Dieron a conocer los resultados de Córdoba en las pruebas Aprender 2022

Se trata de los resultados en Lengua y Matemática, en la evaluación a una muestra representativa de alumnos de 6 grado de primaria. El operativo aplicado el año pasado, también incluyó a todos los estudiantes de 6 año del nivel secundario. En la nota el análisis de los datos.

Córdoba13 de julio de 2023Sures NoticiasSures Noticias
Portada-Resultados-Aprender-2022-1
Foto Prensa Gobierno de Córdoba

Semanas atrás, la nación dio a conocer los datos del operativo nacional Aprender 2022, que se implementó el 19 de octubre en todos los 6 años de la Educación Secundaria; y el 18 de noviembre en 6 grado de la Educación Primaria, en una muestra representativa, con el objetivo de obtener información sobre las características de las condiciones de enseñanza y aprendizaje.

En nuestra provincia, participaron del Nivel Primario 7.379 estudiantes (83%) de 215 escuelas seleccionadas (94%), mientras que en el Nivel Secundario lo hicieron 38.149 estudiantes (86%) de 982 escuelas participantes (99%).

Luego de un análisis minucioso de la información, las autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, valoraron los resultados como una evidencia del impacto que ha tenido la pandemia y cómo el regreso a la escuela ofreció otros bienes culturales, para chicos y chicas, que se manifestaron en una mejora en el desempeño en Lengua, lo que puede entenderse a partir del “efecto escuela”.

En cuanto a los resultados en Matemática, permanecen las dificultades históricas.  Asimismo, no se puede excluir de las complejidades que ya experimentaba el sistema educativo el impacto de la pandemia sobre las posibilidades de los estudiantes, lo que ha evidenciado las desigualdades en el aprendizaje.

En ese sentido, destacaron la puesta en marcha de los Programas Pedagógicos Priorizados para el bienio 2022/2023 en Lengua, Matemática y Cultura Digital que tienen por objetivo fortalecer la Alfabetización básica de la escuela, pos pandemia.

Nivel Primario – Aprender 2022
Desempeños en Lengua
Con respecto a Lengua, el porcentaje de estudiantes ubicados en los niveles de desempeño Avanzado/Satisfactorio se ubicó en el 80,4% (de los cuales el 41,4% obtuvieron un nivel de desempeño Avanzado), lo que implica un incremento de 14,1 puntos porcentuales respecto a los resultados obtenidos en Aprender 2021. Si se observa por nivel de desempeño en 2022, el Avanzado obtuvo 11 puntos porcentuales más al igual que el Satisfactorio con un 3,1; ambos con respecto al operativo nacional de 2021.

Grafico-1-Aprender-2022-1

Resultados históricos de estudiantes cordobeses de 6° grado en Lengua. Gráfico 1 del Ministerio de Educación de la Provincia.
El promedio nacional 2022 de estudiantes con desempeños Avanzados o Satisfactorios fue de 74,1% (33,5 % con un nivel avanzado), lo que significa que Córdoba se encuentra 6.3 puntos por encima de la media del país.

Desempeños en Matemática
El porcentaje de estudiantes ubicados en los niveles de desempeño Avanzado/Satisfactorio se ubicó en el 68% (de los cuales el 23% obtuvieron un nivel de desempeño Avanzado), lo que implica idénticos puntos porcentuales respecto a los resultados obtenidos en Aprender 2021 aunque, si se observa por nivel de desempeño en 2022, el Avanzado obtuvo 3,1 puntos porcentuales menos y el Satisfactorio 2,9 más; ambos con respecto al operativo nacional de 2021.

Grafico-2-Aprender-2022-1

Resultados históricos de estudiantes cordobeses de 6° grado en Matemática. Gráfico 2 del Ministerio de Educación de la Provincia.
El promedio nacional 2022 de estudiantes con desempeños Avanzados y Satisfactorios fue del 57,7%, lo que significa que Córdoba se encuentra 10,3 puntos por encima de la media del país.

Asimismo, la Provincia contó con 19,2% de estudiantes en el nivel de desempeño Básico, lo que significa un aumento de 1,7 puntos respecto de Aprender 2021. Cabe señalar, que la media nacional para este nivel de desempeño ascendió a 23,2%, es decir, 4 puntos más que los de Córdoba.

El 12,8% de los estudiantes cordobeses de 6° grado respondieron Por debajo del nivel Básico, mientras que, la media nacional para este nivel fue de 19,1%, representando el 6,3% más que en Córdoba.

Nivel Secundario
Desempeños en Lengua
En Córdoba, el porcentaje de estudiantes ubicados en los niveles de desempeño Avanzado/Satisfactorio fue del 64,9% (de los cuales un 18,8% se ubican en el nivel Avanzado), lo que implica un descenso de 6 puntos porcentuales respecto a los resultados obtenidos en Aprender 2019 en estos niveles, un año antes de la pandemia.

Grafico-3-Aprender-2022-1

Resultados históricos de estudiantes cordobeses de 6° año en Lengua. Gráfico 3 del Ministerio de Educación de la Nación.
El promedio nacional 2022de estudiantes con desempeños Avanzados y Satisfactorios fue de 57% (de los cuales el 15% se encuentran en un nivel de desempeño Avanzado) lo que implica que la provincia obtuvo 7,9 puntos porcentuales por encima de la media del país.

Desempeños en Matemática
En Córdoba, el porcentaje de estudiantes ubicados en los niveles de desempeño Avanzado/Satisfactorio fue del 25,9%, lo que implica una disminución de 13,4% respecto a los resultados obtenidos en Aprender 2019.

Grafico-4-Aprender-2022-1

Resultados históricos de estudiantes cordobeses de 6° año en Matemática. Gráfico 4 del Ministerio de Educación de la Provincia.
Finalmente, si se observa el promedio nacional 2022 de estudiantes con desempeños Avanzados y Satisfactorios fue del 17,6%, lo que significa que Córdoba se encuentra 8,3 puntos porcentuales por encima de la media del país.

Te puede interesar
3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

bmniz1rq

A favor de la libertad de prensa: un fallo con perspectiva de género

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

La Justicia de Córdoba desestimó una demanda por calumnias e injurias contra Carina Ambroggi, directora de La Marea Noticias, quien había publicado en 2020 una nota sobre una víctima de violencia de género. La sentencia, que refuerza la protección de la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo con perspectiva de género es celebrada por el Cispren, en virtud de destacar su importancia para garantizar el derecho a informar sin presiones judiciales.

i39svdqp

Agenda cultural: comienza el mes de las mujeres

Sures Noticias
Córdoba05 de marzo de 2025

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura del miércoles 5 al domingo 9 de marzo. Se destacan propuestas artísticas para participar y reflexionar en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Lo más visto
3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

s6zswpm8

Mes de la Memoria. Conferencias a cargo del Sociólogo Daniel Feierstein en Córdoba y Cosquín

Sures Noticias
14 de marzo de 2025

La primera se desarrollará el 27 de marzo 17 y 30 hs Auditorio Ramona Bustamante: FCS - Ciudad Universitaria y lleva como título "Memoria y fascismo" y la segunda será el 28 de marzo 2025 a las 19 hs en el Centro de Congresos y Convenciones de Cosquín bajo el nombre de “El uso de los discursos de odio como estrategia política: Sus efectos en la organización de los trabajadores”