Convocan a Audiencia Pública por la separación de la Iglesia y el Estado.

El próximo jueves 13 de diciembre desde las 16 hs en la sala 1 de la legislatura, en Rivera Indarte 33, se realizará una Audiencia Pública por la separación de la Iglesia y el Estado. La iniciativa está convocada por el Legislador Provincial de Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Ezequiel Peressini y otras organizaciones como Apostasía Colectiva Córdoba, Asociación Internacional de Libre Pensamiento(AILP), Coalición Argentina por un Estado Laico (CAEL), La Campaña por la Separación de la Iglesia del Estado de Rosario, e Isadora-Mujeres en lucha, entre otras.

Córdoba08 de diciembre de 2018Sures NoticiasSures Noticias
1535141080_167979_1535149060_noticia_normal
Foto: EP

Lourdes Luna de Apostasía Colectiva Cordoba explicó: “La relación que el Estado tiene con la Iglesia no es solo económica, es también política y anti derechos, así quedo demostrado con las leyes de voto femenino, divorcio, matrimonio igualitario, identidad de género, fertilización asistida y el lobby que hicieron en conjunto con las Iglesias Evangélicas en contra del derecho de las mujeres a acceder al aborto legal, seguro y gratuito, e incluso el ataque al aborto no punible impulsado por el Portal de Belén”. Yanina Figueroa, agregó: Queremos denunciar las campañas oscurantistas sostenidas por la Iglesia Católica (en complicidad con las Iglesias Evangélicas) las cuales desinforman y tergiversan los lineamientos curriculares de la Ley 26.150 basándose en falacias, manipulaciones y engaños con el propósito de cercenar el derecho de niños/as y adolescentes al acceso a una Educación Sexual Integral y a la salud reproductiva”.

Gastón Tosseli de CAEL concluyó: “Contaremos con la participación de importantes expositores que abrirá un rico debate. En la audiencia Pública estará presente: Fernando Esteban Lozada, miembro de la CAEL. Verónica Bravo, miembro de la campaña por la separación de la Iglesia del Estado de la Ciudad de Rosario que vienen de conquistar una resolución para que se remuevan de las escuelas y hospitales públicos, situados en la ciudad de Rosario, los símbolos e imágenes religiosas que se encuentren ubicadas en las áreas comunes de circulación y Kity Quispe, militante por los derechos humanos, y subdirectora de Políticas de Género de la Municipalidad de Córdoba. Invitamos a participar en esta intensa jornada de trabajo en pos de lograr la coordinación necesaria que nos permita impulsar acciones comunes con el fin de conquistar la separación de la Iglesia y el Estado en todos los ámbitos de la vida pública”.

Te puede interesar
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".