Dieron a conocer los resultados de la Provincia en PISA 2022

La provincia participó con 2.217 estudiantes de 15 años al momento de la aplicación, pertenecientes a 83 escuelas (48 estatales y 35 privadas). Los resultados en Matemática, Lengua y Ciencias están por encima de la media nacional.

Córdoba06 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
Primeras-Olimpiadas-Matematicas-2
Fotos Prensa Gobierno de Córdoba

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (ODCE) dio a conocer hoy los resultados de las pruebas PISA aplicada en septiembre 2022. Entre los 89 países que participaron se encuentra Argentina y las regiones adjudicadas de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba, que obtuvieron sus datos desagregados.

El estudio, que tiene el objetivo de evaluar las competencias de Matemática, Lectura y Ciencias, muestra una media global de los países que conforman la organización que varió entre la aplicación de 2018 y la de 2022 cayendo 17 puntos en Matemática, 11 en Lengua y 4 en Ciencias. Este comportamiento del desempeño de los estudiantes a nivel internacional, puede explicarse por el impacto de la pandemia en el mundo.

En cuanto a los datos de la provincia de Córdoba, participaron 2.217 estudiantes de 15 años al momento de la aplicación, pertenecientes a 83 escuelas (48 estatales y 35 privadas).

Resultados 2022
La Provincia de Córdoba obtuvo en Matemática 394 puntos, 16 puntos por encima del puntaje nacional. En Lengua, 419 puntos, 18 por encima del nacional. En Ciencias, 422 puntos, 16 por encima del puntaje nacional. Según informo prensa del gobierno de la provincia 

Los resultados se presentan con un valor numérico que resume el desempeño promedio de todos los estudiantes participantes y con niveles de desempeño asociados a la dificultad creciente de los ítems, y que caracterizan el dominio de cada capacidad.

En relación a otros países de la región, Córdoba se ubica en Matemática por debajo de Uruguay y Chile (15 y 18 puntos respectivamente) y por encima de Brasil y Perú (15 y 3 puntos respectivamente). En Lengua, por debajo de Uruguay y Chile (11 y 29 puntos) y por encima de Brasil y Perú (9 y 11 puntos). En Ciencia, por debajo de Uruguay y Chile (13 y 22 puntos respectivamente) y por encima de Brasil y Perú con 19 y 14 puntos.

Si se comparan los resultados de la participación en PISA 2018 y PISA 2022 se observa que la Provincia disminuyó en 6 puntos en Matemática, 8 en Lengua y 5 en Ciencias.

image-1

 Fuente: Base PISA 2022 OCDE

En relación a los niveles de desempeño, el 2 representa el umbral básico de competencias para cada una de las áreas. Por debajo del Nivel 2, los estudiantes tienen desempeños débiles o incipientes en las distintas capacidades que mide PISA.

Con respecto a los niveles, en Matemática, el 34% de los estudiantes de Córdoba alcanza o supera el Nivel 2, en Argentina el 27% y en América Latina el 25%. En Lengua, en Córdoba el 54% alcanza el nivel esperado o superiores, el 46% en Argentina y el 45% en América Latina. En relación a Ciencia, en Córdoba alcanza o supera el Nivel 2 el 56%, en Argentina el 46% y en América Latina el 42%.

image-2

 
Fuente: Base PISA 2022 OCDE

Si se comparan los niveles esperados en diferentes operativos de evaluación, aún con el resguardo de cada uno tiene finalidades distintas (Aprender evalúa trayectorias con base en los NAP, Prisma contenidos y aprendizajes prescriptos para Córdoba y PISA competencias para la vida en sociedad), se observa coherencia en los resultados obtenidos a nivel provincial. Así, en Aprender 2022 (6° año) en Matemática alcanzaron los logros esperados el 26% y en Prisma 2021 (3° año) el 20%, en Pisa 2022 (3° y 4° año) el 34%. Respecto a Lengua en Aprender 2022 alcanzaron los desempeños esperados el 65% de las y los estudiantes, en Prisma 2021 el 66% y el 54% en PISA 2022.

Las autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia, destacaron los resultados brindados por OCDE ya que, subrayaron, “permiten a la Provincia evaluar mejoras en las estrategias pedagógicas y continuar con el fortalecimiento de la cultura evaluativa, teniendo como parámetros a los mejores resultados de la región y el mundo con los que construir una aspiracional ascendente que desafíe a Córdoba al progreso permanente”.

Cabe destacar que la participación en diferentes operativos de evaluación contribuye a tener resultados desde múltiples miradas para contextualizar la toma de decisiones tanto a nivel de la macro-política como de la gestión escolar.

Qué es PISA
El Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) es un estudio internacional trienal coordinado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). El estudio PISA tiene el objetivo de evaluar las competencias de Matemática, Lectura y Ciencias. Argentina participa de la evaluación desde su inicio en 2001. Córdoba, como apuesta de la política educativa de evaluación, decidió participar como Región Adjudicada en la edición 2018 y 2022. Esto implica para la provincia contar con información propia de su sistema educativo. En continuidad con esta decisión de política pública, ya comprometió su participación en PISA 2025.

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.