Marcha 20 diciembre. Miles de cordobeses marcharon contra el ajustazo de Milei

Los miles de manifestantes partieron alrededor de las 19 desde Colón y Cañada y desde allí marcharon al Patio Olmos. Participaron columnas de los partidos del FIT, gremio estatales ATE y UEPC capital y ciudadanía sin banderías.

Córdoba21 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2023-12-20 at 21.35.26 (11)
Fotos: Hugo Campilongo

Al cumplirse 22 años de la Masacre del 19 y 20 de diciembre de 2001, tras la represión ordenada por el gobierno del expresidente Fernando De la Rúa, que terminó con 39 muertos y 500 heridos en todo el país, se realizaron marchas en todo el país, convocadas por numerosas organizaciones sociales.

La convocatoria en nuestra ciudad fue a las 18, en Colón y Cañada. sin embargo, el inicio de la marcha se demoró por las negociaciones entre los organizadores y la policía de la provincia. Los manifestantes se concentraron allí y se dirigieron hacia el Patio Olmos.

WhatsApp Image 2023-12-20 at 21.35.26 (10)

No hubo aplicación del "Protocolo represivo de Bullrich"

Las consignas de la marcha incluyeron el rechazo al ajustazo  de Javier Milei yel rechazo al protocolo antipiquete de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, "que intenta cercenar el derecho a la protesta social".

En Córdoba, que tiene su propio protocolo, no se aplicó el protocolo de la ministra de Seguridad, por lo que las personas pudieron manifestarse libremente ocupando toda la calle.

Fiscal Ernesto de Aragón, encargado en causas vinculadas a protestas en la ciudad dijo al medio periodístico a Cba24n que el protocolo de Bullrich no tiene alcance en la provincia. “En coordinación con la Policía de la Provincia se está desplegando operativos preventivos de la manifestación. Vamos a seguir las mismas órdenes prácticas que se vienen siguiendo”.

Sures Noticias registró al final de la marcha las palabras de los dirigentes gremiales: Franco Boczkowski de UEPC Capital y Federico Giuliani de ATE.

Franco Boczkowski 

Federico Giuliani de ATE


 
Hecho preocupante 

Durante la manifestación varios trabajadores de prensa advirtieron la presencia de una mujer con chaleco de prensa desconocida para las y los cronistas de calle de distintos medios, al ser consultada para que medio trabajaba, no supo explicarlo y permaneció durante el desarrollo de la marcha junto a las fuerzas de seguridad registrando a las y los manifestantes en una "presunta tarea de inteligencia" hacia las y los participantes de la movilización. 

WhatsApp Image 2023-12-21 at 00.35.07

WhatsApp Image 2023-12-21 at 00.35.06


 
 
 
  

Te puede interesar
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

WhatsApp Image 2025-10-06 at 13.42.10

Presentan en Córdoba “Mackentor. Crónica de un saqueo”, investigación que expone el entramado entre dictadura, negocios y Justicia

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El martes 14 de octubre, a las 18, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica, el periodista Fabián García presenta su libro sobre el caso Mackentor: 48 años de impunidad atravesados por Terrorismo de Estado, corrupción y persecución judicial, y el rol de Supercemento y Franco Macri en la disputa por el acueducto Villa María–San Francisco.