El DNU de Milei sera tratado en una sesión especial del senado el jueves 14 de marzo

El Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 será presentado en el Senado de la Nación el próximo jueves. Actualmente se encuentra en debate en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, cuyo propósito es examinarlo y emitir un dictamen favorable o desfavorable."

Argentina13 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
2143 (1)
Foto Press

Mañana a las 18 horas se llevará a cabo una reunión de labor parlamentaria para, entre otras cosas, debatir el mega-decreto que el presidente Javier Milei dictó en diciembre pasado.

Villarruel ha evitado durante varias semanas las solicitudes del bloque Unión por la Patria, liderado por José Mayans, y de otros bloques federales, incluyendo uno radical, para que el DNU se discuta en el hemiciclo senatorial.

La petición de los bloques federales, firmada por 9 senadores, inclinó la balanza a favor del kirchnerismo, que posee 33 escaños, y rompió la mayoría que la vicepresidenta había logrado construir para la designación de las autoridades del cuerpo. Por lo tanto, el decreto que desregula la economía y simplifica la burocracia estatal está en la cuerda floja.

Además del decreto de Milei, se votarán otros proyectos pendientes desde 2023. Entre ellos están el acuerdo con Turquía y China para evitar la doble imposición tributaria y la prevención de evasión y elusión fiscal.

También se considerará la autorización para que Milei pueda ausentarse del país durante 2024 y la modificación del Código Penal en lo referente a la prevención y represión del lavado de activos, financiación del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Este último recibió dictamen favorable en las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto y Hacienda del Senado. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se involucró directamente para impulsar la iniciativa y dialogó con senadores que tenían dudas sobre el proyecto.

La iniciativa, aprobada por la Cámara de Diputados en abril de 2023, fue parte del último acuerdo que Argentina firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) e incluye las sugerencias del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Por otro lado, mañana miércoles será un día de intensa actividad en el Senado. Antes de la reunión de labor parlamentaria, se conformarán tres comisiones en las que se designarán a sus autoridades, se determinarán fecha y horario de las reuniones y el diagrama de un plan de trabajo. Se trata de las comisiones de Asuntos Administrativos y Municipales, Legislación General y de Acuerdos. 

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".