Pronunciamiento ante los 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos y convocatoria

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba convocó a firmar y adherir a un documento con motivo de cumplirse este 1 de diciembre 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948.

Córdoba08 de diciembre de 2018Sures NoticiasSures Noticias
Susana Marco de Goycoechea 2
Foto: Susana Marco de Goycoechea

Texto completo:

10 de diciembre 2018. A 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948

Pronunciamiento

A 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las organizaciones abajo firmantes expresamos nuestro compromiso con el cumplimiento de los Derechos Humanos. Entendiéndolos como indivisibles, complementarios e imprescriptibles. Entendiendo que los Derechos Humanos se defienden con militancia y en la lucha.
Comprometiéndonos a defender el estado de derecho y la democracia, profundizándola.
Una verdadera democracia es aquella en la que la sociedad en su conjunto tiene sus derechos garantizados. Dónde puede comer, tener un techo, un trabajo digno, acceso a la educación , salud y cultura, a la tierra, libertad para expresarse y convivencia en la pluralidad, que garantice los derechos de las mujeres y el respeto a las minorías, donde la ciudadanía viva libremente su sexualidad y derecho al goce.
Denunciamos la sistemática violación de los derechos humanos que lleva a cabo el gobierno encabezado por Mauricio Macri. Repudiamos los despidos masivos de trabajadores, la persecución política, que en Argentina haya presxs políticxs, la represión feroz a la protesta, los femicidios y al patriarcado, que las fuerzas de seguridad tengan licencia para el asesinato a criterio, el intento de instalación de un enemigo interno generalizado, la toma de deuda externa que pone en serio riesgo la independencia económica y la soberanía de nuestro país.
De una vez y para siempre, volvemos a decir: UN PAÍS PARA POCXS, NUNCA MÁS.

Acá se puede firmar la adhesión

Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba

Convocatoria

En tanto la misma Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba invita al conjunto de la ciudadanía a una Jornada por Memoria, Justicia y verdad , este 10 de diciembre en el marco  del Día internacional de los Derechos Humanos. 

Homenajearan a las Madres y Padres que iniciaron esta lucha , sostiene en la invitación bajo la consigna "Por más memoria, verdad y justicia", realizaran una ofrenda en el Árbol de la vida sobre la calle Independencia. 

La actividad esta prevista a las 18 hs. en Plaza Tosco ( Ex Plaza Vélez Sarsfield), adhieren a la convocatoria: H.I.J.O.S. Córdoba, Asociación Civil de Ex Presos Políticos de Córdoba, Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba, Ex Presos Políticos por la Patria Grande, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas de Córdoba.

Jornada por la Memoria

 

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.