Mesa de Trabajo por los DDHH envía carta a Llaryora afectada por la no renovación de contratos en la administración pública. Sumó su rechazo al DNU

"En nuestra provincia tenemos una urgente necesidad de establecer canales de diálogo institucional con el gobierno de Córdoba que nos permitan intercambiar miradas sobre los temas que nos preocupan y afectan como la política de seguridad democrática, la defensa de los derechos en la calle y la integridad física de quienes se manifiestan. También la necesidad de discusión en relación a la no renovación de contratos en el ámbito de la administración pública provincial donde los Sitios de Memoria son una de las numerosas áreas que garantizan derechos a la ciudadanía y que se ven afectadas", señala la misiva.

Córdoba11 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
418845728_785211630314910_5051860679968790626_n
Foto: Fragmento de la Carta


La carta pública enfatiza en unos se sus párrafos "A menos de un mes de la asunción del gobierno nacional, los organismos de Derechos Humanos abajo firmantes nos dirigimos respetuosamente a Usted para manifestar nuestra enorme preocupación frente a los cambios que estamos viviendo a partir del DNU y el proyecto de Ley Ómnibus que se están debatiendo en el Congreso Nacional". Y sigue "Queremos reafirmar nuestro rechazo a los mismos de manera contundente porque entendemos que pretenden una transformación estructural del Estado con avasallamiento de los derechos, la Constitución y los Pactos Internacionales vigentes, concentrando en el Ejecutivo todo el poder público y poniendo en riesgo las garantías del Estado de Derecho".

Al cierre de la carta solicitan al gobernador una audiencia, confiados de que los reciba como lo hizo su antecesor.

Firman la carta FAMILIARES DE DETENIDOS Y DESAPARECIDOS POR RAZONES POLÍTICAS CÓRDOBA, H.I.J.O.S. CÓRDOBA, EXPRESOS POLÍTICOS POR LA PATRIA GRANDE, ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS, LIGA ARGENTINA POR LOS DDHH, MESA PROVINCIAL DE TRABAJO POR LOS DERECHOS HUMANOS DE CORDOBA.

Sures Noticias consulto en off a integrantes de la LIGA y APDH por el acompañamiento de la misma y nos indicaron: los primeros que acompañan la carta en función del justo rechazo a los proyectos de ley omnibus y DNU, pero aclarando que no tienen cargos en este ni ningún gobierno para preservar su autonomía y los segundo trascendieron que se ha generado un problema con la aparición allí de su firma.

Texto completo de la carta

Te puede interesar
4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.

3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.