Municipalidad de Córdoba. Passerini encabezó la apertura de sesiones del COPIPRED

Anunció la ampliación de la asistencia a las organizaciones que integran el Consejo y la creación de un área de internación en el Hospital Príncipe de Asturias.

Córdoba08 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
DSC_1812-e1709820937559-800x400
Foto Prensa Municipalidad de Córdoba

Con la presencia del intendente Daniel Passerini, se desarrolló la primera sesión del 2024 del Consejo Municipal de Políticas Integrales para la Prevención del Consumo Problemático de Drogas de la ciudad de Córdoba (COPIPRED).

En su cuarto año consecutivo de funcionamiento, el COPIPRED brinda un espacio de concertación entre distintos actores que permite la discusión e intercambio para la generación de políticas públicas integrales en materia de consumo problemático de sustancias, que busca profundizar las redes de prevención y asistencia generando una comunicación directa entre todos los espacios involucrados.

La particularidad de este Consejo Municipal radica en que no solo aporta iniciativas y proyectos al poder ejecutivo, sino también al Concejo Deliberante, especialmente a la comisión de Prevención de las Adicciones.

Para la actual gestión municipal, el intendente Passerini, consideró de suma importancia la creación de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, otorgando especial atención al tratamiento de estas enfermedades silenciosas que provocan un enorme daño a las personas, a sus familias y al tejido social.

“Hoy estamos recorriendo un camino que empezamos hace ya cuatro años. Y el objetivo primero fue que esa Dirección se convirtiera en una Subsecretaría, que el COPIPRED además de reunirnos por zoom comience a tener el alcance de una política pública”, recalcó.

Por tal motivo, y durante la apertura de sesiones del COPIPRED, el intendente anunció que, “este año vamos a incrementar el presupuesto para las organizaciones, a fortalecer el recurso para que cuenten con herramientas en el territorio y el acompañamiento en tiempo real”.

Además, el intendente agradeció a las instituciones y organizaciones sociales comprometidas en la lucha contra el consumo y reforzó la idea del trabajo en conjunto.

Passerini anunció una importante inversión en infraestructura en relación a la problemática, “se va a construir en el Hospital Príncipe de Asturias un área que tendrá 10 camas de internación, 4 consultorios y una sala para atender problemáticas de consumo. Va a ser la primera vez que la Municipalidad lleve adelante una práctica de segundo nivel de atención, lo que nos va a permitir complementar y mejorar nuestra capacidad de respuesta ante la problemática del consumo”.

El COPIPRED surgió de la búsqueda de generar acuerdos amplios entre distintos actores reconociendo la complejidad de la problemática y la necesidad de un abordaje integral.

Actualmente, participan del Consejo más de 40 instituciones y organizaciones destacadas por su trabajo y compromiso en la materia.

Participan como consejeros del COPIPRED dispositivos de la SEDRONAR, organizaciones sociales, comunidades terapéuticas, fundaciones referentes en la materia, secretarías provinciales, observatorios de derechos humanos, concejales, universidades, colegios de profesionales, investigadores, instituciones de salud, entre otras.

Cada uno de los actores que integran tienen una participación diferenciada en el tratamiento de las adicciones, como son espacios de escucha, contención, prevención, tratamiento, instrucción sobre la problemática.

En la sesión estuvo presente también el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff, quien expresó: “Cada integrante del COPIPRED es protagonista de las políticas públicas. No solamente son escuchados, sino que cada uno de sus integrantes pueden modificar, moldear la realidad de la que estamos comprometidos a cambiar”.

Además, estuvo presente el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Lucas Torrice, quien habló sobre el recorrido que llevará a cabo durante los próximos cuatro años el COPIPRED.

“Estamos muy contentos porque este es el cuarto año consecutivo que venimos realizando este camino juntos y en donde el trabajo ha dado sus frutos. Desde el primer día de esta gestión, venimos trabajando en una mesa de trabajo junto a provincia y nación para poder construir algunos lineamientos que conformen una red de servicios y cuidados en salud mental y adicciones”, aseguró Torrice.

También anunció los lineamientos en los que trabajará la subsecretaría y la modificación de la Ordenanza 12771 (COPIPRED) que contempla la ampliación del Consejo a las instituciones, organizaciones referentes en salud mental.

“Este proyecto en el que hemos trabajado juntos el año pasado ya está escrito. Va a ingresar al Concejo Deliberante, vamos a trabajarlo en comisión y a citar a los miembros del COPIPRED para que aporten su mirada”, aportó Torrice.

También participaron de la apertura de sesión del COPIPRED Ludmila Müller (Casa Pueblo – Movimiento Evita), el Pastor Walter Gastón (Iglesia Evangélica) y Ana Campoli (Hogar de Cristo de Barrio Suárez) referentes miembros del COPIPRED quienes hicieron un balance de los cuatro años de trabajo en el Concejo.

Impulsado por la Dirección de Políticas Sociales en Adicciones en julio de 2020, el consejo fue creado mediante la ordenanza 12.771/2017, constituyéndose en el derecho de las instituciones y organizaciones a ser escuchadas y a poder participar en la generación de políticas públicas que aborden la problemática del consumo problemático de sustancias.

En la actualidad, el COPIPRED, está coordinado por una Mesa Ejecutiva compuesta por un Coordinador General, Lucas Torrice, subsecretario de Salud Mental y Adicciones, una vocal por parte del Consejo Deliberante, Concejala Valeria Bustamante y una vocal por parte del ejecutivo, la Dra. Carina Martin, la médica del equipo. Los consejeros son los miembros de organizaciones e instituciones.

Te puede interesar
radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

Sesión-17_69

La Legislatura aprobó un proyecto de ley sobre hábitat que beneficiará a cooperativas y mutuales

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El legislador Matías Chamorro ha impulsado una iniciativa que mejora el acceso a la tierra y la vivienda para numerosas familias en Córdoba. La propuesta modifica varios artículos de la ley provincial 10.362, relacionada con los loteos y fraccionamientos promovidos por el Estado, e incluye a sectores cooperativistas, mutualistas, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro.

Lo más visto
0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

(44) Milei habilitó ingreso de tropas de EEUU a la Argentina sin intervención del Congreso Nacional

Guillermo Carmona, ex diputado nacional, examina la legalidad y el contexto geopolítico del DNU de Milei en relación a los ejercicios militares de EE.UU. en Argentina.

Sures Noticias
Argentina03 de octubre de 2025

Durante una entrevista en la radio AM 539, Guillermo Carmona, director editorial de pAS, expresó que el decreto de necesidad y urgencia que permite ejercicios conjuntos en puertos estratégicos de Argentina infringe la Constitución y las leyes actuales, y representa un alineamiento automático con Washington que facilita una mayor intervención de Estados Unidos.