Fernando Schüle candidato a gobernador: El gobierno de la provincia infringe un castigo a los estudiantes adultos

El día martes 6 de junio Fernando Schüle candidato a gobernador por el Partido Humanista - Vamos Córdoba Humanista y Soberanxs estuvo presente en el encuentro llamado "Tendiendo puentes entre lxs estudiantes y lxs politicos” realizado en el SUM Instituto de Capacitación e Investigación de Educadores de Córdoba. UEPC

Córdoba08 de junio de 2023Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2023-06-07 at 20.28.56
Fotos Partido Humanista

La propuesta del panel surgió desde el área de Ciencia Sociales de los CENMA de Corral de Palos, Maldonado y B° Acosta con la finalidad de que los estudiantes de la modalidad de educación para adultos puedan conocer las propuestas de las distintas fuerzas políticas que se presentan a las elecciones provinciales el próximo 25 de junio.
Hubo un momento donde cada candidatx presento sus propuestas y otra instancia a preguntas e inquietudes de lxs estudiantes.

En el turno de la palabra del Partido Humanista - Vamos Córdoba Humanista y Soberanxs se felicitó a los y las estudiantes presentes y a todos aquellos que más allá de su situación particular hacen el esfuerzo por terminar sus estudios.

“El estudiante adulto es aquel que no pudo estudiar por algún motivo y que ahora con, hijos, nietos o con trabajo hacen un esfuerzo para poder completar sus estudios apostando al conocimiento”
El candidato destaco también que: “La situación de la provincia en lo que hace a salud y educación que son dos pilares de una sociedad sana y con proyección son justamente dos de los sectores más castigados por el gobierno provincial que son quienes designan los presupuestos de las diferentes áreas y definen así mismo las políticas públicas del sector.

Y agrego "Parecería que el gobierno provincial en vez de felicitar y apoyar a los estudiantes adultos por apostar al futuro y al conocimiento les infringen un castigo ya que no les brindan la infraestructura, los materiales, ni el apoyo necesario para que puedan finalizar sus estudios” 

La situación de Córdoba no es una catástrofe natural que vino y entonces hay que arreglarla ahora, sino que hace 24 años el gobierno que ocupa el poder ha producido más pobreza, más precarización laboral y un desmantelamiento sistemático del sistema educativo provincial.
En este sentido el Partido Humanista propone a nivel educativo en primer lugar derogar la LEY 10694 que es la que actualmente da precariedad a los jubilados docentes y tender a la normalización de la Caja de Jubilaciones que debería ser manejada por activos y pasivos es decir, por aquellos que están aportando y los que ya dejaron de aportar, pero están cobrando su jubilación y fueron parte del sistema educativo por más de 25 años y que deje de ser administrada por parte del Gobierno que hace más de 20 años maneja los fondos de los trabajadores de la educación.

Por último, el Candidato expresó su deseo de escuchar la voz de las y los estudiantes proponiendo la creación de un espacio en el que puedan también expresar sus propuestas y necesidades.

WhatsApp Image 2023-06-07 at 20.28.56 (1)

Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

sergio-maldonado-3

Crónica de una desaparición. Sergio Maldonado presentó en Córdoba su libro “Olvidar es imposible”

Sures Noticias
Cultura22 de octubre de 2025

Sergio Maldonado presentó en la FFyH el libro “Olvidar es imposible”, que escribió sobre su hermano Santiago, en el cual reconstruye día por día lo ocurrido en la Patagonia desde el 1 de agosto de 2017, cuando se produce la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche, hasta el 17 de octubre de ese año, cuando el cuerpo aparece misteriosamente “ahogado” en el río Chubut, luego de 78 días de estar desaparecido. La actividad fue organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.