Se realizó la segunda jornada de capacitación en "armas no letales" para intendentes y funcionarios

Más de 100 municipios y comunas ya adhirieron a la Ley de Seguridad Pública y Ciudadana. La norma prevé la conformación de Guardias Locales de Prevención y Convivencia que tendrán como objetivo realizar tareas preventivas y disuasivas. Córdoba ya cuenta con 5.000 unidades, además cuenta con 200 instructores certificados.

Córdoba29 de febrero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2024-02-28-at-19.16.29
Foto Prensa Gob. Cba.

En la Escuela de Oficiales de la Policía de Córdoba «Libertador Gral. José de San Martín», el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, junto a las máximas autoridades de la Policía de Córdoba, instructores de la Dirección de Entrenamiento Policial e instructores de la marca Byrna presentaron la segunda Jornada de Capacitación sobre Armas No Letales.

En la ocasión, los especialistas brindaron herramientas teóricas y prácticas sobre el funcionamiento y manejo de armamento de letalidad reducida a intendentes, funcionarios y decisores.

Participaron de la jornada los intendentes Daniel Passerini (Córdoba), Damián Bernarte (San Francisco), Fernando Rambaldi (La Calera), David Strasorier (Salsipuedes), y Juan Panichelli (Colonia Tirolesa), junto a secretarios y funcionarios del área de seguridad ciudadana de sus respectivas localidades.

El objetivo último del evento fue brindar información correspondiente a esta nueva tecnología que el Gobierno de Córdoba ya incorporó.

Las Guardias Locales de Prevención y Convivencia (GLPyC) que eventualmente sean conformadas por los distintos municipios y comunas que hayan adherido a la recientemente sancionada Ley de Seguridad Pública y Ciudadana 10.954, podrán utilizar – previa capacitación y acreditación correspondiente – armas no letales. Se trata de tecnología utilizada en el resto del mundo que brinda la posibilidad a los agentes de seguridad de tener una alternativa entre el uso de la fuerza física y el uso de armamento letal.

En ese sentido, el ministro Quinteros destacó “el gran trabajo conjunto que venimos realizando desde el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Seguridad, con los municipios y comunas de Córdoba. Los intendentes y jefes comunales hace tiempo venían trabajando en materia de prevención, y a partir de la nueva Ley de seguridad podremos potenciar ese trabajo conjunto entre las Guardias Locales y la Policía de Córdoba”.

Además, el ministro aclaró que “el trabajo de las nuevas Guardias Locales de Prevención será eminentemente preventivo y disuasivo, siempre de manera auxiliar con respecto a la Policía de Córdoba y a sus unidades especiales. La Policía de Córdoba es y será la columna vertebral de nuestra política de seguridad”.

Por su parte, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, manifestó: “Se están capacitando 120 de los primeros 500 agentes que van a formar parte de la Guardia Urbana en la calle”.

“Creemos que será fundamental el aporte de los municipios para paliar la problemática que se agrava por la crisis económica y los conflictos sociales que significan inseguridad”.

Armamento de letalidad reducida

Se trata de dos modelos marca BYRNA, un arma de puño, con propulsión a Co2 y capacidad para cinco proyectiles, y de un modelo de carabina simil M4, con propulsión a aire comprimido con capacidad para 19 proyectiles en su versión convencional y con capacidad para 200 proyectiles en su versión con tolva.

Entre los proyectiles disponibles para este tipo de armamento, existen dos versiones: la maciza, de plástico, que no se desarman al impactar con un objetivo y pueden ser reutilizados conocidos internacionalmente como “kinetic”, y una versión conocida como “pepper”, que al impactar con un objetivo se desarman, liberando un gas pimienta que afecta principalmente las mucosas.

Ambos modelos están identificados por un color anaranjado, estándar a nivel internacional, que indica que se trata de armamento de letalidad reducida.

Rechazo

Cabe recordar que, desde el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH, cuestionan el uso de estas armas de fuego a las que consideran letales.

 

Te puede interesar
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

Lo más visto
capital2

Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, en septiembre, Córdoba experimentó una reducción en el número de delitos y muertes violentas

Sures Noticias
Córdoba03 de noviembre de 2025

Los homicidios dolosos descendieron un 35,7% interanual, pasando de 14 casos en septiembre de 2024 a 9 víctimas este año. El Observatorio de Seguridad Ciudadana informó que durante septiembre de 2025 la provincia de Córdoba registró una disminución generalizada de los hechos delictivos y muertes violentas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.