La Comunidad mapuche de la lof Catriman-Colihueque denuncia intentos de usurpación de sus tierras

Integrantes de la comunidad mapuche lof Catriman-Colihueque ubicada en la zona de Laguna Larga lindera al Parque Nacional Los Alerces, en la provincia de Chubut, denuncian la usurpación de sus tierras ancestrales por parte de terratenientes vinculados a la Cámara de Comercio y la Sociedad Rural. Asimmismo expusieron que sufren constantes hostigamientos y situaciones de violencia por parte de empleados de los terratenientes Samame y Serra. Tras muchas denuncias realizadas por la comunidad la justicia decidió revocar un pedido de prohibición de acercamiento para estos empleados a la Lof.

Argentina30 de octubre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
Sin-titulo
Foto ANRed

La lof Catriman-Colihueque ubicada en la zona de Laguna Larga lindera al Parque Nacional Los Alerces, en la provincia de Chubut, viene sufriendo hace años la usurpación de sus tierras ancestrales por parte de terratenientes poderosos vinculados a la cámara de comercio y al poder de la Sociedad Rural.

Integrantes de la comunidad ha denunciado en la justicia reiteradas situaciones de violencias por parte de empleados de los terratenientes Samame y Serra.

La papay (anciana) Isabel Catriman y su primo deben sufrir a diario el hostigamiento por parte de los empleados Flores y Ñancucheo que ocupan una casa a pocos metros de la casa de Isabel.

Después de muchas denuncias la justicia decidió revocar un pedido de prohibición de acercamiento para estos empleados que hostigan a diario a la Lof. Desde la comunidad aseguran que ambos empleados «continúan manejándose con tal impunidad ya que recorren el territorio de la comunidad con su vehículo particular, a pocos metros de la casa de Isabel Catriman, como así también generando ruidos molestos, como música a todo volumen en cualquier horario» explicaron.

Agregaron «la prohibición pretende generar cierta tranquilidad, pero la realidad en el cotidiano pareciera demostrar lo contrario. Desde la lof hacemos un llamado de solidaridad en acompañar en esta demanda de resguardo y respeto al Territorio ancestral».

Fuente ANRed

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".