Marcha en Santa Fe a 20 años de las inundaciones que provocaron muertes y destrozaron la ciudad

Grupos de manifestantes marcharon hoy por las calles principales de la ciudad de Santa Fe en memoria de las víctimas de las inundaciones que hace veinte años destrozaron gran parte de esta capital por los desbordes del río Salado, tras una crecida histórica en medio de una semana de lluvias.

Argentina30 de abril de 2023Sures NoticiasSures Noticias
644dc07dbaee7_1200
Foto Telám

Si bien desde el jueves hubo actos en plazas y sitios emblemáticos de la ciudad, la movilización se realizó esta tarde en conmemoración del Día de la Memoria y la Solidaridad con el Pueblo Inundado, que por ley provincial se recuerda desde 2020.

Asimismo, para recordar a la trágica inundación que dejó la muerte de 23 personas, miles de evacuados y luego, según diversas organizaciones, provocó el deceso de otro centenar por causas directas e indirectas, la ley estableció a cada 29 de abril como feriado administrativo en la ciudad, mientras el Ministerio de Educación incluye la fecha entre las actividades del calendario escolar.

La marcha de hoy, que contó con la participación de dirigentes sociales y gremiales de ATE, entre otros sindicatos, se realizó pasadas las 17 desde la plazoleta del Soldado hasta la plaza 25 de Mayo, la central de la ciudad ubicada frente a la sede gubernamental de la provincia.

Allí, en un micrófono abierto los vecinos afectados por la inundación y familiares de las víctimas recordaron la catástrofe.

Tras marchar con una bandera con la leyenda "inundados de memoria", los manifestantes también realizaron un minuto de silencio para recordar a los fallecidos, en especial en los barrios de la zona oeste de la capital.

Aquella inundación, generada por la irrupción violenta del Salado que cubrió un tercio de la geografía de la ciudad, fue considerada por la ley provincial como una "catástrofe evitable" que tuvo "múltiples causas y consecuencias ambientales, sociales, políticas e identitarias"

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".