La Red Federal de DDHH exigió a Luis Petri explique el homenaje a un represor condenado a perpetua

El homenaje al represor Horacio Losito sigue provocando reacciones. El ministro de Defensa, Luis Petri, no aclaró por qué autorizó que le tributaran honores a un militar condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad. No obstante, la Red Federal de Derechos Humanos le solicitó que informe oficialmente cuál es la política de su ministerio ante la posibilidad de que militares en servicio rindan homenaje a quienes cumplen penas por su participación en el terrorismo de Estado. En Córdoba el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH repudio el homenaje al represor condenado a perpetua-

Argentina01 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
315040342_497697482396580_3471148690977880452_n
Horacio Pietragalla Corti |Foto Press

Horacio Pietragalla Corti de la Red Federal de Derechos Humanos relató en la red social Facebook el pédido: En los términos de la Ley N° 27.275 de acceso a la información pública requerí al Ministro de Defensa Luis Petri
Que informe en un plazo no mayor de quince (15) días hábiles sobre los hechos de público conocimiento acerca del homenaje realizado al Coronel Horacio Losito que se encuentra en libertad condicional cumpliendo
actualmente las condenas a prisión perpetua. Dicho homenaje se realizó en el Regimiento de
Infantería de Monte, ubicado en la Ciudad de Apóstoles en la Provincia de Misiones. El coronel Horacio Losito fue condenado a la pena de prisión perpetua e inhabilitación absoluta perpetua por los crímenes de lesa humanidad perpetrados en la Masacre de Margarita Belén y en el ex Regimiento de Infantería Número 9 de Corrientes.

El pedido completo

Buenos Aires, 1 de marzo de 2024
Sr. Ministro de Defensa
Dr Luis Petri
De mi consideración:
Me dirijo a Ud. en mi carácter de titular de la Asociación Civil Red Federal de Derechos Humanos a fines de solicitar información sobre los hechos de público conocimiento acerca del homenaje realizado al Coronel Horacio Losito que se encuentra en libertad condicional cumpliendo actualmente las condenas a prisión perpetua. Dicho homenaje se realizó en el Regimiento de Infantería de Monte, ubicado en la Ciudad de Apóstoles en la Provincia de Misiones.
Como Ud. conoce, el coronel Horacio Losito fue condenado a la pena de prisión perpetua e inhabilitación absoluta perpetua por los crímenes de lesa humanidad perpetrados en la Masacre de Margarita Belén y en el ex Regimiento de Infantería Número 9 de Corrientes.
Al respecto, en los términos de la Ley N° 27.275 de ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA se requiere informe en un plazo no mayor de quince (15) días hábiles lo siguiente:
1. Situación de revista en el Ejército del Coronel Horacio Losito
2. En qué calidad fue recibido el Coronel Losito en el Regimiento previamente mencionado.
3. Nombres y cargos de quien o quienes hayan autorizado el mencionado homenaje, detallados desde el mayor al menor rango. Copia del acto administrativo correspondiente
4. Detalle del acto realizado
5. Normativa vigente para realización de homenajes, celebraciones, recibimientos, etc. en las unidades dependientes de las Fuerzas Armadas. Adjunte copia y documentación pertinente.
Además, esta solicitud de información se motiva en la preocupación que genera garantizar los efectivos cumplimientos en los acuerdos internacionales contraídos por la República Argentina, apuntando a la no regresividad y, especialmente, entendiendo que la desaparición de personas es un delito de carácter permanente por los que su vinculación con las Fuerzas Armada puede implicar obstrucción a la búsqueda de la Verdad.

Sin otro particular,
HORACIO PIETRAGALLA CORTI
Red Federal de Derechos Humanos

Captura_de_pantalla_(484)-transformedFoto captura

Te puede interesar
ah256wy9

Milei reduce el valor del conocimiento: Aproximadamente 10 mil docentes han abandonado las universidades debido a la caída de sus salarios

Sures Noticias
Argentina23 de junio de 2025

Los salarios de los docentes universitarios han caído casi un 100% en términos reales desde que Javier Milei asumió el poder. Un docente que comienza su carrera percibe un sueldo de 150 mil pesos, mientras que un investigador recibe 300 mil. Hoy se llevará a cabo una reunión del Consejo Interuniversitario Nacional para discutir las medidas a tomar ante la crisis presupuestaria. Anuncian Marcha.

Lo más visto
2hno5anb

9° edición de la Semana de Prevención del Consumo de Drogas

Sures Noticias
Córdoba19 de junio de 2025

Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. Se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.

ah256wy9

Milei reduce el valor del conocimiento: Aproximadamente 10 mil docentes han abandonado las universidades debido a la caída de sus salarios

Sures Noticias
Argentina23 de junio de 2025

Los salarios de los docentes universitarios han caído casi un 100% en términos reales desde que Javier Milei asumió el poder. Un docente que comienza su carrera percibe un sueldo de 150 mil pesos, mientras que un investigador recibe 300 mil. Hoy se llevará a cabo una reunión del Consejo Interuniversitario Nacional para discutir las medidas a tomar ante la crisis presupuestaria. Anuncian Marcha.

7egvo1p3

Solicitan juicio oral para 24 expolicías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 70 víctimas entre 1975 y 1978

Sures Noticias
Córdoba23 de junio de 2025

Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo