La Comunidad mapuche de la lof Catriman-Colihueque denuncia intentos de usurpación de sus tierras

Integrantes de la comunidad mapuche lof Catriman-Colihueque ubicada en la zona de Laguna Larga lindera al Parque Nacional Los Alerces, en la provincia de Chubut, denuncian la usurpación de sus tierras ancestrales por parte de terratenientes vinculados a la Cámara de Comercio y la Sociedad Rural. Asimmismo expusieron que sufren constantes hostigamientos y situaciones de violencia por parte de empleados de los terratenientes Samame y Serra. Tras muchas denuncias realizadas por la comunidad la justicia decidió revocar un pedido de prohibición de acercamiento para estos empleados a la Lof.

Argentina30 de octubre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
Sin-titulo
Foto ANRed

La lof Catriman-Colihueque ubicada en la zona de Laguna Larga lindera al Parque Nacional Los Alerces, en la provincia de Chubut, viene sufriendo hace años la usurpación de sus tierras ancestrales por parte de terratenientes poderosos vinculados a la cámara de comercio y al poder de la Sociedad Rural.

Integrantes de la comunidad ha denunciado en la justicia reiteradas situaciones de violencias por parte de empleados de los terratenientes Samame y Serra.

La papay (anciana) Isabel Catriman y su primo deben sufrir a diario el hostigamiento por parte de los empleados Flores y Ñancucheo que ocupan una casa a pocos metros de la casa de Isabel.

Después de muchas denuncias la justicia decidió revocar un pedido de prohibición de acercamiento para estos empleados que hostigan a diario a la Lof. Desde la comunidad aseguran que ambos empleados «continúan manejándose con tal impunidad ya que recorren el territorio de la comunidad con su vehículo particular, a pocos metros de la casa de Isabel Catriman, como así también generando ruidos molestos, como música a todo volumen en cualquier horario» explicaron.

Agregaron «la prohibición pretende generar cierta tranquilidad, pero la realidad en el cotidiano pareciera demostrar lo contrario. Desde la lof hacemos un llamado de solidaridad en acompañar en esta demanda de resguardo y respeto al Territorio ancestral».

Fuente ANRed

Te puede interesar
MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Lo más visto
Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.