CONAE. Con la baja de contratos la actividad espacial en Argentina está seriamente comprometida

En estos momentos se está decidiendo el destino de 48 trabajadoras y trabajadores de la CONAE. Además de la insensibilidad y la tragedia de cada una de esas historias de vida, la CONAE se quedaría en el caso de menor daño con un escenario de un 5% menos de la planta, y en el peor de los casos con un 20% menos. Son 284 trabajadores, si se pierden esos puestos, sumada a la baja del salario real, la actividad espacial en Argentina está seriamente comprometida; señalan desde ATE

Córdoba26 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla (536)
Foto Press

En estos momentos se está decidiendo el destino de 48 trabajadoras y trabajadores de la CONAE. Además de la insensibilidad y la tragedia de cada una de esas historias de vida, la CONAE se quedaría en el caso de menor daño con el escenarios deun 5% menos de la planta, y en el peor de los casos con un 20% menos. Son 284 trabajadorxs , si se pierden esos puestos, sumada a labaja del salario real, La actividad espacial en Argentina está seriamente comprometida, señalan desde ATE

Sures Noticias dialogó con Emiliano Baum, delegado de ATE de la CONAE, quien nos presica la situacion que estan viviemdo las y los trabjadores de la entidad estatal;

"Con esta baja va a ser muy difícil que podamos seguir prestando los servicios que brindamos entre otras cosas incluyen el control la soberanía marítima, es decir la detección algo que afecta muy muy fuertemente la provisión de datos e información para el servicio meteorológico nacional, para Organización Mundial de Meteorología para la prevención o predicción de plagas o enfermedades inclusive por los cambios climáticos a través de las observaciones las imágenes la investigación el desarrollo y la conquista del espacio por parte de la Argentina".

"Frente a esto estamos realizando asambleas y algunas actividades de de visualización del conflicto entre ellas comunicarnos con los medios para que en conjunto la sociedad entienda lo que se pierde con estos ajustes, se pierde soberanía"

"Este gobierno se contradicen y se chocan de frente con la realidad de sus acciones, por eso queremos que toda la comunidad se entere y exigimos al gobierno nacional que se renueve en todos los contratos de los trabajadores y trabajadoras que hoy están en esta situación de incertidumbre, que se pase a planta ese personal, que se aumente el presupuesto que hoy está congelado,así como estamos solo  se puede funcionar hasta mitad de año, como es el caso de las universidades es un caso muy similar y exigimos un aumento salarial para que quienes trabajamos en la CONAE tengamos que dejar de irnos"

Te puede interesar
Lo más visto
natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.