Representantes de organismos de DDHH visitaron a Milagro Sala tras su operación

Referentes de derechos humanos viajaron hasta la ciudad de La Plata para visitar a la dirigente social en una vivienda alquilada donde realiza un tratamiento ambulatorio por el cuadro de trombosis venosa profunda que padece.

Argentina27 de octubre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
r3yxthd2_Nero AI_Photo_x4
Foto Press

Una comitiva de organismos de derechos humanos visitó este jueves a la dirigente social Milagro Sala en la ciudad de La Plata, donde fue vista "feliz, alegre y esperanzada" mientras realiza un tratamiento ambulatorio luego de haber sido operada en el Hospital Italiano de la capital bonaerense.

"A Milagro le ha cambiado la vida, está tan feliz, tan alegre y esperanzada también", confió en diálogo con Télam la integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Taty Almeida.

La comitiva que visitó a Milagro Sala estuvo integrada por María Elena Naddeo y Eduardo Tavani, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH); Adolfo Mango y Cecilia de Vincenti de los 12 de la Santa Cruz; Elsa Oshiro del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH); y Almeida en representación de Madres de Plaza de Mayo, entre otros.

Los referentes de derechos humanos viajaron hasta la ciudad de La Plata para visitar a Sala en una vivienda alquilada donde realiza un tratamiento ambulatorio por el cuadro de trombosis venosa profunda que padece.

Sobre la reunión de este jueves por la tarde, Almeida manifestó que fue "muy cálida, hermosa y militante" y destacó que han hablado de "la situación actual y de la esperanza que tenemos todos", en referencia al resultado electoral del domingo que colocó al candidato oficialista Sergio Massa casi siete puntos por encima del libertario Javier Milei.

Sobre Salas, resaltó que se encuentra "muy esperanzada" de que "este gobierno le dé su libertad" y señaló que se trata de "una asignatura pendiente que tiene esta democracia" con la dirigente de la Tupac Amaru.

"No puede ser que existan todavía presos políticos como Milagro Sala", reprochó.

Sobre los cuidados en la salud de Sala, Almeida contó que "está estupendamente bien atendida" y comentó que "ella está en silla de ruedas, tiene que caminar, va todos los días el kinesiólogo".

Señaló que Sala está "encantada con el Hospital Italiano de La Plata y sus médicos y enfermeros".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".