Cooperativas desmienten al vocero presidencial sobre el financiamiento de las mismas. Sylvia Peñaloza de IFICOTRA cuestiona las políticas de Milei

El vocero Manuel Adorni afirmó que “se suspenderá la operatoria de todas las creadas entre 2020 y 2022”, debido a que son financiadas por todos los argentinos. Salieron a desmentirlo, sostienen que las cooperativas generan sus propios ingresos, el INAES, organismo de control, no financia a las cooperativas que fueron creadas en este periodo.

29 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
18019_INAES2
Foto Press

Ademas sostine que otra mentira de Adorni es que sostien que se dictaminó como irregularidades, que diferentes cooperativas (20% de ellas) se inscribieron con el mismo mail. Por un lado, el porcentaje es totalmente errado, y por otro, muchas cooperativas son asistidas por consultoras, técnicos en cooperativismo y otros profesionales, por lo cual muchas son asesoradas por las mismas casillas de mail, sin que esto conlleve ningún tipo de irregularidad.

Otra mas, tambien mintió al decir que  “el 22% repiten asociados entre ellas” y “el 9% increíblemente comparten domicilio, por lo tanto resulta nuevamente sorprendente que los argentinos hayamos financiado durante tanto tiempo instituciones que no tenían ni siquiera la mínima certificación de legalidad". En ambos casos, no es irregular o ilegal que una misma persona humana participe de más de una cooperativa y por otro lado, muchas cooperativas compartimos domicilio por desarrollar actividades completamente diferentes, pero no poseemos los fondos para el alquiler o compra de un espacio físico para nuestro funcionamiento y por solidaridad, se aúnan diversas entidades en un mismo domicilio, y nuevamente resulta sorprendente, dicen, que el Sr. Vocero desconozca que las cooperativas son entidades de ayuda mutua y que se auto financian con el trabajo autogestionado de sus asociados y asociadas.

Por último señalan que Adorni mal inforama, al sostener que las cooperativas en el último gobierno pasaron de 9.978 a 23.836 “siendo una caja que desaparece”; al suspender la operatoria de las mismas, además de ser un número equivocado del padrón de entidades, de acceso público, niega la realidad de la autogestión y miente descaradamente, afirmando que nuestra simple existencia genera un gasto al Estado.

En un formulario que circula por redes sociales solicitan acompañamaiento para exigirr que Adorni se retracte de sus dichos como primer punto.

Segundo, que no se realice ningún tipo de quita compulsiva de permisos de funcionamiento,  suspensiones o cancelaciones de matrículas de cooperativas constituidas entre los años 2020 y 2022.

 Tercero, que el INAES respete la ley de cooperativas (ley nacional 20337) en su rol de promotor del sector cooperativo y se limite a su rol de contralor, cuando las condiciones particulares de entidades específicas sean sujeto de inspecciones dentro de las atribuciones que el propio organismo posee.

Las cooperativas firmantes ,entre la cual se encuentra Coop CaDe. se encuentran en estado de alerta y se movilizaran de ser necesario a las puertas del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, dependiente del Ministerio de Capital Humano, para que el Sr. Marcelo Collomb les dé las explicaciones oportunas sobre las afirmaciones del Sr. Adorni.

Silvia Peñaloza, presidenta de IFICOTRA, en diálogo con Radio Regional Cooperativa de Villa María explicita la situación de las cooperativas ante la supensión que diseña el gobierno de Milei.

Lo más visto
unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.