5G en el país: el Enacom aprobó la convocatoria a la licitación de espectro

Con la nueva medida, el directorio del Ente Nacional de Comunicaciones actualiza la tecnología considerada como una plataforma para la industria 4.0, que además soporta aplicaciones de banda ancha móvil mejorada, alta fiabilidad y baja latencia.

Argentina 29 de agosto de 2023 Sures Noticias Sures Noticias
604e3949473e0_1200
Foto Telam

El directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó este lunes la convocatoria para la licitación del espectro radioeléctrico para la prestación de servicios con tecnología 5G, con el voto negativo de los dos representantes de la oposición.

Con la totalidad de los integrantes del directorio presentes, sólo los designados por el Parlamento en representación de la segunda y tercera minoría, Silvana Giudice y el santafesino José Corral, votaron contra del proceso licitatorio para la implementación de una nueva tecnología, considerada como una plataforma para la industria 4.0 y las ciudades digitales.

Si bien las empresas aseguraron en reiteradas oportunidades que estaban listas para la implementación del 5G, en las últimas semanas promovían la postergación de la decisión que este lunes tomó el Enacom. 

En lo que va de la gestión, el Enacom resolvió la asignación de las frecuencias que se destinarán a esta tecnología y comenzó la interacción con el mercado por este tema a principios del 2021, pospandemia, con una muestra en la que los diferentes proveedores de infraestructura mostraron sus productos.

En concreto el Servicio de Telecomunicaciones Fiables e Inteligentes (STeFI), es el Servicio de TIC inalámbrico, fijo y móvil, que mediante el empleo de tecnologías de acceso digital de alta eficiencia espectral -Quinta Generación (5G)- y arquitecturas flexibles de redes, soporta aplicaciones de banda ancha móvil mejorada, comunicaciones de alta fiabilidad y baja latencia, y comunicaciones masivas de tipo máquina, entre otras.

La resolución del Enacom es licitar un total de 300 megaciclos (MHz) en las bandas de 3300-3600 MHz, en tres lotes de 100 MHz cada uno.

La intención es que cada uno de los tres operadores de servicios de comunicaciones móviles que tienen presencia nacional, accedan a un bloque.

Te puede interesar
Milei-aseguró-que-no-hay-lugar-para-el-gradualismo-y-reclamó-responsabilidad-al-Gobierno-_Agencia-Noticias-Argentinas-NA

El ultraderechista Milei gana el balotaje y pone en riesgo la convivencia democrática en Argentina

Sures Noticias
Argentina 20 de noviembre de 2023

En su primer discurso, Milei dijo que "empieza la reconstrucción y no hay lugar para el gradualismo" y advirtió: "Sabemos que hay gente que se va a resistir, a todos aquellos: dentro de la ley todo, fuera de la ley nada". Massa reconoció la derrota ante de conocerse los resultados oficiales. El presidente Alberto Fernández recibirá esta mañana a su sucesor, Javier Milei, La reunión se realizará en horario y lugar a definir, señalaron anoche voceros de la presidencia. El voto rechazo en Argentina fue protagonista.

Lo más visto
318489709_6130032247041197_8812532877089700658_n

Se realizará la 17° Marcha de la Gorra el jueves 7 de diciembre. En tanto Organismos de DDHH oficialistas convocan a ronda el mismo día por los 40 años de democracia

Sures Noticias
Córdoba 03 de diciembre de 2023

La Marcha de la Gorra convocada para el 7 diciembre partirá desde las 18 hs. desde Colón y General Paz con la consigna "Presentes en las calles, ahora y siempre". En tanto organismos de DDHH convocan para el mismo jueves 7 de diciembre a las 17.30 hs, en Plaza San Martín a una ronda en el marco de los 40 años de la democracia.

F_U8b40XUAA_q2l

Grabois presentó dispositivo jurídico para proteger a ciudadanxs contra intentos de disciplinamiento político violentos

Sures Noticias
Argentina 03 de diciembre de 2023

Juan Grabois, ex candidato a presidente de la Nación, presentó un dispositivo jurídico para proteger a la militancia contra intentos de disciplinamiento político violento. Además, presentó una denuncia penal y civil contra Marcos Chediek, militante fascista de LLA que lo amenazó de muerte. Los detalles los expuso en una nota extensa en la red social X.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

EN VIVO - Asunción presidencial de Javier Milei (11)

Asumió Milei: anunció ajuste negativo sobre el empleo, salarios reales, pobres e indigentes

Sures Noticias
Argentina 10 de diciembre de 2023

"Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5 mil por ciento de inflación", pero aclaró que se tratará del "último mal trago para comenzar la reconstrucción de Argentina". Y a modo de amenaza advirtió que, "quien corta las calles, no recibirá asistencia de la sociedad: el que corta no cobra". En su discurso no reivindico en ningún momento la democracia ni la vigencia de las políticas de estado en materia de DDHH. No critico a la casta, su muletilla de campaña.

Captura web_11-12-2023_102823_cdn2.img.sputniknews.lat

EEUU veto en la ONU resolución sobre el alto al fuego en Gaza

Sures Noticias
Mundo 11 de diciembre de 2023

Varios altos representantes de diversos Estados expresaron su decepción con el veto impuesto por EEUU en el Consejo de Seguridad al proyecto de resolución que exigía un cese al fuego en la Franja de Gaza. El 8 de diciembre, EEUU utilizó su poder de veto para impedir la adopción de la resolución correspondiente.

WhatsApp-Image-2023-12-05-at-09.51.20_auto_x2_colored

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela

Sures Noticias
Argentina 11 de diciembre de 2023

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela para identificar restos de supuestas víctimas del terrorismo de Estado. La denuncia surgió en el 2020, a raíz de la declaración de un residente que manifestó la existencia de sepulturas cuyos restos óseos podrían pertenecer a víctimas de crímenes vinculados a terrorismo de Estado.