Trabajadores del Conicet reclamaron por 50 profesionales despedidos en Córdoba

Trabajadores del Conicet realizaron una asamblea abierta y una olla popular frente a la sede de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, ubicada sobre Vélez Sarsfield. La convocatoria arrancó a las 10 horas y se extendió hasta pasado el mediodía; la iniciativa fue parte de una jornada nacional de lucha. En la asamblea trazaron un balance de la gran jornada de paro nacional realizada el pasado 24 y plantearon iniciativas para continuar la lucha. En ese sentido, resolvieron realizar una nueva actividad para el próximo 14 de febrero.

Córdoba31 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
GFGaYyrWcAAhdlK
Foto ilustrativa | X de Prensa Obrera

Trabajadores del Conicet realizaron una asamblea abierta y una olla popular frente a la sede de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, ubicada sobre Vélez Sarsfield. La convocatoria arrancó a las 10 horas y se extendió hasta pasado el mediodía; la iniciativa fue parte de una jornada nacional de lucha.

En la asamblea trazaron un balance de la gran jornada de paro nacional realizada el pasado 24 y plantearon iniciativas para continuar la lucha. En ese sentido, resolvieron realizar una nueva actividad para el próximo 14 de febrero.

En una declaración, lxs trabajadores denunciaron que no cobraron el bono aguinaldo de fin de año y rechazaron la prórroga del presupuesto 2023. Además, reclamaron contra la suspensión de las becas posdoctorales y doctorales extraordinarias. También informaron que “sigue sin darse el alta efectiva a cargo de investigadorx cientificx (CIC) y de personal de apoyo (CPA) ya concursados”.

En el mencionado texto, afirman que “con la no renovación de contratos fueron despedidos más de 50 compañerxs contratadxs durante el 2023, de los cuales 5 son de Córdoba. Además, señalan que “no se publican los resultados de las becas doctorales y las de finalización de doctorado 2024”.

“El 19 de enero se firmó la paritaria estatal, con un magro aumento del 16% para enero y revisión en febrero, frente a una inflación del 25%”, afirmaron lxs trabajadores del Conicet. Por supuesto que también denunciaron el ajuste presupuestario. A su vez, votaron marchar este miércoles 31 junto a sindicatos combativos y organizaciones piqueteras en rechazo a la Ley Ómnibus y el DNU de Milei y sus socios.

El ataque a lxs trabajadores del Conicet forma parte de un plan de guerra de conjunto contra la Universidad, la educación pública y la ciencia publica. En ese sentido, el gobierno de Milei prohibió a los bancos adelantar fondos para cubrir sueldos, lo que pone en riesgo el pago en término de los haberes de lxs trabajadores estatales, entre ellxs la docencia universitaria.

El colectivo de trabajadores del Conicet viene organizando un plan de lucha, con asambleas y movilizaciones. Un denominador común de las intervenciones fue el llamado a la unidad para derrotar la ofensiva de Milei y sus socios. En función de esa perspectiva es que el próximo 31 de enero en Córdoba, así como en las principales ciudades del país, se realizará una gran movilización.

Fuente Prensa Obrera

 

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".