Inauguraron un memorial con nombres de 101 chilenos desparecidos en Argentina

En la ceremonia realizada en la Plaza República de Chile, junto a la sede diplomática del país vecino, las autoridades destacaron la importancia de recordar a las víctimas de las dictaduras en ambas naciones, en momentos en que afloran discursos negacionistas al calor del intenso debate político.

Argentina06 de septiembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
64f7cf27b520e_1200
Foto: Cris Sille

La Embajada de Chile en Buenos Aires, en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe Militar en Chile, y la celebración de los 40 años del retorno de la Democracia en Argentina, inauguró este martes un Memorial Conmemorativo, levantado en uno de los muros exteriores de esa sede diplomática, con los nombres de 101 Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos chilenos en Argentina.

Del acto, encabezado por la embajadora chilena en Argentina, Bárbara Figueroa, participaron los Ministros de Justicia y Derechos Humanos de Chile, Luis Cordero; el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragala, representantes de diversos organismos humanitarios e integrantes de la comunidad chilena en el país.

La iniciativa se entrelaza con otra actividad que la Embajada de Argentina en Chile, consistente en la instalación de una placa conmemorativa con los 14 detenidos desaparecidos y ejecutados políticos argentinos en el país vecino, y que se realizará el día 11 de septiembre, en el marco de la visita a Chile del presidente Alberto Fernández, con ocasión de la conmemoración del medio siglo del Golpe de Estado perpetrado contra Salvador Allende.

El memorial, un diseño ad honorem de la arquitecta argentina Susana Coloma -hija de un detenido desaparecido chileno y de una detenida desaparecida argentina-, organiza los nombres de las víctimas y las fechas de sus ejecuciones o desapariciones, que lucen inscriptas sobre un enorme mapa cobrizo que emula los territorios de ambas naciones hermanas.

Todas las autoridades que tomaron la palabra durante la ceremonia hicieron hincapié en el particular momento político que viven ambas naciones, caracterizado por la irrupción de discursos negacionistas del genocidio y de los crímenes perpetrados por las dictaduras, una operación simbólica que pone en riesgo los consensos básicos sobre los que se pavimentó en los 80´el regreso a la democracia a ambos lados de la cordillera.

El primero en hablar fue el Ministro de Justicia y DDHH de Chile, Luis Cordero, quien subrayó la importancia de acciones como las realizadas este martes y recordó el anuncio del “Plan de Búsqueda” de los detenidos desaparecidos en Chile, que, insistió está “enmarcado en la voluntad política del presidente Gabriel Boric”.

Luego Pietragala dijo que a los argentinos los llena de orgullo “poder acompañar ese proceso, como hicimos desde el primer día, y poner todo a disposición para colaborar y para profundizar”.

También hizo hincapié en la experiencia y el recorrido de Argentina en políticas de reparación hacia las víctimas y en la satisfacción de que “nuestros países hermanos puedan nutrirse también de la experiencia y hacer esos procesos mucho más rápidos”.

Por último el Secretario de DDHH hizo alusión a un “escenario difícil” en el país donde “vemos voces que otra vez aparecen con un rencor, con un odio, con sed de una venganza que nunca tuvimos” y que en estos días “atacan a emblemas de nuestra democracia”, aludiendo a los comentarios de la candidata a vicepresidente por “La Libertad Avanza” (LLA) Victoria Villarruel, que tildó de “personaje siniestro” a Estela de Carlotto.

La presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile, Alicia Lira, resaltó la importancia del memorial, y de su inauguración en un momento cercano al aniversario de un hecho que marcó una etapa para toda nuestra región”, y agradeció a Argentina “una república hermana de Chile, que miró y abrazó el daño que cometió el propio Estado chileno, reparó a las víctimas.

Por último, la representante chilena en el país, Bárbara Figueroa, agradeció profundamente a las autoridades argentinas presentes, dijo que participaba en esta ceremonia solemne “en representación del Estado de Chile” y destacó que los memoriales que se han levantado Chile y el extranjero “implican el reconocimiento por parte de nuestra sociedad, en quienes fueron víctimas de las más graves violaciones a los derechos humanos respecto del cual exista registro en nuestra historia”.

“Es una forma de reivindicar los peligros de estos tiempos: al olvido, la memoria; a la mentira, la verdad y a la impunidad, justicia”, enfatizó.

Luego en charla con Télam, la embajadora aludió también al plan de búsqueda de los detenidos desaparecidos implementado por el gobierno de Boric y rescató la necesidad de que este tipo de iniciativos traspasen las fronteras.

“Para el dolor, para perseguir no hubo fronteras. Las dictaduras cruzaron cielos, mares, cordilleras para poder exterminar a otros (aludiendo entre otros al Plan Cóndor) y por lo tanto eso que nos une a chilenos y argentinos desde el dolor y desde la tragedia y debe responderse con la necesidad de unirnos para la verdad, la justicia y  esa búsqueda del nunca más, como un imperativo”, dijo.

El acto culminó con centenares de claveles blancos depositados sobre el memorial por los asistentes y las autoridades.

Entre ellos, Guido Bello, un señor canoso de 75 años, que en 1973 era docente universitario en la Universidad Católica de Temuco, 800 kilómetros al sur de Santiago, y debió partir un mes y medio después del Golpe “porque ya estaban cayendo presos todos mis compañeros y compañeras de militancia y de trabajo”.

Guido depositó su clavel blanco en honor a uno de sus alumnos, Víctor Eduardo Oliva Troncoso, un estudiante del Departamento de Humanidades que viajó a Argentina junto a Guido y fue asesinado en Bahía Blanca en el año 1975.

Víctor es uno de los 101 nombres que integran el memorial.

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.