El DNU de Milei sera tratado en una sesión especial del senado el jueves 14 de marzo

El Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 será presentado en el Senado de la Nación el próximo jueves. Actualmente se encuentra en debate en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, cuyo propósito es examinarlo y emitir un dictamen favorable o desfavorable."

Argentina13 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
2143 (1)
Foto Press

Mañana a las 18 horas se llevará a cabo una reunión de labor parlamentaria para, entre otras cosas, debatir el mega-decreto que el presidente Javier Milei dictó en diciembre pasado.

Villarruel ha evitado durante varias semanas las solicitudes del bloque Unión por la Patria, liderado por José Mayans, y de otros bloques federales, incluyendo uno radical, para que el DNU se discuta en el hemiciclo senatorial.

La petición de los bloques federales, firmada por 9 senadores, inclinó la balanza a favor del kirchnerismo, que posee 33 escaños, y rompió la mayoría que la vicepresidenta había logrado construir para la designación de las autoridades del cuerpo. Por lo tanto, el decreto que desregula la economía y simplifica la burocracia estatal está en la cuerda floja.

Además del decreto de Milei, se votarán otros proyectos pendientes desde 2023. Entre ellos están el acuerdo con Turquía y China para evitar la doble imposición tributaria y la prevención de evasión y elusión fiscal.

También se considerará la autorización para que Milei pueda ausentarse del país durante 2024 y la modificación del Código Penal en lo referente a la prevención y represión del lavado de activos, financiación del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Este último recibió dictamen favorable en las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto y Hacienda del Senado. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se involucró directamente para impulsar la iniciativa y dialogó con senadores que tenían dudas sobre el proyecto.

La iniciativa, aprobada por la Cámara de Diputados en abril de 2023, fue parte del último acuerdo que Argentina firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) e incluye las sugerencias del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Por otro lado, mañana miércoles será un día de intensa actividad en el Senado. Antes de la reunión de labor parlamentaria, se conformarán tres comisiones en las que se designarán a sus autoridades, se determinarán fecha y horario de las reuniones y el diagrama de un plan de trabajo. Se trata de las comisiones de Asuntos Administrativos y Municipales, Legislación General y de Acuerdos. 

Te puede interesar
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.