integrantes de los Organismos de DDHH y la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba ampliaron Hábeas Corpus contra Gendarmeria

Hoy viernes 9 de noviembre integrantes de los Organismos de DDHH y la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba junto al Abogado Rafael Ortiz ampliaron el Hábeas Corpus presentado ante el Juzgado de Control No.1 contra las requisas ilegales de Gendarmería.

Córdoba09 de noviembre de 2018Sures NoticiasSures Noticias
0b101e5f-579f-4c86-96ad-a84a494e6d18
Fotos: MasDe Agencia

La ampliación se fundamenta en nuevo hecho contra tres jóvenes cordobesas ocurrido en Barrio Nueva Italia, en el que nuevamente personal con armas largas procedió a abrir y revisar el contenido de riñoneras y mochilas sin ningún justificativo ni orden judicial.

En el marco de esta presentación el tribunal informó que desde el Ministerio de Gobierno aún no han recibido respuesta al pedido de informes sobre el convenio que aparentemente posibilita este accionar claramente inconstitucional. Según informo la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba

fead5fae-0ff4-4a96-84c7-ba732692ac34

Ante esta falta de respuesta y la continuidad de las requisas que siguen amedrentando a las y los cordobeses, la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba exigen al Ministerio de Gobierno de la Provincia y a la Secretaría de Seguridad que hagan públicos los convenios firmados con Nación y el cese del accionar ilegal de Gendarmería.

Texto de la ampliación testimonial 

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.