Kicillof encabeza un congreso que tendrá al tema de la violencia política y de género como eje

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof encabezará esta mañana la apertura del III Congreso Estado Presente "Violencia política y de género: desafíos de la democracia", que se realizará desde las 10 en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) que la Facultad Regional de La Plata posee en la localidad de Berisso.

Argentina31 de agosto de 2023Sures NoticiasSures Noticias
R
Foto Press

La jornada contará con la participación de la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación Ayelén Mazzina y diferentes referentas en la temática de las violencias por razones de género, con invitadas especiales que disertarán en los más de 13 paneles y 12 mesas temáticas que se desarrollarán durante todo el día.

El Congreso es una oportunidad para el encuentro, la reflexión y la construcción colectiva de herramientas que cada participante lleva a su lugar de pertenencia para enriquecer su trabajo cotidiano. Además, permite construir y fortalecer redes y articulaciones interinstitucionales e interpersonales.

La cita es en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ubicada en Av. Del Petróleo Argentino N°417, entre 124 y 125, Berisso.

Ver el programa acá y en el micrositio del Congreso, al que también se accede desde nuestra página web 

Te puede interesar
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.