Esperaba hace 45 días recibir medicamentos oncológicos, el gobierno de Milei no los envió y murió.

«El Gobierno no mandó los medicamentos a tiempo, como debía ser. Conseguimos una pastilla gracias al oncólogo que le pudimos hacer uno o dos tratamientos. Y falleció. La realidad es que no llegaron los medicamentos a tiempo. Tendría que haber hecho el tratamiento un mes antes», dijo el padre de la joven, Aldo Giménez, en diálogo con AM750.

Córdoba20 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Por-que-no-interesa-la-muerte-de-Camila-Gimenez
Foto Press

Camila Giménez tenía 25 años y falleció recientemente en el Hospital Pasteur de Villa María, provincia de Córdoba, mientras esperaba un medicamento para su tratamiento oncológico. Su caso ha generado indignación y preocupación debido a la falta de respuesta y la demora en la provisión de los medicamentos por parte del Ministerio de Salud de la Nación.

La familia de Camila denunció públicamente la situación, y el Ministerio de Salud emitió un comunicado en el que intento desmintir haber dejado de enviar los medicamentos. Según el comunicado, la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) no cerró ni cerrará durante esta administración, y se habla de un “reordenamiento” y traspaso de la dirección al Ministerio de Capital Humano para atender a la población vulnerable con cobertura pública exclusiva en medicaciones de alto costo1.

Sobre-Camila-Gimenez-y-los-medicamentos-oncologicos

Sin embargo, el padre de Camila, Aldo Giménez, relató que su hija esperó durante un mes y medio a que el Gobierno enviara los medicamentos contra el cáncer, que nunca llegaron. Este caso no es aislado: más de 100 organizaciones de pacientes con enfermedades poco frecuentes, patologías crónicas y diferentes tipos de cáncer han advertido sobre la situación urgente de cientos de pacientes en todo el país1.

La falta de acceso a medicamentos es una problemática grave que afecta a muchas personas, y es fundamental que se tomen medidas para garantizar el derecho a la salud de todos los ciudadanos. La historia de Camila es un recordatorio doloroso de la importancia de una atención médica oportuna y adecuada para quienes luchan contra enfermedades graves.

Te puede interesar
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

sergio-maldonado-3

Crónica de una desaparición. Sergio Maldonado presentó en Córdoba su libro “Olvidar es imposible”

Sures Noticias
Cultura22 de octubre de 2025

Sergio Maldonado presentó en la FFyH el libro “Olvidar es imposible”, que escribió sobre su hermano Santiago, en el cual reconstruye día por día lo ocurrido en la Patagonia desde el 1 de agosto de 2017, cuando se produce la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche, hasta el 17 de octubre de ese año, cuando el cuerpo aparece misteriosamente “ahogado” en el río Chubut, luego de 78 días de estar desaparecido. La actividad fue organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.