IFICOTRA reclama a las y los candidatos se comprometan con el cooperativismo de trabajo

A poco menos de dos semanas de las elecciones provinciales, las cooperativas de trabajo de Córdoba acordaron entregar a todas las personas que se postulan a cargos ejecutivos y legislativos provinciales un petitorio que busca poner en conocimiento de quienes aspiran a representar y gestionar los destinos de las y los cordobeses las problemáticas que atañen a un sector del trabajo y la producción.

Córdoba15 de junio de 2023Sures NoticiasSures Noticias
43586900_476197539550591_3670705443182739456_n
FOTO IFICOTRA

El documento dado a conocer en las últimas horas y que concitó el respaldo de una asamblea provincial de cooperativas asociadas, precisa que "el Instituto para el Financiamiento de Cooperativas de Trabajo Cooperativa Limitada (Ificotra), federación de cooperativas de trabajo de la Provincia de Córdoba, en nombre y representación del cooperativismo de trabajo y del trabajo autogestionado solidario asociado en cooperativas de trabajo, tiene peticiones para formular a quienes se proponen para ocupar cargos de responsabilidad política, en las distintas instancias de gobierno".

Las cooperativas piden a los candidatos que se comprometan en caso de acceder al gobierno, a restituir a las cooperativas de trabajo su carácter de empresas exentas del impuesto a los Ingresos Brutos, "de modo de no gravar el trabajo de los asociados".
"Como unidad económica sin fines de lucro, la cooperativa de trabajo funciona produciendo bienes o prestando servicios, de la manera más eficiente y eficaz posible de modo de generar un excedente que será en definitiva, la remuneración del trabajo personal aportado por cada asociado", explican. "Así trabaja, recauda, atiende los gastos y distribuye lo que resulta. En esa lógica el impuesto a los ingresos brutos deviene en un gasto a atender en desmedro del resultado a distribuir. Claramente deviene en un impuesto al trabajo", afirman.
En otro orden, Ificotra pidió a los candidatos que "se comprometan a reglamentar la Ley N° 9.858 de manera de implementar en forma efectiva el funcionamiento del Fondo Fiduciario de Garantía para el Financiamiento de Cooperativas".
Recordaron que la Ley de Cooperativas nacional establece la obligatoriedad de destinar 5% de los excedentes repartibles de cada año a un "fondo de educación y capacitación cooperativa", cuya recaudación total nacional se distribuye entre la Nación y las provincias adheridas al régimen, Córdoba entre ellas. 

El problema es que esos fondos tradicionalmente ingresaron a la Provincia a Rentas Generales y no volvieron al sector cooperativo, por lo cual en 2010 se aprobó la Ley 9.858 que ordenó crear un "Fondo Fiduciario de Garantía para el Financiamiento de Cooperativas", que en los hechos no existe porque después de 12 años, nunca se reglamentó. Es la razón por la cual piden operativizar esa norma.
Finalmente, Ificotra pidió a los candidatos "que se comprometan en caso de acceder al gobierno, a desarrollar los mecanismos necesarios que permitan incluir en los programas de promoción del trabajo y formación profesional, tales como el PPP; POR MÍ; PIP o PILA, a las cooperativas de trabajo", ya que actualmente estas entidades están excluidas de un beneficio con el que cuentan todas las empresas de la provincia, salvo precisamente las empresas sociales.

Documento completo:

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".