Condenaron al abogado Alberto Nallar a 3 años y 6 meses de prisión por su apoyo a la lucha contra la reforma constitucional en Jujuy

Al abogado lo acusan de instigar a cometer delitos y sedición. También fue inhabilitado para ejercer su profesión. "Quieren utilizar el sistema judicial para secuestrar a un tipo porque no les gusta lo que dice", afirmó Nallar tras el veredicto.

Argentina25 de octubre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
Tras su condena, Nallar dijo que Morales _golpea a uno y atemoriza al resto_ (1)
Foto Captura

El abogado local Alberto Nallar, quien cumpliera recientemente prisión domiciliaria en su casa de El Carmen, fue condenado por la Justicia jujeña a 3 años y 6 meses de prisión por instigación a cometer delitos y sedición. Le embargaron $7.000.000 y lo inhabilitaron para ejercer su profesión.
 
El letrado sostiene que la condena era inevitable (aunque la misma aun no está firme y apelarán la misma) “porque el juez Puig fue un radical de paladar negro, y no tengo la más mínima duda que responde a las órdenes e instrucciones del jefe máximo que tiene el radicalismo en la provincia, que además no es un jefe cualquiera. Estamos hablando de un individuo que sabe cómo se aprieta a sus subalternos”.

Sobre el día de condena, dijo que la fuerza pública lo llevó desde su casa a Tribunales “pensando que me fugaría, pero para tranquilidad de Morales y los demás no solo no me fugo, sino que cuando hago algo pongo la cara y la firma, a diferencia de él, así como cuando pedí la intervención federal de Jujuy y cuando lo denuncié por la suma del poder público. Pondré la cara y si tengo que poner el cuerpo para que me priven de la libertad no tenga la más mínima duda (que lo haré).

 Con la condena, Nallar considera que Morales “pretende disciplinar; debe haber muchas personas que comparten la libertad de conciencia, el amor al prójimo, los principios republicanos, y todo estaremos comprometidos en hacer lo que se debe. Y quienes consideren que deben bajar la cabeza a un individuo que anda por las fronteras de la legalidad como el gobernador Morales, serán ellos los que sigan apoyándolo. Hubo una toma de conciencia impresionante del pueblo: en tres meses cayeron las dos terceras partes del caudal electoral que tenía Morales y hoy está en la situación que todos vemos. El único problema que tenemos es que su cómplice número uno en este momento es el señor Massa”.

 


Los millones que se le embargaron, supone, se destinarán a cubrir los daños ocasionados en protestas contra la aprobación de la reforma parcial de la Constitución, y los fundamentos de la condena se conocerán en cinco días.

 “Creo que el principal es la declaración testimonial del Fiscal de Estado, Miguel Ángel Rivas, que fue el único testigo que depuso en mi contra sin haber estado ni a 10 kilómetros de distancia de donde yo estuve”.

 En cuanto a quienes concretaron cortes de ruta y disturbios en Jujuy durante esos días de junio, Nallar consideró: “No advierto que puedan correr una suerte mejor que la mía, pero con toda franqueza, hay que esperar para saber cuál es su situación. En mi caso, el juez Puig logró, junto con Fernández, que en tres meses terminara un juicio de punta a punta. Son tan rápidos porque un tipo que cumple órdenes y sabe que está detrás el jefe no tiene tiempo para perder”.

 “No hay que generar miedo; lo que hace Morales es atemorizar. Golpean a uno y atemorizan al resto. Seamos un poco más dignos: vivimos en un pueblo, una sociedad, en que todos nos debemos a todos, y esto es la muestra más cabal de los ilícitos de Morales. Quieren utilizar el sistema judicial para secuestrar a un tipo porque no les gusta lo que dice. Esto no es para atemorizarse, simplemente para organizarse, para recuperar el Estado de derecho, y en ese sentido tenemos que estar todos fuertes, decididos a hacer lo que hay que hacer. El pueblo ya hizo una parte importantísima, que fue quitarle el apoyo. Le cayó la gota fría a Morales cuando más de la mitad de su caudal electoral se le fue, pero lo que tenemos que hacer es continuar”.

Fuente: Jujuy al Momento

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".