La sala Cine Arte Córdoba, llega con nuevas propuestas cinematográficas para disfrutar este verano

Llegan nuevas propuestas cinematográficas para disfrutar del séptimo arte. Se reponen las películas “Puan” y “Hojas de otoño” junto a dos estrenos: “Cuando acecha la maldad” y “Rose”.

Cultura09 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
rugna-premio-sitges-2023-1000
Demian Rugna, director de “Cuando acecha la maldad” ganador como Mejor Película en el Festival de Sitges 2023 |Foto Press

La renovada sala Cine Arte Córdoba, ubicada en 27 de abril 275, llega con nuevas propuestas cinematográficas para disfrutar del séptimo arte.

Esta semana se reponen las películas Puan y Hojas de otoño, ambas con muy buena recepción en el 2023. Además, llegan dos estrenos: Cuando acecha la maldad, una de las películas argentinas más vistas de 2023 (260.000 espectadores en salas), y la francesa Rose, película francesa.

El Cine Arte Córdoba es un espacio de proyección de cine que tiene más de cuatro décadas y que, desde 2023, es co-gestionado por la Agencia Córdoba Cultura, junto a sus programadores históricos.

Su objetivo es difundir y promocionar las producciones audiovisuales locales y nacionales que muchas veces no tienen espacio en el circuito comercial de proyección y estrenos. Además, la sala se propone como eje del cine social e inclusivo, con funciones especiales y con entrada libre y gratuita para agrupaciones o instituciones de adultos mayores, centros vecinales, etc.

La sala pertenece también a la red de espacios INCAA, un programa del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales creado en marzo de 2004, para garantizar la exhibición de producciones cinematográficas argentinas, incluidas las de estreno comercial, y cortometrajes.

A continuación, la cartelera de la semana.

Martes 9 de enero
A las 19. Cine: Hojas de otoño (de Aki Kaurismäki, Finlandia, 2023)
Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275)

«Ansa y Holappa, dos almas solitarias en busca de su primer amor, se conocen casualmente en un bar de karaoke en Helsinki. Pero el camino a la felicidad de la pareja enfrenta numerosos obstáculos, de números telefónicos perdidos a direcciones equivocadas, alcoholismo y un encantador perro callejero. Contra todo pronóstico y malentendidos, intentan construir una relación», adelanta la sinopsis oficial. (Repite miércoles 10 a las 19, jueves 11 y viernes 12 a las 17. Entrada general $1.500.- Jubilados y estudiantes $1.000 disponible en boletería).

A las 21. Cine: Puan (de María Alché, Benjamín Naishtat, Argentina, 2023)
Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275)

«Marcelo (Marcelo Subiotto), un hombre de unos 50 años, ha dedicado su vida a la enseñanza de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras. Cuando su jefe de Cátedra, mentor y compañero de aventuras del pensamiento muere inesperadamente, Marcelo asume que heredará la titularidad de la Cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia), un brillante y seductor colega, regresará desde Alemania para disputar el puesto vacante. Son dos profesores extremadamente opuestos en sus estilos y pedagogías. Los torpes esfuerzos de Marcelo por demostrar que es el mejor candidato desencadenará un divertido duelo, mientras su vida y su mundo entran en un espiral de caos», adelanta la sinopsis oficial. (Repite miércoles 10 a las 21, sábado 13 y domingo 14 a las 21. Entrada general $1.500.- Jubilados y estudiantes $1.000 disponible en boletería).

Miércoles 10 de enero
A las 19. Cine: Hojas de otoño (de Aki Kaurismäki, Finlandia, 2023)
Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275)

«Ansa y Holappa, dos almas solitarias en busca de su primer amor, se conocen casualmente en un bar de karaoke en Helsinki. Pero el camino a la felicidad de la pareja enfrenta numerosos obstáculos, de números telefónicos perdidos a direcciones equivocadas, alcoholismo y un encantador perro callejero. Contra todo pronóstico y malentendidos, intentan construir una relación», adelanta la sinopsis oficial. (Repite jueves 11 y viernes 12 a las 17. Entrada general $1.500.- Jubilados y estudiantes $1.000 disponible en boletería).

