Fuerzas de seguridad mataron a 32 personas en el marco de los 35 días de gobierno de Javier Milei según Correpi

Las fuerzas de seguridad mataron a 32 personas en los primeros 35 días de gobierno de Javier Milei, según informó la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI). Esta organización, liderada por la abogada María del Carmen Verdú, también señaló que hubo al menos 12 casos de gatillo fácil. Estos datos revelan un preocupante aumento de la violencia institucional, respaldada por medidas oficiales.

Argentina19 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
maria-del-carmen-verdu-11232018-433625
María del Carmen Verdú| Foto Press

En un reciente comunicado, CORREPI reveló que durante el corto periodo de tiempo que lleva el gobierno de Milei, se registraron 32 muertes a manos de las fuerzas de seguridad. De estas víctimas, 12 fueron producto de casos de gatillo fácil. Además, se contabilizaron 16 muertes en cárceles o comisarías, 1 "femicidio de uniforme" y 3 asesinatos intrafamiliares.

La abogada María del Carmen Verdú, referente de CORREPI, advirtió que estas 32 muertes son solo los casos que se conocieron a través de los medios de comunicación o consultas directas. Esto indica que, al realizar una búsqueda sistemática durante todo el año, seguramente se descubrirán muchos más casos. Verdú también mencionó que aún están terminando de recopilar los datos correspondientes al año 2023.

La abogada explicó que estos números impactantes reflejan una tendencia que solo puede explicarse a partir de las decisiones e iniciativas tomadas por el gobierno desde el 10 de diciembre pasado. En primer lugar, Verdú señaló la decisión de trasladar el Servicio Penitenciario Federal del Ministerio de Justicia al Ministerio.

Fte: Diario Tiempo Argentino

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por CORREPI (@correpi_)

Te puede interesar
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.

Lo más visto
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.