Esperaba hace 45 días recibir medicamentos oncológicos, el gobierno de Milei no los envió y murió.

«El Gobierno no mandó los medicamentos a tiempo, como debía ser. Conseguimos una pastilla gracias al oncólogo que le pudimos hacer uno o dos tratamientos. Y falleció. La realidad es que no llegaron los medicamentos a tiempo. Tendría que haber hecho el tratamiento un mes antes», dijo el padre de la joven, Aldo Giménez, en diálogo con AM750.

Córdoba20 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Por-que-no-interesa-la-muerte-de-Camila-Gimenez
Foto Press

Camila Giménez tenía 25 años y falleció recientemente en el Hospital Pasteur de Villa María, provincia de Córdoba, mientras esperaba un medicamento para su tratamiento oncológico. Su caso ha generado indignación y preocupación debido a la falta de respuesta y la demora en la provisión de los medicamentos por parte del Ministerio de Salud de la Nación.

La familia de Camila denunció públicamente la situación, y el Ministerio de Salud emitió un comunicado en el que intento desmintir haber dejado de enviar los medicamentos. Según el comunicado, la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) no cerró ni cerrará durante esta administración, y se habla de un “reordenamiento” y traspaso de la dirección al Ministerio de Capital Humano para atender a la población vulnerable con cobertura pública exclusiva en medicaciones de alto costo1.

Sobre-Camila-Gimenez-y-los-medicamentos-oncologicos

Sin embargo, el padre de Camila, Aldo Giménez, relató que su hija esperó durante un mes y medio a que el Gobierno enviara los medicamentos contra el cáncer, que nunca llegaron. Este caso no es aislado: más de 100 organizaciones de pacientes con enfermedades poco frecuentes, patologías crónicas y diferentes tipos de cáncer han advertido sobre la situación urgente de cientos de pacientes en todo el país1.

La falta de acceso a medicamentos es una problemática grave que afecta a muchas personas, y es fundamental que se tomen medidas para garantizar el derecho a la salud de todos los ciudadanos. La historia de Camila es un recordatorio doloroso de la importancia de una atención médica oportuna y adecuada para quienes luchan contra enfermedades graves.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".