Malvinas: Actividades en homenaje a veteranos y caídos en la guerra

La Comedia Cordobesa vuelve a escena con la obra «Malvinas, 74 días / 1982». Se estrena el documental «Tras un manto de neblinas», siete ex combatientes que en su infancia y adolescencia compartieron la vida en un pueblo del interior de Córdoba. Además, Teatro Itinerante con una función especial en Justiniano Posee y la obra “Por siempre serán héroes”.

Córdoba01 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2024-04-01-at-08.33.20
Foto Prensa Gob. Cba.

En un nuevo aniversario de la Guerra de Malvinas, la Agencia Córdoba Cultura propone diversas actividades artísticas conmemorativas que invitan a la reflexión.

Las artes escénicas continúan rodando por diferentes localidades del territorio provincial a través del programa Teatro Itinerante.

Por este significativo motivo, se realizará una función para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas con la obra “Por siempre serán héroes”, de La Fuereña Teatro.

Este drama histórico rescata la importancia de las cartas enviadas por niños y niñas a los soldados de Malvinas, ya que como simples cartas fueron un faro de luz en la vida de los soldados, durante la posguerra.

También, visibiliza la realidad de los ex combatientes al regresar de las islas; expone el silencio obligado que tuvieron y la persecución y el destrato que en muchos casos sufrieron.

La función será hoy lunes 1 de abril, a las 21:30, en el Salón Auditorio de Justiniano Posse, localidad del Departamento Unión, con entrada libre y gratuita.

Mañana martes 2, a las 19 horas, en el Teatro Real, el elenco estable de la Comedia Cordobesa pone en escena “Malvinas, 74 días / 1982”. Con esta obra del elenco estable de destacada trayectoria nacional e internacional de más de 60 años, es dirigido por Cristina Gómez Comini como directora invitada.

La obra se inspira libremente en sucesos ocurridos durante la Guerra de Malvinas y en las épicas de sus protagonistas, ex combatientes de Argentina e Inglaterra que han compartido sus visiones en sitios virtuales que funcionan como un archivo vivo.

Con 16 actrices y actores, la obra se refiere a la guerra desde diversos puntos de vista, tratando de encontrar una mirada abarcadora en lo actoral y en lo visual, con fuerte y marcada presencia de lo musical, de lo corporal y lo vocal.

Un contrapunto en materia de planos, con la realidad de vestuarios pesados y contundentes.

Tanto el texto como la puesta conjugan lo onírico y lo simbólico, pasando por la realidad de imágenes históricas que, si bien han sido editadas, conservan la fuerza de lo trágico.

Se trata de rescatar la humanidad de ambos lados, hablando de nosotros y de los otros.

La entrada es gratuita hasta agotar la capacidad de sala.

Por su parte, el Centro Cultural Córdoba proyecta el estreno del documental «Tras un manto de neblinas» el miércoles 3 a las 19:30. Bajo la dirección de Diego Julio Ludueña y realizado por la Unidad Central de Comunicación de la UNC, el documental cuenta en primera persona, lo vivido durante la Guerra de Malvinas por siete ex combatientes que en su infancia y adolescencia compartieron la vida en un pueblo del interior de Córdoba.

La colimba, el desembarco, la espera, el frío, el hambre, el miedo, las batallas y la vuelta al pueblo. «Yo quiero que conozcan mi guerra», dice Jorge mientras se saca la boina en señal de respeto hacia aquellos que dejaron la vida en Malvinas. Hoy, a más de 40 años de la guerra, cuentan cómo fueron aquellos 74 días que marcaron sus vidas para siempre. Protagonistas: Ex combatientes Jorge González, Hugo Salazar, Oscar Schmidt, Ramón Leguizamón, Rubén Beranek, Osvaldo Pecchio, Eduardo Dalmasso.

La entrada es gratuita hasta agotar la capacidad de sala.

Además, durante toda la semana, el Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi exhibirá en su fachada la imagen “El aviador de la Isla Soledad” del fotógrafo, docente e investigador David Schäfer, en homenaje a veteranos y caídos en la guerra de Malvinas.

David Schäfer es Diplôme de l’Ecole Nationale Supérieure de la Photographie d’Arles, Máster de Fotografía Concepto y creación de EFTI de Madrid y Licenciado en Cine y TV en la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina.

Es docente universitario en espacios curriculares orientados a los proyectos de creación en el área de la fotografía y las artes visuales en el Máster de Fotografía de autor de EFTI, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Provincial de Córdoba (UPC). Coordina proyectos de intercambio internacional con la participación de Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Villa María, la Universidad Provincial de Córdoba y l’École Nationale Supérieure de la Photographie d’Arles (Francia).

Entre sus últimas exposiciones individuales se destacan: Cámara Seca (Sala Farina, Córdoba, 2023), Cámara Oscura (Sala Farina, Córdoba, 2017) y Relaciones Causales (Galería Cero, Madrid, 2015). Publicó los libros: Imágenes insurgentes (2015), El registro bruto (2017) y Cámara Seca (2024).

2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas

Día en que se rinde homenaje a las veteranas y los veteranos, a los caídos y a sus familiares de la guerra que duró 74 días y en la que perdieron la vida 649 argentinos. La conmemoración del 2 de Abril, fue establecida por Ley N° 2.000 de 25.370 en el congreso nacional en el año 2000, declarándose además como feriado nacional.

Te puede interesar
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.