5G en el país: el Enacom aprobó la convocatoria a la licitación de espectro

Con la nueva medida, el directorio del Ente Nacional de Comunicaciones actualiza la tecnología considerada como una plataforma para la industria 4.0, que además soporta aplicaciones de banda ancha móvil mejorada, alta fiabilidad y baja latencia.

Argentina29 de agosto de 2023Sures NoticiasSures Noticias
604e3949473e0_1200
Foto Telam

El directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó este lunes la convocatoria para la licitación del espectro radioeléctrico para la prestación de servicios con tecnología 5G, con el voto negativo de los dos representantes de la oposición.

Con la totalidad de los integrantes del directorio presentes, sólo los designados por el Parlamento en representación de la segunda y tercera minoría, Silvana Giudice y el santafesino José Corral, votaron contra del proceso licitatorio para la implementación de una nueva tecnología, considerada como una plataforma para la industria 4.0 y las ciudades digitales.

Si bien las empresas aseguraron en reiteradas oportunidades que estaban listas para la implementación del 5G, en las últimas semanas promovían la postergación de la decisión que este lunes tomó el Enacom. 

En lo que va de la gestión, el Enacom resolvió la asignación de las frecuencias que se destinarán a esta tecnología y comenzó la interacción con el mercado por este tema a principios del 2021, pospandemia, con una muestra en la que los diferentes proveedores de infraestructura mostraron sus productos.

En concreto el Servicio de Telecomunicaciones Fiables e Inteligentes (STeFI), es el Servicio de TIC inalámbrico, fijo y móvil, que mediante el empleo de tecnologías de acceso digital de alta eficiencia espectral -Quinta Generación (5G)- y arquitecturas flexibles de redes, soporta aplicaciones de banda ancha móvil mejorada, comunicaciones de alta fiabilidad y baja latencia, y comunicaciones masivas de tipo máquina, entre otras.

La resolución del Enacom es licitar un total de 300 megaciclos (MHz) en las bandas de 3300-3600 MHz, en tres lotes de 100 MHz cada uno.

La intención es que cada uno de los tres operadores de servicios de comunicaciones móviles que tienen presencia nacional, accedan a un bloque.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".