Organizaciones sociales y políticas marcharán al Congreso, Habrá Ruidazo. En Córdoba, desde las 19 horas, el punto de reunión será el Patio Olmos

La Multisectorial Federal y La Unidad Piquetera, entre otras, se manifestarán este viernes por la noche frente al Congreso cuando Javier Milei brinde su discurso ante la Asamblea Legislativa, para dejar inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias. En Córdoba desde las 19 hs. el punto de reunión será el Patio Olmos, allí confluirán la Multisectorial Federal de Córdoba, el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba y la UEPC capital, entre otras.

Argentina01 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
6571aa382b991_1200
Foto Press

Unidad Piquetera y organizaciones políticas se manifestarán este viernes por la noche frente al Congreso cuando Javier Milei brinde su discurso ante la Asamblea Legislativa, para dejar inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias.

"Vamos a estar en el Congreso con una gran marcha y un cacerolazo masivo para expresar nuestro rechazo a este plan de guerra que lleva el gobierno de Milei contra los trabajadores", anunció desde sus redes el dirigente del Partido Obrero, Gabriel Solano.

Previo a la manifestación, los trabajadores ferroviarios del Sarmiento y asambleas barriales de zona Oeste realizarán lo que denominaron un “trenazo” desde Moreno a Once, que concluirá con un acto en "contra del intento de privatización del tren, el aumento del boleto y por aumento de salarios".

 El Molinetazo

A las 17:30 habrá un "molinetazo", igual que en otras estaciones como Retiro y Constitución, para protestar contra el aumento de transporte y pedir por un boleto educativo, que consiste en saltar los molinetes para no pagar el pasaje.

La actividad es impulsada por la comisión estudiantil del espacio Unidxs x la Cultura, centros de estudiantes, sindicatos docentes, sectores de la cultura y asambleas barriales de la Ciudad.

Otra de las organizaciones que se sumará a la movilización es la Corriente Clasista y Combativa porteña, confirmó el dirigente Juan Carlos Alderete, y la Confederación General de jubilados, retirados, pensionados y adultos mayores del país.

Además, varios usuarios de redes sociales también anticiparon que van a hacerse presentes para llevar adelante un cacerolazo como los que tuvieron lugar durante el mes de diciembre para rechazar el DNU 70/23.

Por su parte, el actor y guionista Atilio Veronelli anunció que va a realizar una "sentada" en Plaza de Mayo para "mirar fijo" a la Casa Rosada en rechazo al gobierno, en respuesta al lema del oficialismo que asegura que "no la ven".

Paralelamente, militantes de La Libertad Avanza también anunciaron por redes sociales que se van a concentrar en las afueras del Congreso para dar su apoyo al Presidente.

Te puede interesar
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.