IFICOTRA reclama a las y los candidatos se comprometan con el cooperativismo de trabajo

A poco menos de dos semanas de las elecciones provinciales, las cooperativas de trabajo de Córdoba acordaron entregar a todas las personas que se postulan a cargos ejecutivos y legislativos provinciales un petitorio que busca poner en conocimiento de quienes aspiran a representar y gestionar los destinos de las y los cordobeses las problemáticas que atañen a un sector del trabajo y la producción.

Córdoba15 de junio de 2023Sures NoticiasSures Noticias
43586900_476197539550591_3670705443182739456_n
FOTO IFICOTRA

El documento dado a conocer en las últimas horas y que concitó el respaldo de una asamblea provincial de cooperativas asociadas, precisa que "el Instituto para el Financiamiento de Cooperativas de Trabajo Cooperativa Limitada (Ificotra), federación de cooperativas de trabajo de la Provincia de Córdoba, en nombre y representación del cooperativismo de trabajo y del trabajo autogestionado solidario asociado en cooperativas de trabajo, tiene peticiones para formular a quienes se proponen para ocupar cargos de responsabilidad política, en las distintas instancias de gobierno".

Las cooperativas piden a los candidatos que se comprometan en caso de acceder al gobierno, a restituir a las cooperativas de trabajo su carácter de empresas exentas del impuesto a los Ingresos Brutos, "de modo de no gravar el trabajo de los asociados".
"Como unidad económica sin fines de lucro, la cooperativa de trabajo funciona produciendo bienes o prestando servicios, de la manera más eficiente y eficaz posible de modo de generar un excedente que será en definitiva, la remuneración del trabajo personal aportado por cada asociado", explican. "Así trabaja, recauda, atiende los gastos y distribuye lo que resulta. En esa lógica el impuesto a los ingresos brutos deviene en un gasto a atender en desmedro del resultado a distribuir. Claramente deviene en un impuesto al trabajo", afirman.
En otro orden, Ificotra pidió a los candidatos que "se comprometan a reglamentar la Ley N° 9.858 de manera de implementar en forma efectiva el funcionamiento del Fondo Fiduciario de Garantía para el Financiamiento de Cooperativas".
Recordaron que la Ley de Cooperativas nacional establece la obligatoriedad de destinar 5% de los excedentes repartibles de cada año a un "fondo de educación y capacitación cooperativa", cuya recaudación total nacional se distribuye entre la Nación y las provincias adheridas al régimen, Córdoba entre ellas. 

El problema es que esos fondos tradicionalmente ingresaron a la Provincia a Rentas Generales y no volvieron al sector cooperativo, por lo cual en 2010 se aprobó la Ley 9.858 que ordenó crear un "Fondo Fiduciario de Garantía para el Financiamiento de Cooperativas", que en los hechos no existe porque después de 12 años, nunca se reglamentó. Es la razón por la cual piden operativizar esa norma.
Finalmente, Ificotra pidió a los candidatos "que se comprometan en caso de acceder al gobierno, a desarrollar los mecanismos necesarios que permitan incluir en los programas de promoción del trabajo y formación profesional, tales como el PPP; POR MÍ; PIP o PILA, a las cooperativas de trabajo", ya que actualmente estas entidades están excluidas de un beneficio con el que cuentan todas las empresas de la provincia, salvo precisamente las empresas sociales.

Documento completo:

Te puede interesar
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.