y bebidas es el más perjudicado

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas en la provincia registraron una nueva caída en el mes de marzo, de acuerdo con un informe emitido por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) junto a sus cámaras y centros comerciales asociados.

Córdoba02 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
download_image_1712066489819
Foto Press

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas en la provincia de Córdoba registraron una caída en marzo, de acuerdo con un informe de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus entidades afiliadas.

La disminución interanual fue del 18,7%, lo que marcó una profundización de la recesión y el estancamiento que ha afectado al sector comercial y de servicios durante los últimos 22 meses, según indicaron.

Los sectores más impactados
El informe destacó once categorías que experimentaron descensos en la comparación interanual en términos de volumen de ventas. Los más perjudicados fueron alimentos y bebidas (-22,7%), electrodomésticos y artículos electrónicos (-21,5%), juguetería y librerías (-18,2%), e indumentaria (-19,3%).

A estos les siguieron calzado y marroquinería (-17,8%), ferretería, materiales eléctricos y para la construcción (-17,1%), muebles y decoración (-15,1%), perfumería y cosmética (-14,8%), artículos deportivos y de recreación (-14,6%), farmacia (-12,4%) y neumáticos y repuestos (-12,9%).

Respecto a las formas de pago, el 55% de las transacciones se efectuaron mediante tarjeta de crédito y el 45% restante en efectivo.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".