#EleccionesUEPC Flavia Hidalgo “La actual conducción ha sido administradora de lo que el gobierno dispone”

El proximo 4 de agosto se realizarán las elecciones en la UEPC, se presentan 4 listas para disputar la conducción provincial del gremio docente; la Lista Celeste, actual conducción, la lista Dorada, desprendimiento del oficialismo, la lista Unidad y la lista Pluricolor. Sures Noticias diálogo con Flavia Hidalgo Moreno*, candidata a Secretaria General para UEPC Capital por la Lista Pluricolor, la joven gremialista sostiene que se necesita un gremio que se proponga que las y los docentes de ningún cargo vivan por bajo la línea de la pobreza, esta es una bandera que venimos sosteniendo hace muchísimo tiempo.

Córdoba 18 de julio de 2023 Entrevista Tri Heredia
WhatsApp Image 2023-07-04 at 13.53.19 (2)
Flavia Hidalgo Moreno y Victoria Paez , candidatas por la Lista Pluricolor a UEPC Capital | Foto Gentileza

*Flavia Hidalgo Moreno, 40 años. Profesora en educación secundaria hace 13 años. Trabajo actualmente en Ciudad de Mis Sueños (IPET 416) escuela en la que Inicié, y lugar en el que me desempeñé en el marco de la educación formal y no formal (CAJ y programas socio comunitarios). Delegada escolar hace 7 y militante de la lista NARANJA desde 2016. Profesora en el Anexo del IES (Instituto de Educación Superior) Simon Bolivar Anexo de Villa el Libertador desd3 hace 3 años. FORMACIÓN: Lic. En Comunicación Social, Profesora de Lengua y Literatura para la Educación Secundaria y actualmente curso una Maestría en Didáctica de la Lengua y de la Literatura en la Escuela de Letras de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

SN - ¿Que propone la Lista Pluricolor para lxs afiliadxs de UEPC?

Flavia Hidalgo - La Lista Pluricolor propone un sindicato independiente de los partidos políticos, de los gobiernos y de los ministerios. Necesitamos un sindicato que se haga cargo de los problemas de los y las docentes, de los maestros y las maestras, por eso que creemos que hay tres ejes fundamentales que tenemos que trabajar en todos los niveles y modalidades: primero la cuestión salarial, segundo la participación y la afiliación masiva, promover el fortalecimiento de la herramienta sindical y tercero, la cuestión previsional. 

Respecto a los jubilados, proponemos la normalización de la caja para que sea administrada por los aportantes, la derogación de todas las leyes de ajuste previsional y el pedido de que el cálculo de nivel inicial se haga sobre el mejor salario en actividad. En este sentido, sostenemos la bandera de la restitución plena del 82% móvil y repudiamos el diferimiento.

Hay muchas más problemáticas que, como mencione, recién analizamos por niveles y modalidades, creemos primero que hay una imperiosa necesidad de empezar a negociar partiendo de las necesidades de los y las docentes y no de lo que el gobierno ofrece. En este marco sabemos y hemos vivenciado que la conducción de alguna forma acompaña el deterioro de nuestro poder adquisitivo y creemos que es necesaria una conducción que no administre lo que el gobierno dispone, sino que proponga lo que los docentes y las docentes necesitamos, básicamente tiene que ver con no ser pobres, con que no haya ningún cargo, ningún docente bajo la línea de la pobreza, esta es una bandera que venimos sosteniendo hace muchísimo tiempo.

SN - ¿Cuáles son las críticas que se le hace al oficialismo? 

Flavia Hidalgo - La actual conducción, de alguna forma ha sido administradora de lo que el gobierno dispone a lo largo de muchísimos años, hace más de 40 años que está en la conducción de nuestro sindicato y de esa conducción surge el actual ministro de educación, del riñón mismo de la Celeste; hay una falta de construcción en lo político sindical que ha generado antipatía en lxs docentes al punto de debilitar la participación. Muchos docentes se han desafiliado en los últimos años a raíz de esto, de sentirse realmente defraudados por la conducción.