A las 21. Cine: Puan (de María Alché, Benjamín Naishtat, Argentina, 2023)
Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275)

«Marcelo (Marcelo Subiotto), un hombre de unos 50 años, ha dedicado su vida a la enseñanza de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras. Cuando su jefe de Cátedra, mentor y compañero de aventuras del pensamiento muere inesperadamente, Marcelo asume que heredará la titularidad de la Cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia), un brillante y seductor colega, regresará desde Alemania para disputar el puesto vacante. Son dos profesores extremadamente opuestos en sus estilos y pedagogías. Los torpes esfuerzos de Marcelo por demostrar que es el mejor candidato desencadenará un divertido duelo, mientras su vida y su mundo entran en un espiral de caos», adelanta la sinopsis oficial. (Repite sábado 13 y domingo 14 a las 21. Entrada general $1.500.- Jubilados y estudiantes $1.000 disponible en boletería).

Jueves 11 de enero
A las 17. Cine: Hojas de otoño (de Aki Kaurismäki, Finlandia, 2023)
Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275)

«Ansa y Holappa, dos almas solitarias en busca de su primer amor, se conocen casualmente en un bar de karaoke en Helsinki. Pero el camino a la felicidad de la pareja enfrenta numerosos obstáculos, de números telefónicos perdidos a direcciones equivocadas, alcoholismo y un encantador perro callejero. Contra todo pronóstico y malentendidos, intentan construir una relación», adelanta la sinopsis oficial. (Repite viernes 12 a las 17. Entrada general $1.500.- Jubilados y estudiantes $1.000 disponible en boletería).

A las 19. Cine espacio INCAA: Cuando acecha la maldad (de Demián Rugna, Argentina, 2023)
Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275)
«Un hombre es encarnado por un demonio en la ruralidad de un pueblo perdido, lejos de las grandes ciudades. Dos hermanos encuentran a este hombre a punto de dar a luz al mal y advierten a los vecinos del pueblo sobre el horror que está por estallar. Deciden deshacerse del hombre encarnado, pero lo único que logran es acelerar el proceso. El demonio ha nacido y empieza a dejar su inconfundible rastro de maldad. Deberán huir antes de que la locura y la destrucción los arrastre consigo», adelanta la sinopsis oficial. (Repite viernes 12 a las 19. Entrada general $400.- Jubilados y estudiantes $200 disponible en boletería).

A las 21. Cine: Rose (de Aurélie Saada, Francia, 2021)
Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275)

«Rose, de 78 años, acaba de perder a su amado marido. Cuando su duelo da paso a un poderoso impulso por vivir su vida haciéndole ver que todavía puede redefinirse como mujer, todo el equilibrio familiar se descompone. Rose es la historia de una revolución. La de una mujer que descubre y se da cuenta de que no es sólo una madre, una abuela y una viuda, sino que también es una mujer que tiene derecho a disfrutar y desear hasta el final de su vida», adelanta la sinopsis oficial. (Repite viernes 12 a las 21, sábado 13 y domingo 12 a las 17 y 19 hs. Entrada general $1.500.- Jubilados y estudiantes $1.000 disponible en boletería).

Viernes 12 de enero
A las 17. Cine: Hojas de otoño (de Aki Kaurismäki, Finlandia, 2023)
Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275)

«Ansa y Holappa, dos almas solitarias en busca de su primer amor, se conocen casualmente en un bar de karaoke en Helsinki. Pero el camino a la felicidad de la pareja enfrenta numerosos obstáculos, de números telefónicos perdidos a direcciones equivocadas, alcoholismo y un encantador perro callejero. Contra todo pronóstico y malentendidos, intentan construir una relación», adelanta la sinopsis oficial. (Entrada general $1.500 – Jubilados y estudiantes $1.000 disponible en boletería).

