Cooperativas desmienten al vocero presidencial sobre el financiamiento de las mismas. Sylvia Peñaloza de IFICOTRA cuestiona las políticas de Milei

El vocero Manuel Adorni afirmó que “se suspenderá la operatoria de todas las creadas entre 2020 y 2022”, debido a que son financiadas por todos los argentinos. Salieron a desmentirlo, sostienen que las cooperativas generan sus propios ingresos, el INAES, organismo de control, no financia a las cooperativas que fueron creadas en este periodo.

29 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
18019_INAES2
Foto Press

Ademas sostine que otra mentira de Adorni es que sostien que se dictaminó como irregularidades, que diferentes cooperativas (20% de ellas) se inscribieron con el mismo mail. Por un lado, el porcentaje es totalmente errado, y por otro, muchas cooperativas son asistidas por consultoras, técnicos en cooperativismo y otros profesionales, por lo cual muchas son asesoradas por las mismas casillas de mail, sin que esto conlleve ningún tipo de irregularidad.

Otra mas, tambien mintió al decir que  “el 22% repiten asociados entre ellas” y “el 9% increíblemente comparten domicilio, por lo tanto resulta nuevamente sorprendente que los argentinos hayamos financiado durante tanto tiempo instituciones que no tenían ni siquiera la mínima certificación de legalidad". En ambos casos, no es irregular o ilegal que una misma persona humana participe de más de una cooperativa y por otro lado, muchas cooperativas compartimos domicilio por desarrollar actividades completamente diferentes, pero no poseemos los fondos para el alquiler o compra de un espacio físico para nuestro funcionamiento y por solidaridad, se aúnan diversas entidades en un mismo domicilio, y nuevamente resulta sorprendente, dicen, que el Sr. Vocero desconozca que las cooperativas son entidades de ayuda mutua y que se auto financian con el trabajo autogestionado de sus asociados y asociadas.

Por último señalan que Adorni mal inforama, al sostener que las cooperativas en el último gobierno pasaron de 9.978 a 23.836 “siendo una caja que desaparece”; al suspender la operatoria de las mismas, además de ser un número equivocado del padrón de entidades, de acceso público, niega la realidad de la autogestión y miente descaradamente, afirmando que nuestra simple existencia genera un gasto al Estado.

En un formulario que circula por redes sociales solicitan acompañamaiento para exigirr que Adorni se retracte de sus dichos como primer punto.

Segundo, que no se realice ningún tipo de quita compulsiva de permisos de funcionamiento,  suspensiones o cancelaciones de matrículas de cooperativas constituidas entre los años 2020 y 2022.

 Tercero, que el INAES respete la ley de cooperativas (ley nacional 20337) en su rol de promotor del sector cooperativo y se limite a su rol de contralor, cuando las condiciones particulares de entidades específicas sean sujeto de inspecciones dentro de las atribuciones que el propio organismo posee.

Las cooperativas firmantes ,entre la cual se encuentra Coop CaDe. se encuentran en estado de alerta y se movilizaran de ser necesario a las puertas del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, dependiente del Ministerio de Capital Humano, para que el Sr. Marcelo Collomb les dé las explicaciones oportunas sobre las afirmaciones del Sr. Adorni.

Silvia Peñaloza, presidenta de IFICOTRA, en diálogo con Radio Regional Cooperativa de Villa María explicita la situación de las cooperativas ante la supensión que diseña el gobierno de Milei.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".