SN - ¿Que la diferencia del resto de la oposición? 

Flavia Hidalgo - Hay otras dos listas que se presentan como opositoras en capital. Una surge de un desprendimiento de la Celeste, que es la Dorada, y la principal diferencia es que ya tuvieron la oportunidad de conducir y lo hicieron de la misma forma que lxs compañerxs de los que ahora se distancian, saludablemente me parece. Y en el caso de la lista 2 nos diferencia principalmente que nosotros no tenemos lineamientos políticos partidarios que definan nuestra agenda sindical. Nuestra agenda sindical se define efectivamente por lo que las y los compañeros plantean en las escuelas. Y en este sentido, más allá de los slogans, hay una fuerte dependencia de esta oposición con los partidos políticos, lo cual nosotros consideramos que no es positivo pensando en la política sindical porque el colectivo docente no se ve representado por un único pensamiento político partidario, si lo reivindicamos a nivel construcción colectiva, muchxs de nosotrxs también participamos de otros espacios y creemos que es muy saludable, sobre todo en tiempos complejos como los que estamos viviendo. Ahora sí creemos que manejan una cosa peligrosa en relación a un discurso que muchas veces termina siendo anti gremio, lo cual nos preocupa, porque claramente ante la amenaza de la derecha que está ganando en muchísimos terrenos actualmente, creemos que fortalecer la herramienta sindical es esencial para pensar en defender nuestros intereses como trabajadores.

SN - ¿Como analiza la reciente lucha del movimiento docente y cuáles son las demandas sin resolver en lo inmediato?

Flavia Hidalgo - La lucha de este año fue la lucha más sostenida de los últimos años. De hecho, logramos, más allá de no alcanzar el techo de nuestra negociación: el cargo testigo quede sobre la línea de la pobreza, sacarle un 20% más a la propuesta inicial que parecía ser inamovible, lo cual no tiene que vivenciarse como una derrota, me parece que siempre hay que mirar el vaso medio lleno, independientemente de todo lo que falta, para que las luchas tengan sentido y para seguir propulsando este impulso colectivo. Este año particularmente, y creo que producto un poco de la decepción con la conducción actual, pero también de la crisis que vivenciamos todas las trabajadoras y los trabajadores y de su impacto en lo cotidiano de no llegar a fin de mes, de no tener muchas veces para cuestiones esenciales y básicas, generó que haya una heterogeneidad de manifestaciones diversas, entre las cuales, había autoconvocados, y en esto de los autoconvocados también hay como una cuestión muy difícil de delimitar. Hay autoconvocados que son afiliados y que deciden no participar de ninguna militancia gremial porque descreen de las propuestas que hay actualmente, pero hay todo otro sector que es de autoconvocados, desafiliados y que es el sector al que nosotros invitamos a participar desde adentro. Nosotros estamos convencidos que el cambio y las conquistas se producen desde adentro; la constancia, de la militancia y de la participación tiene que ver también con reforzar que necesitamos que los compañeros y las compañeras afiliados el día 4 voten a la lista 4 que es la Pluricolor, pero también tiene que ver con que los que no están afiliados se afilien ya, no importa que no lleguen a estas elecciones, se afilien para participar activamente porque es la forma en la que nosotros podemos cambiar el rumbo de nuestro gremio.

hay una urgente necesidad de trabajar el maltrato laboral e institucional que se está viviendo, interviniendo en casos puntuales, generando espacios para una convivencia más saludable dentro de las escuelas que tenga que ver con que ningún docente padezca ningún tipo de maltrato por ningún directivo, ningún inspector y ningún superior o entre pares. Otro problema muy evidente, producto de la crisis, son los problemas de inseguridad, también la soledad en la que los docentes y las docentes trabajamos a diario. Hay que pensar en trabajar articuladamente con otras instituciones, con otras organizaciones como la Policía Barrial, como los centros de salud. Digo, Lo que en la práctica nosotros se nos solicita a nivel pedagógico es indispensable que lo trabajemos también a nivel red, en las distintas comunidades en las que estamos dando clases, 

