Trabajadores del Conicet reclamaron por 50 profesionales despedidos en Córdoba

Trabajadores del Conicet realizaron una asamblea abierta y una olla popular frente a la sede de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, ubicada sobre Vélez Sarsfield. La convocatoria arrancó a las 10 horas y se extendió hasta pasado el mediodía; la iniciativa fue parte de una jornada nacional de lucha. En la asamblea trazaron un balance de la gran jornada de paro nacional realizada el pasado 24 y plantearon iniciativas para continuar la lucha. En ese sentido, resolvieron realizar una nueva actividad para el próximo 14 de febrero.

Córdoba31 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
GFGaYyrWcAAhdlK
Foto ilustrativa | X de Prensa Obrera

Trabajadores del Conicet realizaron una asamblea abierta y una olla popular frente a la sede de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, ubicada sobre Vélez Sarsfield. La convocatoria arrancó a las 10 horas y se extendió hasta pasado el mediodía; la iniciativa fue parte de una jornada nacional de lucha.

En la asamblea trazaron un balance de la gran jornada de paro nacional realizada el pasado 24 y plantearon iniciativas para continuar la lucha. En ese sentido, resolvieron realizar una nueva actividad para el próximo 14 de febrero.

En una declaración, lxs trabajadores denunciaron que no cobraron el bono aguinaldo de fin de año y rechazaron la prórroga del presupuesto 2023. Además, reclamaron contra la suspensión de las becas posdoctorales y doctorales extraordinarias. También informaron que “sigue sin darse el alta efectiva a cargo de investigadorx cientificx (CIC) y de personal de apoyo (CPA) ya concursados”.

En el mencionado texto, afirman que “con la no renovación de contratos fueron despedidos más de 50 compañerxs contratadxs durante el 2023, de los cuales 5 son de Córdoba. Además, señalan que “no se publican los resultados de las becas doctorales y las de finalización de doctorado 2024”.

“El 19 de enero se firmó la paritaria estatal, con un magro aumento del 16% para enero y revisión en febrero, frente a una inflación del 25%”, afirmaron lxs trabajadores del Conicet. Por supuesto que también denunciaron el ajuste presupuestario. A su vez, votaron marchar este miércoles 31 junto a sindicatos combativos y organizaciones piqueteras en rechazo a la Ley Ómnibus y el DNU de Milei y sus socios.

El ataque a lxs trabajadores del Conicet forma parte de un plan de guerra de conjunto contra la Universidad, la educación pública y la ciencia publica. En ese sentido, el gobierno de Milei prohibió a los bancos adelantar fondos para cubrir sueldos, lo que pone en riesgo el pago en término de los haberes de lxs trabajadores estatales, entre ellxs la docencia universitaria.

El colectivo de trabajadores del Conicet viene organizando un plan de lucha, con asambleas y movilizaciones. Un denominador común de las intervenciones fue el llamado a la unidad para derrotar la ofensiva de Milei y sus socios. En función de esa perspectiva es que el próximo 31 de enero en Córdoba, así como en las principales ciudades del país, se realizará una gran movilización.

Fuente Prensa Obrera

 

Te puede interesar
4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.

3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.