A las 19. Cine espacio INCAA: Cuando acecha la maldad (de Demián Rugna, Argentina, 2023)
Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275)

«Un hombre es encarnado por un demonio en la ruralidad de un pueblo perdido, lejos de las grandes ciudades. Dos hermanos encuentran a este hombre a punto de dar a luz al mal y advierten a los vecinos del pueblo sobre el horror que está por estallar. Deciden deshacerse del hombre encarnado, pero lo único que logran es acelerar el proceso. El demonio ha nacido y empieza a dejar su inconfundible rastro de maldad. Deberán huir antes de que la locura y la destrucción los arrastre consigo», adelanta la sinopsis oficial. (Entrada general $400.- Jubilados y estudiantes $200 disponible en boletería).

A las 21. Cine: Rose (de Aurélie Saada, Francia, 2021)
Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275)

«Rose, de 78 años, acaba de perder a su amado marido. Cuando su duelo da paso a un poderoso impulso por vivir su vida haciéndole ver que todavía puede redefinirse como mujer, todo el equilibrio familiar se descompone. Rose es la historia de una revolución. La de una mujer que descubre y se da cuenta de que no es sólo una madre, una abuela y una viuda, sino que también es una mujer que tiene derecho a disfrutar y desear hasta el final de su vida», adelanta la sinopsis oficial. (Repite sábado 13 y domingo 12 a las 17 y 19 hs. Entrada general $1.500.- Jubilados y estudiantes $1.000 disponible en boletería).

Sábado 13 de enero
A las 17. Cine: Rose (de Aurélie Saada, Francia, 2021)
Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275)

«Rose, de 78 años, acaba de perder a su amado marido. Cuando su duelo da paso a un poderoso impulso por vivir su vida haciéndole ver que todavía puede redefinirse como mujer, todo el equilibrio familiar se descompone. Rose es la historia de una revolución. La de una mujer que descubre y se da cuenta de que no es sólo una madre, una abuela y una viuda, sino que también es una mujer que tiene derecho a disfrutar y desear hasta el final de su vida», adelanta la sinopsis oficial. (Repite a las 19 hs. Entrada general $1.500.- Jubilados y estudiantes $1.000 disponible en boletería).

A las 21. Cine: Puan (de María Alché, Benjamín Naishtat, Argentina, 2023)
Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275)

«Marcelo (Marcelo Subiotto), un hombre de unos 50 años, ha dedicado su vida a la enseñanza de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras. Cuando su jefe de Cátedra, mentor y compañero de aventuras del pensamiento muere inesperadamente, Marcelo asume que heredará la titularidad de la Cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia), un brillante y seductor colega, regresará desde Alemania para disputar el puesto vacante. Son dos profesores extremadamente opuestos en sus estilos y pedagogías. Los torpes esfuerzos de Marcelo por demostrar que es el mejor candidato desencadenará un divertido duelo, mientras su vida y su mundo entran en un espiral de caos», adelanta la sinopsis oficial. (Repite domingo 14 a las 21. Entrada general $1.500.- Jubilados y estudiantes $1.000 disponible en boletería).

Domingo 14 de enero
A las 17. Cine: Rose (de Aurélie Saada, Francia, 2021)
Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275)

«Rose, de 78 años, acaba de perder a su amado marido. Cuando su duelo da paso a un poderoso impulso por vivir su vida haciéndole ver que todavía puede redefinirse como mujer, todo el equilibrio familiar se descompone. Rose es la historia de una revolución. La de una mujer que descubre y se da cuenta de que no es sólo una madre, una abuela y una viuda, sino que también es una mujer que tiene derecho a disfrutar y desear hasta el final de su vida», adelanta la sinopsis oficial. (Repite a las 19 hs. Entrada general $1.500.- Jubilados y estudiantes $1.000 disponible en boletería).

