La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba repudio el ataque la docente Corina de Bonis. Mañana marcha por la Noche de los Lapices

En un comunicado la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba señalo que estos hechos aberrantes no pueden seguir impunes y exigieron el esclarecimiento urgente de lo ocurrido.

Córdoba13 de septiembre de 2018Sures NoticiasSures Noticias
Corina-de-Bonis
Foto: Press

El comunicados se titula : Sus punzones escriben odio. Nuestros lápices siguen escribiendo lucha. Memoria, Verdad, y Justicia y expresa: 

Ayer en el marco de la lucha por la defensa de la educación pública, Corina de Bonis maestra de Moreno (Provincia de Buenos Aires) fue secuestrada y torturada. La obligaron a subir a un auto, le pusieron una bolsa en la cabeza y la amenazaron con que no siguieran desarrollando ollas populares en su escuela, el CEC 801. Con un punzón le marcaron en su abdomen "Olllas No".
A principios de agosto, también en Moreno, por una explosión de gas y años de desidia estatal mueren dos trabajadores de la educación.
Frente a esta realidad, el gobierno nacional, al igual que el de la provincia de Buenos Aires, demoniza los legítimos reclamos de los y las docentes mientras avanza en un modelo de país de hambre, desocupación y muerte.
Estos hechos aberrantes no pueden seguir impunes que se suman a la muerte del niño Ismael. Exigimos el esclarecimiento urgente de lo ocurrido. Exigimos Justicia.  Hoy como ayer frente a estos atropellos debemos estar unidos y movilizados. 

Marcha por la Noche de los Lapices

Mañana a las 17. 30 hs. esta convocada a las 17 hs desde Colon y Cañada la marcha por el 42 aniversario de la Noche de los Lapices, en esta oportunidad la Mesa junto a organizaciones estudiantiles, políticas y gremiales definieron marchar bajo la consigna "Una educación para pocxs, nunca más. Los lapices seguimos luchando".

d343990d-288f-4b1f-90be-898930aa465d



Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.