Presentaron hábeas corpus ante accionar ilegal de Gendarmeria y realizaron abrazo solidario a la Legislatura Provincial en repudio a las requisas

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba junto a abogados de Derechos Humanos presentaron ayer miércoles un hábeas corpus contra las requisas ilegales de Gendarmería en la ciudad de Córdoba, en el mismo se exige poner en conocimiento público el convenio del Gobierno Provincial y Nacional, por lo cual se han autorizados esta acciones ilegales a cargo de la fuerza de seguridad.

Córdoba01 de noviembre de 2018Sures NoticiasSures Noticias
1637878a-17bb-4cce-b9fe-d626383caa10
Foto: Colectivo Más Democracia

Desde la organización de DDHH señalaron que el hábeas corpus presentado busca impedir actos ilegales que intentan atemorizar la vida de las y las cordobesas a través de la presencia de Gendarmería en los espacios públicos de libre circulación en plena democracia.

La presentación del hábeas corpus se llevó a cabo en la mesa de entrada del Juzgado de Control N° 1, en Tribunales II. La presentación estuvo a cargo del Dr Rafael Ortiz, Martina Novillo de la agrupación H.I.J.O.S, Toto Lopez de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba y Gustavo Ignacio Tissera de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones Políticas de Córdoba


En tanto al medio día de ayer la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba junto a organizaciones políticas y sociales realizaron un abrazo solidario a la Legislatura Provincial en repudio y rechazo a las requisas ilegales de Gendarmería a la ciudadanía. Se convocaron  bajo las consignas "Fuera Gendarmería de Córdoba" y "Seguridad democrática es inclusión". 

76d2bca3-7646-406b-91a3-c7828fc166ec

f640433e-0eef-4a7f-af3b-be2b0d57399a
Fotos: Colectivo Más Democracia

Integrantes de la Mesa de DDHH explican los motivos por el cual presentaron el hábeas corpus ante las acciones ilegales de Gendarmería. 

Te puede interesar
Lo más visto
natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.