Otra también lo es el tema de pensar en planes integrales que tengan que ver con infraestructura y mejorar las condiciones edilicias de las escuelas. De hecho, las elecciones provinciales evidenciaron esta falta de internet en las escuelas, cuando estamos hablando todo el tiempo de conectividad, cuando hay programas y planes que le otorgan gigas a los estudiantes o dinero para que accedan a gigas para tener internet y las escuelas no pueden brindar este servicio en un contexto de elección. Es realmente el colmo. De ahí en adelante todas las otras falencias habidas y por haber, digo, baños clausurados, escuelas que tienen problemas edilicios, no estoy pensando ni siquiera en cuestiones de confort que también mereceríamos tener docentes y estudiantes, ¿no? Cómo pensar en calefacción en invierno, aire acondicionado en verano, pero digo, al margen de esto, hay otras cuestiones más urgentes que no están siendo atendidas.

Volviendo a la primera pregunta, una constante, preocupante, realmente preocupante porque no debemos olvidar que nuestro empleador es el Estado, es la precarización laboral que se genera a partir de contratos de trabajo a término. Esto pasa en inicial, pasa en primario con la jornada extendida y con la quinta hora, pasa en el secundario en muchas áreas, incluso con una modificación que hubo de los alcances de título, que necesita una revisión. Pasa también el nivel secundario a partir de los programas PIT y PROA, que en su gran mayoría tienen horas que son interinas, a término, que caen. Pasa en superior también con carreras a término, incluso en superior con la dificultad de que no hay una regulación del nivel que permita o que asegure concursos democráticos, concursos que se concursen para las pocas horas que sí se pueden titularizar, concursos que sean democráticos y justos. Pasa con los compañeros privados, que la precariedad tiene que ver sobre todo con que, bueno, con que es una empresa privada la que los contrata y con la falta de representación o con la resistencia también que se genera en la mayoría de las escuelas privadas de Córdoba respecto a la representación gremial, a que haya delegados y que haya espacios de discusión sobre las condiciones de trabajo, paz en jóvenes y adultos que tampoco titularizan horas y que en su gran mayoría tienen horas interinas. Bueno, estos aspectos son aspectos a trabajar necesariamente y aspectos que se han ido naturalizando ante esta inacción o esta falta de posicionamiento político de la actual conducción.

Te puede interesar
Milei-aseguró-que-no-hay-lugar-para-el-gradualismo-y-reclamó-responsabilidad-al-Gobierno-_Agencia-Noticias-Argentinas-NA

El ultraderechista Milei gana el balotaje y pone en riesgo la convivencia democrática en Argentina

Sures Noticias
Argentina 20 de noviembre de 2023

En su primer discurso, Milei dijo que "empieza la reconstrucción y no hay lugar para el gradualismo" y advirtió: "Sabemos que hay gente que se va a resistir, a todos aquellos: dentro de la ley todo, fuera de la ley nada". Massa reconoció la derrota ante de conocerse los resultados oficiales. El presidente Alberto Fernández recibirá esta mañana a su sucesor, Javier Milei, La reunión se realizará en horario y lugar a definir, señalaron anoche voceros de la presidencia. El voto rechazo en Argentina fue protagonista.

a47d0aca_1aac_46b1_9ac3_a9c6ddd79209_e3bb3610df

Sociedad Rural de Córdoba se pronunció a favor de la democracia

Sures Noticias
Córdoba 17 de noviembre de 2023

La misiva presentada por la Sociedad Rural de Córdoba señala en un párrafo principal "sin cuestionar ninguna opinión política, pero con un claro espíritu de defensa a la democracia y nuestras instituciones, a la independencia de los poderes, y al rol que debe cumplir el estado en la defensa de los más vulnerables de nuestra sociedad y de nuestros pequeños y medianos productores, nuestro acompañamiento a la propuesta del Candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa".