A las 21. Cine: Puan (de María Alché, Benjamín Naishtat, Argentina, 2023)
Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275)

«Marcelo (Marcelo Subiotto), un hombre de unos 50 años, ha dedicado su vida a la enseñanza de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras. Cuando su jefe de Cátedra, mentor y compañero de aventuras del pensamiento muere inesperadamente, Marcelo asume que heredará la titularidad de la Cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia), un brillante y seductor colega, regresará desde Alemania para disputar el puesto vacante. Son dos profesores extremadamente opuestos en sus estilos y pedagogías. Los torpes esfuerzos de Marcelo por demostrar que es el mejor candidato desencadenará un divertido duelo, mientras su vida y su mundo entran en un espiral de caos», adelanta la sinopsis oficial. (Entrada general $1.500 – Jubilados y estudiantes $1.000 disponible en boletería).

Sobre las entradas
Las entradas generales tienen un valor de $1.500 pesos y para estudiantes y jubilados $1.000 pesos. En tanto, las entradas del Espacio INCAA tienen un valor general de $400 pesos y $200 para estudiantes y jubilados.

Sobre el Cine Arte Córdoba
El Cine Arte Córdoba nació en agosto de 1983, cuando la vuelta de la democracia ya era un hecho, y fue bautizado como “cine para ver”. Vio la luz producto de la iniciativa de un grupo de personas que se habían ido conociendo por sus profesiones o por el amor al cine: Gustavo Falavigna, Adrián Ratti, Inés de Allende y Edgardo Bertone.

Con el tiempo, continuaron el proyecto Urquía, Osvaldo Navarro y Juan Fragueiro. Y desde siempre, hasta la actualidad, Daniel Hidalgo sigue en cabina de proyección y sosteniendo el espacio.

En sus cuatro décadas de vida, “El Córdoba” transitó por épocas de auge –los dorados años ‘80 y ‘90- pero también de crisis, cuando los cineclubs se fueron extinguiendo, avasallados por la cartelera comercial.

Sin embargo, el Cine Arte Córdoba logró sobrevivir gracias a la fidelidad de los anónimos amantes del séptimo arte, el Gobierno de la Provincia, a través de su organismo de cultura, y el rol indispensable de la Asociación Mutualista del Banco de la Provincia de Córdoba, dueña del espacio, que no cedió a la tentación de darle otro destino.

Te puede interesar
sergio-maldonado-3

Crónica de una desaparición. Sergio Maldonado presentó en Córdoba su libro “Olvidar es imposible”

Sures Noticias
Cultura22 de octubre de 2025

Sergio Maldonado presentó en la FFyH el libro “Olvidar es imposible”, que escribió sobre su hermano Santiago, en el cual reconstruye día por día lo ocurrido en la Patagonia desde el 1 de agosto de 2017, cuando se produce la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche, hasta el 17 de octubre de ese año, cuando el cuerpo aparece misteriosamente “ahogado” en el río Chubut, luego de 78 días de estar desaparecido. La actividad fue organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.

WhatsApp Image 2025-10-06 at 13.42.10

Presentan en Córdoba “Mackentor. Crónica de un saqueo”, investigación que expone el entramado entre dictadura, negocios y Justicia

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El martes 14 de octubre, a las 18, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica, el periodista Fabián García presenta su libro sobre el caso Mackentor: 48 años de impunidad atravesados por Terrorismo de Estado, corrupción y persecución judicial, y el rol de Supercemento y Franco Macri en la disputa por el acueducto Villa María–San Francisco.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

Lo más visto
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

sergio-maldonado-3

Crónica de una desaparición. Sergio Maldonado presentó en Córdoba su libro “Olvidar es imposible”

Sures Noticias
Cultura22 de octubre de 2025

Sergio Maldonado presentó en la FFyH el libro “Olvidar es imposible”, que escribió sobre su hermano Santiago, en el cual reconstruye día por día lo ocurrido en la Patagonia desde el 1 de agosto de 2017, cuando se produce la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche, hasta el 17 de octubre de ese año, cuando el cuerpo aparece misteriosamente “ahogado” en el río Chubut, luego de 78 días de estar desaparecido. La actividad fue organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.