Municipalidad de Córdoba. Passerini encabezó la apertura de sesiones del COPIPRED

Anunció la ampliación de la asistencia a las organizaciones que integran el Consejo y la creación de un área de internación en el Hospital Príncipe de Asturias.

Córdoba08 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
DSC_1812-e1709820937559-800x400
Foto Prensa Municipalidad de Córdoba

Con la presencia del intendente Daniel Passerini, se desarrolló la primera sesión del 2024 del Consejo Municipal de Políticas Integrales para la Prevención del Consumo Problemático de Drogas de la ciudad de Córdoba (COPIPRED).

En su cuarto año consecutivo de funcionamiento, el COPIPRED brinda un espacio de concertación entre distintos actores que permite la discusión e intercambio para la generación de políticas públicas integrales en materia de consumo problemático de sustancias, que busca profundizar las redes de prevención y asistencia generando una comunicación directa entre todos los espacios involucrados.

La particularidad de este Consejo Municipal radica en que no solo aporta iniciativas y proyectos al poder ejecutivo, sino también al Concejo Deliberante, especialmente a la comisión de Prevención de las Adicciones.

Para la actual gestión municipal, el intendente Passerini, consideró de suma importancia la creación de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, otorgando especial atención al tratamiento de estas enfermedades silenciosas que provocan un enorme daño a las personas, a sus familias y al tejido social.

“Hoy estamos recorriendo un camino que empezamos hace ya cuatro años. Y el objetivo primero fue que esa Dirección se convirtiera en una Subsecretaría, que el COPIPRED además de reunirnos por zoom comience a tener el alcance de una política pública”, recalcó.

Por tal motivo, y durante la apertura de sesiones del COPIPRED, el intendente anunció que, “este año vamos a incrementar el presupuesto para las organizaciones, a fortalecer el recurso para que cuenten con herramientas en el territorio y el acompañamiento en tiempo real”.

Además, el intendente agradeció a las instituciones y organizaciones sociales comprometidas en la lucha contra el consumo y reforzó la idea del trabajo en conjunto.

Passerini anunció una importante inversión en infraestructura en relación a la problemática, “se va a construir en el Hospital Príncipe de Asturias un área que tendrá 10 camas de internación, 4 consultorios y una sala para atender problemáticas de consumo. Va a ser la primera vez que la Municipalidad lleve adelante una práctica de segundo nivel de atención, lo que nos va a permitir complementar y mejorar nuestra capacidad de respuesta ante la problemática del consumo”.

El COPIPRED surgió de la búsqueda de generar acuerdos amplios entre distintos actores reconociendo la complejidad de la problemática y la necesidad de un abordaje integral.

Actualmente, participan del Consejo más de 40 instituciones y organizaciones destacadas por su trabajo y compromiso en la materia.

Participan como consejeros del COPIPRED dispositivos de la SEDRONAR, organizaciones sociales, comunidades terapéuticas, fundaciones referentes en la materia, secretarías provinciales, observatorios de derechos humanos, concejales, universidades, colegios de profesionales, investigadores, instituciones de salud, entre otras.

Cada uno de los actores que integran tienen una participación diferenciada en el tratamiento de las adicciones, como son espacios de escucha, contención, prevención, tratamiento, instrucción sobre la problemática.

En la sesión estuvo presente también el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff, quien expresó: “Cada integrante del COPIPRED es protagonista de las políticas públicas. No solamente son escuchados, sino que cada uno de sus integrantes pueden modificar, moldear la realidad de la que estamos comprometidos a cambiar”.

Además, estuvo presente el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Lucas Torrice, quien habló sobre el recorrido que llevará a cabo durante los próximos cuatro años el COPIPRED.

“Estamos muy contentos porque este es el cuarto año consecutivo que venimos realizando este camino juntos y en donde el trabajo ha dado sus frutos. Desde el primer día de esta gestión, venimos trabajando en una mesa de trabajo junto a provincia y nación para poder construir algunos lineamientos que conformen una red de servicios y cuidados en salud mental y adicciones”, aseguró Torrice.

También anunció los lineamientos en los que trabajará la subsecretaría y la modificación de la Ordenanza 12771 (COPIPRED) que contempla la ampliación del Consejo a las instituciones, organizaciones referentes en salud mental.

“Este proyecto en el que hemos trabajado juntos el año pasado ya está escrito. Va a ingresar al Concejo Deliberante, vamos a trabajarlo en comisión y a citar a los miembros del COPIPRED para que aporten su mirada”, aportó Torrice.

También participaron de la apertura de sesión del COPIPRED Ludmila Müller (Casa Pueblo – Movimiento Evita), el Pastor Walter Gastón (Iglesia Evangélica) y Ana Campoli (Hogar de Cristo de Barrio Suárez) referentes miembros del COPIPRED quienes hicieron un balance de los cuatro años de trabajo en el Concejo.

Impulsado por la Dirección de Políticas Sociales en Adicciones en julio de 2020, el consejo fue creado mediante la ordenanza 12.771/2017, constituyéndose en el derecho de las instituciones y organizaciones a ser escuchadas y a poder participar en la generación de políticas públicas que aborden la problemática del consumo problemático de sustancias.

En la actualidad, el COPIPRED, está coordinado por una Mesa Ejecutiva compuesta por un Coordinador General, Lucas Torrice, subsecretario de Salud Mental y Adicciones, una vocal por parte del Consejo Deliberante, Concejala Valeria Bustamante y una vocal por parte del ejecutivo, la Dra. Carina Martin, la médica del equipo. Los consejeros son los miembros de organizaciones e instituciones.

Te puede interesar
m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.

WhatsApp-Image-2025-08-14-at-10.08.04-1

Lanzan la segunda edición del concurso escuelas sustentables

Sures Noticias
Córdoba14 de agosto de 2025

Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar de la propuesta que busca visibilizar los proyectos que llevan adelante. La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia.

13hmorua

Daniel Filmus presenta en Córdoba su nuevo libro “Del péndulo al precipicio”

Sures Noticias
Córdoba13 de agosto de 2025

El exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación llega a la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC para compartir su mirada sobre cuatro décadas de democracia argentina desde la perspectiva de la ciencia, la tecnología y la universidad. El encuentro será el viernes 22 de agosto a las 18 horas en el Auditorio FAMAF.

Lo más visto
m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.