Pietragalla confrontó la acusación de Bullrich sobre el caso Maldonado, considerándola un intento de opacar la magnitud de la marcha del 24.

Horacio Pietragalla Corti, exsecretario de Derechos Humanos, declaró que en la presentación realizada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se reconoció que "el Estado argentino actuó incorrectamente y no cumplió con los protocolos" que debía seguir tras la desaparición de Santiago Maldonado. Además, opinó que la acusación de "traición a la patria" hecha por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, busca neutralizar "la gran marcha" que tuvo lugar el domingo en memoria del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Argentina26 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
GJeYs3pWEAESS5p-1536x864
Foto X@pietragallahora

“Estamos muy tranquilos porque lo que hicimos es dar cuenta de todas las cosas que el Estado hizo mal en el caso de Santiago Maldonado. Ni siquiera nos metimos a opinar en el tema de la desaparición forzada. No se cumplieron los protocolos que debían seguirse y eso es lo que reconocimos”, señaló Pietragalla en declaraciones a Somos Télam.

Esta mañana, el Ministerio de Seguridad informó que se presentó una denuncia por “Traición a la Patria, Abuso de Autoridad y Violación de los Deberes de los Funcionarios Públicos” contra Pietragalla Corti por la actuación que había tenido en el marco de la causa que la familia de Santiago Maldonado inició contra la Argentina ante la CIDH.

“Pietragalla Corti afirma que, con la anuencia de la ministra Bullrich, el Estado ‘ocultó pruebas, sembró pistas falsas y no les permitió a los familiares el acceso a la información relevante sobre la búsqueda de Maldonado, ni se los dejó participar de las principales medidas de búsqueda. En la denuncia, la ministra afirma que todo esto es absolutamente falso”, según se indicó en un comunicado de la cartera de Seguridad. 

En ese sentido, se indicó desde el Ministerio que encabeza Bullrich que “la familia Maldonado tuvo una participación crucial en la búsqueda y en el posterior hallazgo del cuerpo del joven, ya que pudo intervenir directamente en el lugar de los hechos”. 

También se sostiene que inclusive “dirigieron el operativo de extracción del cuerpo del Río Esquel y acompañaron” el traslado del artesano a la morgue. 

Según la denuncia de Bullrich, “los familiares participaron en la autopsia junto con otras cincuenta y cuatro personas, en la cual dieron el visto bueno a las conclusiones de ahogamiento por inmersión sin la intervención de terceras personas”.

Para Seguridad, Pietragalla Corti “no solo incurriría en una violación de sus deberes públicos, sino que efectuaría una traición a la patria, ya que compromete a la República Argentina” ante la CIDH, “la cual puede sancionar a nuestro país y obligar a indemnizar a los familiares”.

 
Santiago Maldonado desapareció el 1 de agosto de 2017 tras una represión de Gendarmería en el Pu Lof de Cushamen, en el noroeste de Chubut, en medio de un conflicto de tierras entre una comunidad mapuche y la empresa Benetton.

El hecho se produjo durante la primera gestión de Bullrich como ministra de Seguridad, en la presidencia de Mauricio Macri.  

Luego de 78 días, el cuerpo del joven apareció sin vida en el Río Chubut, y desde el inicio del caso, la familia objetó el accionar de la Justicia y de las fuerzas de seguridad que investigaron su desaparición.

La familia llevó el caso ante la CIDH, al considerar que el Estado argentino impedía “el acceso a la justicia”.

“Ante esta presentación, lo que hicimos fue dar cuenta de los errores y malas actuaciones que tuvo el Estado argentino en el caso. Las fuerzas de seguridad (Gendarmería) reprimieron sin orden judicial, no se aplicaron protocolos que debían seguirse ante el caso de una desaparición y las autoridades no les dieron contención a los familiares”, observó Pietragalla Corti en declaraciones a Somos Télam.

El exfuncionario del gobierno de Alberto Fernández recordó que, durante su gestión, se lograron “180 casos de soluciones amistosas ante reclamos planteados ante la CIDH, luego que el Estado reconociera que no había cumplido con sus obligaciones de garantizar el acceso a la justicia”.

“En el caso de Santiago Maldonado no hubo una solución amistosa porque la familia continúa con el reclamo ante la Justicia. Estamos tranquilos porque actuamos bien”, subrayó el exdiputado nacional y nieto recuperado por el trabajo que realiza Abuelas de Plaza de Mayo.

No obstante, Pietragalla Corti evaluó que la denuncia presentada por Bullrich es una forma de contrarrestar el impacto que tuvo en la opinión pública la marcha multitudinaria que se realizó ayer en Plaza de Mayo, con motivo de conmemorarse el 48º aniversario del último golpe de Estado que se perpetró en Argentina.

En un mensaje publicado en las rede sociales, Pietragalla Corti afirmó que “la denuncia después de un 24 de marzo histórico es una clara necesidad” (de Bullrich) de mostrarse “parte fundamental de este escenario tan pero tan negacionista y de tratar de tapar el sol con las manos”.

 
De esta forma, el exfuncionario se refirió a la postura que tuvo el Gobierno de Javier Milei ante la jornada del domingo, cuando volvió negar la cifra de 30 mil desaparecidos y difundió un video con un mensaje en el cual se reclamaba “memoria completa” ante los sucesos históricos de los años 70.     

“Nosotrxs estamos orgullosos y tranquilos de saber que la patria es el otro y que las víctimas tienen que ser siempre prioridad ante hechos de responsabilidad estatal como una represión ilegal. Te saludo en el marco del día de la memoria y espero que en tu intimidad hayas pensado en tantos compañerxs tuyos torturadxs, violadxs, asesinadxs y desaparecidxs”, puntualizó Pietragalla Corti en su cuenta de la red social X.

Fuente: Somos Télam

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".