Trabajadores del Conicet reclamaron por 50 profesionales despedidos en Córdoba

Trabajadores del Conicet realizaron una asamblea abierta y una olla popular frente a la sede de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, ubicada sobre Vélez Sarsfield. La convocatoria arrancó a las 10 horas y se extendió hasta pasado el mediodía; la iniciativa fue parte de una jornada nacional de lucha. En la asamblea trazaron un balance de la gran jornada de paro nacional realizada el pasado 24 y plantearon iniciativas para continuar la lucha. En ese sentido, resolvieron realizar una nueva actividad para el próximo 14 de febrero.

Córdoba31 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
GFGaYyrWcAAhdlK
Foto ilustrativa | X de Prensa Obrera

Trabajadores del Conicet realizaron una asamblea abierta y una olla popular frente a la sede de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, ubicada sobre Vélez Sarsfield. La convocatoria arrancó a las 10 horas y se extendió hasta pasado el mediodía; la iniciativa fue parte de una jornada nacional de lucha.

En la asamblea trazaron un balance de la gran jornada de paro nacional realizada el pasado 24 y plantearon iniciativas para continuar la lucha. En ese sentido, resolvieron realizar una nueva actividad para el próximo 14 de febrero.

En una declaración, lxs trabajadores denunciaron que no cobraron el bono aguinaldo de fin de año y rechazaron la prórroga del presupuesto 2023. Además, reclamaron contra la suspensión de las becas posdoctorales y doctorales extraordinarias. También informaron que “sigue sin darse el alta efectiva a cargo de investigadorx cientificx (CIC) y de personal de apoyo (CPA) ya concursados”.

En el mencionado texto, afirman que “con la no renovación de contratos fueron despedidos más de 50 compañerxs contratadxs durante el 2023, de los cuales 5 son de Córdoba. Además, señalan que “no se publican los resultados de las becas doctorales y las de finalización de doctorado 2024”.

“El 19 de enero se firmó la paritaria estatal, con un magro aumento del 16% para enero y revisión en febrero, frente a una inflación del 25%”, afirmaron lxs trabajadores del Conicet. Por supuesto que también denunciaron el ajuste presupuestario. A su vez, votaron marchar este miércoles 31 junto a sindicatos combativos y organizaciones piqueteras en rechazo a la Ley Ómnibus y el DNU de Milei y sus socios.

El ataque a lxs trabajadores del Conicet forma parte de un plan de guerra de conjunto contra la Universidad, la educación pública y la ciencia publica. En ese sentido, el gobierno de Milei prohibió a los bancos adelantar fondos para cubrir sueldos, lo que pone en riesgo el pago en término de los haberes de lxs trabajadores estatales, entre ellxs la docencia universitaria.

El colectivo de trabajadores del Conicet viene organizando un plan de lucha, con asambleas y movilizaciones. Un denominador común de las intervenciones fue el llamado a la unidad para derrotar la ofensiva de Milei y sus socios. En función de esa perspectiva es que el próximo 31 de enero en Córdoba, así como en las principales ciudades del país, se realizará una gran movilización.

Fuente Prensa Obrera

 

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.