La CTA Autónoma Argentina presentó el Monitor de Respuestas Represivas a la protesta social

Coordinada por Daniel Godoy y Jimena Frankel, la herramienta servirá para medir la represión al campo popular por parte de fuerzas estatales o paraestatales.

Argentina08 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
monitor
Foto CTA A

El Monitor de Respuestas Represivas estatales o paraestatales a la protesta social es una iniciativa del Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA Autónoma, Cordinado por Daniel Godoy y Tomás Raffo.

La presentación fue en la tarde de este martes en la sede de la CTA y contó con la presencia de Norita Cortiñas, Hugo “Cachorro” Godoy, Ricardo Peidro y María José Cano. Además participaron integrantes de otras organizaciones de derechos humanos y del campo popular.

Según explicó Daniel Godoy, el Monitor será una herramienta de relevamiento, seguimiento y análisis que produzca insumos desde y hacia la clase trabajadora para entender e intervenir frente a la realidad represiva que busque limitar nuestras luchas.

Además, permitirá analizar las dimensiones de las acciones represivas estatales o paraestatales, sus modalidades y formas de ejercicio, los sujetos contra quienes se ejerce, los sujetos que la ejecutan, el tipo de demandas o reivindicaciones cuando ocurre en el marco de un conflicto abierto y su alcance territorial.

“A partir de una base de datos, se realizará el registro estandarizado de los hechos de represión cuyos resultados serán un insumo para caracterizar las formas que asume la represión y el proceso represivo en curso”, explicó Jimena Frankel, Coordinadora del Monitor.

Las principales dimensiones de análisis de esta herramienta será la utilización de la fuerza física: acciones de las fuerzas de seguridad del Estado o grupos paraestatales para limitar o impedir acciones reivindicativas de organizaciones del campo popular o en contra de ellas.

Así como las detenciones de miembros de organizaciones populares, incluyendo militantes, activistas, manifestantes, líderes y simpatizantes o detenciones colaterales, en el contexto de protestas o simplemente por pertenecer a una organización.

Pero también la apertura de causas: medidas judiciales o administrativas contra miembros u organizaciones populares que ocurran por fuera de las detenciones que se den en el marco de acciones reivindicativas.

La fuente de información principal serán 6 medios de prensa: La Nación, Página 12, La Izquierda Diario, Canal Abierto, Infogremiales y el portal de noticias de la CTA, pero también se sumarán datos y denuncias de organizaciones y personas testigo. La recopilación y carga de la información se inicia el próximo 10 de diciembre de 2023. A partir de ese momento, los resultados serán presentados en informes que serán publicados por el IEF-CTA.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.