Vamos a trabajar incansablemente para que se frene el estrepitoso retroceso de la calidad de vida de las y los argentinos, señalo el bloque de diputados de UxP

Tras el discurso de Milei, desde la oposición parlamentaria Kirchnerista, dijeron que durante más de 1 hora, Milei no planteó una sola iniciativa que auxilie las realidades económicas de las provincias. No transmitió ni un sólo plan para mejorar los salarios y el poder adquisitivo de las/los trabajadores.

Argentina02 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
65de47029dd9e__950x512
Germán Martínez, presidente bloque UxP |Foto Press

Texto completo del comunicado 

El que no la ve es el presidente Milei. Los agravios y las excusas no tapan la realidad

Luego de escuchar su discurso, en la 142° Apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación, diputadas y diputados nacionales de Unión por la Patria le decimos al Sr. Presidente de la Nación que los agravios y las excusas no tapan la realidad. Producto de la motosierra y la licuadora, que viene llevando adelante como plan eco- nómico, cada vez son más los compatriotas que están siendo perjudicados por el brutal ajuste, generando zozobra y graves complicaciones en la vida diaria.

Lamentamos que, en pleno "prime-time, el presidente haya decidido realizar un discurso plagado de generalidades, frases sueltas y chicanas, funcional a los títulos de los diarios, pero totalmente vacío de respuestas ante los problemas que angustian a la mayor parte del pueblo argentino. A este país lo maneja una persona que se preocupa más por la cantidad de likes y retuit en X que por lograr acuerdos para sacar al país adelante. Milei sigue de campaña electoral. Una oportunidad totalmente desaprovechada.

Entendemos que Milei se expresó en un Congreso al cual le mandó 14 leyes sin lograr aprobar ninguna, los hechos demuestran que todas las estrategias parlamentarias, llevadas adelante por el oficialismo, fracasaron. Pero lo expuesto no lo exime de su responsabilidad como Jefe de Estado, ante una preocupante situación económica y social.

Como consecuencia de una política profundamente cruel y deshumanizada, a dos meses de asumir, el gobierno de La Libertad Avanza y aliados incrementó la pobreza 13 puntos y la indigencia alcanzó el 15%. En ese período, el arroz subió un 100,5%, el aceite un 106,6%, y la harina un 105,9%. Los salarios del sector privado registrado están en niveles inferiores a los de 2001. Tan sólo en el mes de enero la venta de alimentos, en comercios minoristas, cayó 37,1% (una caída mayor a la registrada durante la pandemia). Acindar paralizará su producción por un mes dada la caída de ventas en un 40%, algo inédito en la historia de la empresa. 50.000 despidos directos y 100.000 indirectos en la construcción. Cortaron la asistencia alimentaria a los comedores populares. Recortaron el Servicio Alimentario Escolar. Suspendieron la entrega de medicamentos a personas con enfermedades graves. Congelaron y están desgua- zando el Potenciar Trabajo. Aumentaron un 251% el colectivo, un 247% el tren, un 150% la luz. Producto del DNU 70/23, el aumento acumulado de las prepagas en marzo rondará el 100%. La licuación de las jubilaciones alcanza el 28%.

Durante más de 1 hora, Milei no planteó una sola iniciativa que auxilie las realidades económicas de las provincias. No transmitió ni un sólo plan para mejorar los salarios y el poder adquisitivo de las/los trabajadores. No expresó ningún proyecto de ley que resuelva el problema de la vivienda que padecen millones de compatriotas. No hubo ni una propuesta beneficiosa de futuro para las y los jóvenes. De las y los jubilados se olvidó totalmente. No manifestó ni una decisión que termine con la desesperanza reinante del argentino de a pie. Ni si quiera se preocupó por establecer lineamientos que favorezcan la educación o la salud pública.

Con la responsabilidad que nos confiere el voto popular y la realidad de nuestro país, desde el bloque de UP vamos a trabajar incansablemente para que se frene el estrepitoso retroceso de la calidad de vida de las/los argentinos. Como lo hicimos durante todo el proceso de discusión de la "Ley Ómnibus, seguiremos recibiendo y respal- dando a los agredidos por Milei y sus aliados. Asimismo, ratificamos nuestra decisión de trabajar para que el Congreso rechace el DNU 70/23, que tanto daño está generando.

El diálogo con otros sectores políticos es un compromiso ineludible, por eso reiteramos la convocatoria a un acuerdo parlamentario para defender a las provincias y municipios, independientemente del signo político que sean, frente a un presidente que pretende fundirlas. Nuestro bloque ya ha presentado proyectos en defensa del FONID, en favor de la creación de un Fondo Federal para el Desarrollo Nacional, por la restitución del Fondo Compensador del Transporte, para que se garantice el financiamiento para las Universidades Nacionales, por la coparticipación del Impuesto PAÍS, entre muchos otros. Nos ponemos a entera disposición para el debate, con todos los bloques dispuestos a trabajar en la defensa de las provincias y de los derechos constitucionales que este gobierno para pocos está avasallando.

También, a 40 años de la recuperación de nuestra democracia, seguiremos sosteniendo bien en alto el reclamo inclaudicable sobre la soberanía de nuestras Islas Malvinas, una de las causas más nobles para todo el pueblo argentino.

Por mandato constitucional y convicción política, el bloque de Unión por la Patria no cesará en su esfuerzo para construir una Argentina con más oportunidades, más y mejor trabajo, salud, educación y mayor Justicia Social. Junto con los sectores organizados y las instituciones de la democracia tenemos el deber de defender los intereses soberanos de las provincias y nuestra Patria en su conjunto.

Unión Patria

Diputados/as Nacionales

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.