Pese a la desaceleración de la inflación de febrero, preocupa marzo

Mucho tienen que ver los aumentos ya previstos para marzo en los sectores de suministro de energía eléctrica, combustible y educación.

Argentina18 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
victoriano-izquierdo-Orcw3QahuS0-unsplash-1536x1152
Foto Press

La variación en los precios de los productos de la canasta básica fue la variable económica de preocupación excluyente para el Gobierno esta semana en la que el ministro de Economía, Luis Caputo, hizo un encendido reclamo a los supermercados porque sus precios “no reflejan la realidad económica”, y decidió la apertura a la importación alimentos y artículos de primera necesidad.

Todo esto a pesar de haber conseguido un índice de inflación para febrero menor a los dos meses previos e incluso por debajo de las expectativas de los analistas económicos.

Sin embargo, el Gobierno observó que en el comienzo de este mes, los precios recobraron una tónica ascendente mayor a la que venían teniendo. Mucho tienen que ver los aumentos ya previstos para marzo en los sectores de suministro de energía eléctrica, combustible y educación.

El Gobierno tomó conciencia de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC)  de marzo podría estar por encima del de febrero, lo que mostraría la dificultad del Poder Ejecutivo para sostener un descenso de la inflación como prometió el Presidente.
En el caso de las tarifas de la luz, para los usuarios de ingresos altos (Nivel 1, sin subsidios), el aumento alcanza el 150%.

Para  los de ingresos medios (Nivel 2), el 65%, pero de superar los 400 KW/h mensuales y llegar a los 600 KW/h, el incremento ronda el 130%.

Por último, el nivel 3, el de bajos ingresos, considerando un consumo de 380 KV/h por mes, la suba es del 70%.

El aumento de los servicios: un potencial disparador de la inflación en marzo y abril. Por su parte la nafta aumentó 4,4%; los colegios privados subieron sus cuotas entre un 40’% y un 50%; y las empresas de medicina prepaga hicieron lo propio en un 23%,

En medio de este escenario, donde desde Economía observaron un corrimiento de ésos aumentos a los precios de los productos de la canasta básica, Caputo tuvo el martes un encuentro con representantes de Cencosud, Coto, La Anónima, Carrefour, Chango Más y Día, donde les dijo que “los precios de los productos de consumo masivo no reflejan hoy la nueva realidad económica”.

Además les señaló que las promociones que ofrezcan deben ser por unidad, en lugar de 3×2 o “70% de descuento en la segunda unidad”. Al día siguiente, el Gobierno anunció medidas para “mejorar la competencia y apuntalar la baja de la inflación en los productos de la canasta básica y medicamentos”.

En ese sentido, se establecieron ventajas para la importación de alimentos, bebidas y productos de limpieza, cuidado e higiene personal, con el fin de alentar el ingreso “de productos de la canasta básica cuyo precio en el mercado local sea superior al precio internacional, lo que contribuirá a una mayor competencia y, en consecuencia, a una caída en la inflación y en el nivel de precio de estos productos”.

La decisión encontró un inmediato rechazo en la Unión Industrial Argentina (UIAI, cuyo presidente Daniel Funes de Rioja es asimismo el titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), y generó el alerta en las pequeñas y medianas empresas del rubro que advirtieron que la medida podría ocasionar el cierre o el achicamiento de muchas de ellas con el consecuente despido de miles de trabajadores.

 La realidad cotidiana no acompaña el relato gubernamental en materia de precios. Foto: SomosTélam.
En medio de estas preocupaciones, discusiones y definiciones, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer la inflación de febrero, la más baja de lo que lleva el gobierno de Javier Milei, con 13,2%, más de siete puntos porcentuales por debajo de la de enero  y más de doce respecto de la de diciembre, evidenciando una importante desaceleración en el nivel de precios.

Sin embargo, el Gobierno no pudo lucirse como pretendía con este número porque tomó conciencia de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC)  de marzo podría estar por encima del de febrero, lo que mostraría la dificultad del Poder Ejecutivo para sostener un descenso de la inflación como prometió el Presidente.

Fte Somos Telam

Te puede interesar
IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.