La CTA Autónoma Argentina presentó el Monitor de Respuestas Represivas a la protesta social

Coordinada por Daniel Godoy y Jimena Frankel, la herramienta servirá para medir la represión al campo popular por parte de fuerzas estatales o paraestatales.

Argentina08 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
monitor
Foto CTA A

El Monitor de Respuestas Represivas estatales o paraestatales a la protesta social es una iniciativa del Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA Autónoma, Cordinado por Daniel Godoy y Tomás Raffo.

La presentación fue en la tarde de este martes en la sede de la CTA y contó con la presencia de Norita Cortiñas, Hugo “Cachorro” Godoy, Ricardo Peidro y María José Cano. Además participaron integrantes de otras organizaciones de derechos humanos y del campo popular.

Según explicó Daniel Godoy, el Monitor será una herramienta de relevamiento, seguimiento y análisis que produzca insumos desde y hacia la clase trabajadora para entender e intervenir frente a la realidad represiva que busque limitar nuestras luchas.

Además, permitirá analizar las dimensiones de las acciones represivas estatales o paraestatales, sus modalidades y formas de ejercicio, los sujetos contra quienes se ejerce, los sujetos que la ejecutan, el tipo de demandas o reivindicaciones cuando ocurre en el marco de un conflicto abierto y su alcance territorial.

“A partir de una base de datos, se realizará el registro estandarizado de los hechos de represión cuyos resultados serán un insumo para caracterizar las formas que asume la represión y el proceso represivo en curso”, explicó Jimena Frankel, Coordinadora del Monitor.

Las principales dimensiones de análisis de esta herramienta será la utilización de la fuerza física: acciones de las fuerzas de seguridad del Estado o grupos paraestatales para limitar o impedir acciones reivindicativas de organizaciones del campo popular o en contra de ellas.

Así como las detenciones de miembros de organizaciones populares, incluyendo militantes, activistas, manifestantes, líderes y simpatizantes o detenciones colaterales, en el contexto de protestas o simplemente por pertenecer a una organización.

Pero también la apertura de causas: medidas judiciales o administrativas contra miembros u organizaciones populares que ocurran por fuera de las detenciones que se den en el marco de acciones reivindicativas.

La fuente de información principal serán 6 medios de prensa: La Nación, Página 12, La Izquierda Diario, Canal Abierto, Infogremiales y el portal de noticias de la CTA, pero también se sumarán datos y denuncias de organizaciones y personas testigo. La recopilación y carga de la información se inicia el próximo 10 de diciembre de 2023. A partir de ese momento, los resultados serán presentados en informes que serán publicados por el IEF-CTA.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".