Se realizó la 2da reunión de la “Multisectorial en defensa de lo público”

Este viernes en ACIC se reunió la "Multisectorial Contra el Ajuste, por Más Democracia, Más Soberanía y Trabajo Digno”, cabe recordar que la primera reunión se realizó en Radio Nacional. La iniciativa partió de la “Mesa Sindical de la Comunicación”, se propusieron un nuevo encuentro para antes de fin de año para elaborar un plan de lucha contra el ajustazo del gobierno de Milei

Córdoba16 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
7ymzx9nl-transformed
Foto: gentileza Primera reunión de la Mutisectorial

Tras la reunión concluyeron impulsar una seria de iniciativas, entre las que se encuentran la formación de un observatorio de seguimiento de despidos y situaciones de vulneración de derechos laborales, un dispositivo de demanda e interpelación hacia los diputados y senadores de los espacios nacionales y populares del país para que rechacen todo tipo de ley o DNU del gobierno de Milei que avance en planes de ajuste y entrega, ni siquiera bajo el argumento de la gobernabilidad, comisiones de trabajo y un nuevo encuentro donde se invitó a las organizaciones y ciudadanos presentes a debatir en sus bases y participantes un plan de lucha a proponer y elaborar a mediano y corto plazo.

También se consensuo invitar y saludar a la movilización prevista para el 20 de diciembre en Córdoba y los ruidazos contra el ajuste impulsado por diversas organizaciones políticas y sociales en distintas localidades.

El encuentro, del que participaron cerca de 60 personas, fue coordinado por integrantes de la conducción el Cispren, participaros de la reunión representantes de Gráficos, ACIC, Foro por la libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba, Espacio Tinku, Liga por los DDHH, Más Democracia, Foro Solidario, Cumpa, Trabajadores Radio Nacional, La Poderosa, Iniciativa Política, ATE Punilla, El Megáfono, Manifiesto Argentino, Carta Abierta, y distintas refrentes y profesionales, entre otrxs. Trascurrida la reunión se sumó el diputado nacional Pablo Carro, quien dio un breve mensaje de acompañamiento y se retiró.

 

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".