WhatsApp Image 2023-11-23 at 18.39.31

Tregua humanitaria en la Franja de Gaza. En Córdoba convocan el próximo 29 de noviembre a marchar por Palestina

Sures Noticias
Córdoba 24 de noviembre de 2023

El acuerdo permitirá la liberación de 50 rehenes. Miles de personas que habían huido a zonas cercanas a la frontera hacia Egipto se preparaban para volver a sus casas. En Córdoba la Comisión de Solidaridad con Palestina convocó a una nueva marcha en apoyo a Palestina para exigir el alto al genocidio cometido por Israel, será el próximo 29 de noviembre a las 18 horas desde Colon y General Paz.

qyd03tok

Convocan a una iniciativa para defender las actividades publicas

Sures Noticias
Córdoba 06 de diciembre de 2023

La convocatoria es impulsada por el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (Aatrac), la Unión Obrera Gráfica de Córdoba, el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid), y el Sindicato Único de Trabajadores de Espectáculos Públicos (Sutep)

Lo más visto
318489709_6130032247041197_8812532877089700658_n

Se realizará la 17° Marcha de la Gorra el jueves 7 de diciembre. En tanto Organismos de DDHH oficialistas convocan a ronda el mismo día por los 40 años de democracia

Sures Noticias
Córdoba 03 de diciembre de 2023

La Marcha de la Gorra convocada para el 7 diciembre partirá desde las 18 hs. desde Colón y General Paz con la consigna "Presentes en las calles, ahora y siempre". En tanto organismos de DDHH convocan para el mismo jueves 7 de diciembre a las 17.30 hs, en Plaza San Martín a una ronda en el marco de los 40 años de la democracia.

aldoomarblanco_408355096_1502900793881640_7516532249575780093_n

Repudian violencia política contra Radio Nacional Córdoba y amenaza a integrante de HIJOS Córdoba

Sures Noticias
Córdoba 08 de diciembre de 2023

A escasas horas de la asunción del presidente libertario, Javier Milei, el CISPREN expresó preocupación por el acto de violencia contra Radio Nacional Córdoba. En horas de la tarde una persona arrojó intencionalmente una piedra hacia los vidrios del Auditorio causando roturas y huyó. En Tanto HIJOS denuncio amenazas hacia Fernando Albareda y su familia. El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba repudio ambos hechos.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

EN VIVO - Asunción presidencial de Javier Milei (11)

Asumió Milei: anunció ajuste negativo sobre el empleo, salarios reales, pobres e indigentes

Sures Noticias
Argentina 10 de diciembre de 2023

"Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5 mil por ciento de inflación", pero aclaró que se tratará del "último mal trago para comenzar la reconstrucción de Argentina". Y a modo de amenaza advirtió que, "quien corta las calles, no recibirá asistencia de la sociedad: el que corta no cobra". En su discurso no reivindico en ningún momento la democracia ni la vigencia de las políticas de estado en materia de DDHH. No critico a la casta, su muletilla de campaña.

Captura web_11-12-2023_102823_cdn2.img.sputniknews.lat

EEUU veto en la ONU resolución sobre el alto al fuego en Gaza

Sures Noticias
Mundo 11 de diciembre de 2023

Varios altos representantes de diversos Estados expresaron su decepción con el veto impuesto por EEUU en el Consejo de Seguridad al proyecto de resolución que exigía un cese al fuego en la Franja de Gaza. El 8 de diciembre, EEUU utilizó su poder de veto para impedir la adopción de la resolución correspondiente.

WhatsApp-Image-2023-12-05-at-09.51.20_auto_x2_colored

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela

Sures Noticias
Argentina 11 de diciembre de 2023

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela para identificar restos de supuestas víctimas del terrorismo de Estado. La denuncia surgió en el 2020, a raíz de la declaración de un residente que manifestó la existencia de sepulturas cuyos restos óseos podrían pertenecer a víctimas de crímenes vinculados a terrorismo de Estado.