Estela de Carlotto: Lo del domingo fue lágrimas y decaimiento, lo de hoy es lucha

A partir del resultado del balotaje, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo reivindicó la "búsqueda de la verdad y de la justicia" de los organismos de derechos humanos, y reiteró que "la preocupación no va a borrar la fuerza del amor que tenemos". "Si cuando hay una manifestación callejera 'dicen' que la van a reprimir con armas, ahí vamos a ver qué pasa", advirtió.

Argentina21 de noviembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
654067fb7da81_1200
Foto Telam

La titular de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, expresó este lunes que la victoria de Javier Milei en la segunda vuelta de las elecciones de ayer le provocó "lágrimas y tristeza", pero que desde este lunes "es lucha" para "seguir buscando a ultranza los nietos robados durante la dictadura cívico militar".

"Lo de ayer fue lágrimas y decaimiento, lo de hoy es lucha. Vamos a seguir a ultranza buscando a nuestros nietos robados durante la dictadura cívico militar, misión que tenemos, por la que hemos corrido riesgo de vida. Y no es que uno sea valiente, sino que tiene un amor enorme por esa generación diezmada", dijo Carlotto en declaraciones a Radio online Futürock.

Sobre el resultado del comicio, en el que Milei se impuso sobre Sergio Massa por poco más de 11 puntos de diferencia, la dirigente de derechos humanos afirmó: "Esto es democracia, el pueblo votó. No estábamos de acuerdo, tenemos otra idea, pero lo eligió el pueblo y la voluntad del pueblo soberano es esa".

"Nosotros seguimos a ultranza en nuestra tarea fundamental que es la búsqueda de los nietos, la búsqueda de la verdad y de la justicia", reafirmó Carlotto, quien remarcó que "seguimos en democracia" y que es "la más larga de nuestra historia".

También indicó que este martes tendrá una reunión con la comisión directiva de la institución y que seguramente van a pedir cuando crean "propicio y prudente" una reunión con el nuevo presidente como "lo hicieron siempre".

Al respecto, Carlotto recordó que el único presidente que se negó a recibir a las Abuelas de Plaza de Mayo fue Mauricio Macri, porque "no tenía tiempo", y les encomendó dirigirse con el Ministro de Justicia, hasta que finalmente de "manera tardía" las recibió.

"¿Estamos preocupados? Sí y mucho. Pero la preocupación no va a borrar la fuerza del amor que tenemos por todos los que dieron la vida por un país mejor así que ahí estaremos", reflexionó la histórica dirigente de derechos humanos.

Y alentó: "Hay que mirar para adelante, estamos vivos, tenemos un país maravilloso y como con cualquier gobierno, cuando se haga algo que no le gusta al pueblo, el pueblo saldrá a manifestarlo".

Sobre la campaña y figura del presidente electo, Carlotto evaluó: "Lo que ha anunciado no es nada grato, las palabras de este hombre no han sido felices para con nosotros. No es una persona que responda con seguridad y permanencia las cosas que dice, dice una cosa y hace otra".

Carlotto, sin embargo, animó a tener paciencia y "ver en esta etapa primaria con quién se rodea" Milei y "quiénes son los que lo van a seguir en sus locuras".

La titular de Abuelas volvió a insistir en que es fundamental "el respeto por el derecho a votar, porque el país ha votado y lo eligió" y, en ese sentido, indicó: "Con ese respeto que merece una persona que ha sido elegida, hay ver qué hace y esto es nuestra obligación, estar permanentemente observando si lo que hace conviene o no al país y manifestarnos".

Sin embargo, advirtió que "si cuando hay una manifestación callejera 'dicen' que la van a reprimir con armas, ahí vamos a ver qué pasa".

Para Carlotto "han sido palabras, no pueden ni deben hacerlo porque el pueblo es el soberano y si lo votó le van a exigir lo que esperaban de él".

"Mi optimismo está siempre presente, no la alegría, optimismo y fuerza, creyendo en nosotros mismos", confió.

Y completó: "Está la oposición y los que van a gobernar. Ellos saben, nos conocen. Que no nos ofendan, que no nos perturben porque nosotros tenemos una larguísima historia de lucha en la Argentina y en el mundo, y el mundo entero está mirando".

Te puede interesar
rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

3q8ieivb

Iniciaron una campaña para solicitar el indulto de Assange

Sures Noticias
Argentina25 de junio de 2025

Se llevó a cabo la presentación de la iniciativa local #PardonAssange, con la participación de líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos, con el objetivo de aliviar las cargas legales que, a pesar de su liberación, aún afectan al fundador de WikiLeaks.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jpcasetc

Orán: imputan a un vecino, que tras el asesinato de un trabajador a manos de gendarmería, amenazó a Patricia Bullrich

Sures Noticias
01 de julio de 2025

El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de la red Facebook. La fiscalía identificó a un vecino de Orán como el supuesto autor del acto intimidatorio, realizado en un contexto de reclamo por la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas a manos de un disparo de escopeta tras un incidente registrado con efectivos de Gendarmería Nacional cuya responsabilidad política es de Bullrich.