El Senado trata el DNU de Milei en medio de la interna en La Libertad Avanza

El martes, Villarruel incluyó el mega-decreto en el temario de la sesión especial; sin embargo, ayer intentó retirarlo -sin éxito- debido a la presión del Presidente. Milei se dirige hacia una nueva gran derrota.

14 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
2143 (1)
Foto Press

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 será debatido en el Senado de la Nación después de que la vicepresidenta y presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, lo incluyera en la sesión especial convocada para este jueves a las 11. A pesar de la presión de la Casa Rosada, la funcionaria no consiguió revertir la decisión que tomó el martes para impedir la discusión del mega-decreto emitido por el presidente Javier Milei en diciembre.

El martes, Villarruel incluyó en el temario de la sesión especial el ambicioso DNU que busca desregular la economía y desburocratizar el Estado, diseñado por el asesor presidencial y ex presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Federico Sturzenegger.

La reunión de labor parlamentaria del miércoles comenzó a las 18 y se prolongó hasta las 19:30, momento en el cual la vicepresidenta intentó persuadir a los líderes de los bloques opositores para posponer la discusión del DNU en el Senado. La decisión de Villarruel de incluir el DNU provocó un fuerte rechazo en las redes sociales por parte de los seguidores de Milei, e incluso el propio presidente expresó su desaprobación.

Por ende, La Libertad Avanza llegará este jueves con desventaja respecto al DNU. Durante varias semanas, Villarruel evitó las solicitudes del bloque Unión por la Patria, liderado por José Mayans, y otros bloques federales, incluyendo uno radical.

La petición firmada por nueve senadores federales inclinó la balanza a favor del kirchnerismo, que posee 33 escaños, rompiendo así la mayoría que Villarruel había logrado para la designación de autoridades. En consecuencia, al menos 42 senadores votarían en contra del súper DNU. A pesar del resultado adverso que se anticipa, el decreto también deberá ser considerado por Diputados para su eventual rechazo definitivo.

Ni siquiera contarán con la totalidad de sus votos, ya que, debido al fallecimiento de su esposa, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala (La Rioja-LLA), no estará presente en la ciudad de Buenos Aires. Los libertarios solo disponen de siete escaños; seis en ausencia de Abdala.
 

El comunicado de furia de la Casa Rosada 

A pocos minutos de haber iniciado la reunión en el despacho de Villarruel, las cuentas oficiales de la oficina presidencial emitieron un comunicado contundente contra los legisladores de ambas cámaras, la de Diputados y el Senado, por tratar de "imponer" una agenda ajena al Pacto de Mayo y a los nuevos lineamientos de la Ley de Bases.

"El tratamiento precipitado del DNU 70/23, así como la iniciativa de promover una fórmula jubilatoria sin consenso, violentan el espíritu de acuerdo que el Presidente promovió con su convocatoria al Pacto de Mayo", destaca el comunicado.

En esta misma línea, el texto añade: "El Gobierno Nacional espera que el Poder Legislativo no sucumba ante las tentaciones de aquellos que buscan 'anotarse' triunfos a corto plazo en perjuicio del futuro de los 45 millones de argentinos".

"El posible rechazo del DNU, que se encuentra en vías de una resolución por parte de la Corte Suprema de Justicia, implicaría un serio retroceso en los derechos y necesidades del pueblo argentino", se añade al comunicado.

El lunes, Villarruel se unió al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y revocó el aumento del 30% en las dietas de los senadores, en medio de la controversia que alcanzó al Poder Ejecutivo y culminó con la destitución del ministro de Trabajo, Omar Yasin.

De esta forma, Villarruel disipó las dudas que habían surgido durante todo el fin de semana sobre qué acción tomaría respecto al incremento salarial de los legisladores. Desde su círculo cercano se especificó que fue por una solicitud directa de Milei, quien durante el fin de semana impulsó la destitución de Yasin.

El temario de la sesión

Además del decreto de Milei, se someterán a votación otros proyectos pendientes desde 2023. Entre estos, destacan el acuerdo con Turquía y China para evitar la doble imposición fiscal sobre los ingresos y la prevención de la evasión y elusión fiscal.

Asimismo, se tratará la autorización para que Milei pueda ausentarse del país durante 2024 y la modificación del Código Penal en lo referente a la prevención y sanción del lavado de activos, la financiación del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Este último proyecto recibió dictamen favorable en las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto y Hacienda del Senado. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se involucró directamente para impulsar la iniciativa y dialogó con senadores que tenían reservas acerca del proyecto.

La propuesta, aprobada por la Cámara de Diputados en abril de 2023, fue parte del último acuerdo que Argentina firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) e incluye las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.