Taty Almeida recorrió la historia de lucha de Madres e Hijos en la Feria del Libro

La histórica referente del movimiento de derechos humanos e integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, recorrió hoy, junto al dirigente de la agrupación Hijos, Carlos Pisoni, algunos pasajes de su vida y de la historia de la lucha que dieron los organismos contra la última dictadura cívico militar, en un “diálogo público” desarrollado en la Feria del Libro, en el cual se destacó la importancia de las banderas de la "Memoria, Verdad y Justicia".

Argentina30 de abril de 2023Sures NoticiasSures Noticias
54a74a1cb5778cb2180dcf6b9b6c77ec3fda1e41
Foto Press

“Lamentablemente quedamos muy pocas Madres y Abuelas pero estamos tranquilas porque esa posta la están recibiendo los jóvenes. Es un compromiso con los 30 mil desaparecidos. Es una militancia estupenda que demuestra el compromiso por ayudar al otro”, expresó Almeida, de 92 años, durante el encuentro.

“El pueblo las abraza. Diálogo público entre Taty Almeida y Carlos Pisoni” se tituló el encuentro que se inició pasadas las 19 en el stand que Télam tiene desplegado en el Predio Ferial de Palermo, y que estuvo moderado por el gerente periodístico de la agencia de noticias, Gustavo Cirelli.

Este domingo 30 de abril se cumplirán 46 años de la primera ronda de las Madres en Plaza de Mayo, cuando un grupo de mujeres comenzó una caminata en reclamo de la aparición con vida de sus hijos detenidos desaparecidos.

Lidia Miy Uranga, más conocida como Taty Almeida, consideró como “muy importante” escuchar la historia de esas catorce mujeres que pese a la vigencia del estado de sitio se reunían en Plaza de Mayo con la convicción de que “por separado” no iban lograr nada.

“El pañuelo blanco nació porque una de las Madres dijo en 1977, cuando acompañamos la peregrinación a Luján con la intención de hablar con la jerarquía eclesiástica, que podíamos ponernos un pañal de nuestros hijos en la cabeza. Antes no eran descartables y muchas Madres los habían guardado. Ese pañal que sirvió para cuidarlos cuando eran bebes, después sirvió para pedir por la vida de ellos”, contó Almeida.

Y, enfatizó en que “a pesar de las sillas de ruedas y los bastones, las locas seguimos de pie” lo que despertó los aplausos de la audiencia.

Luego, llamó a “no bajar los brazos” y seguir luchando porque “la única lucha que se pierde, es la que se abandona”.

“Las tres patas de nuestra lucha son por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Jamás creímos en acciones por mano propia. Un pueblo que olvida corre peligro de que todo lo malo que le pasó vuelva a ocurrir. Queremos saber qué pasó con nuestros hijos. Nunca me voy a cansar de repetir que no me quiero ir sin tocar aunque sea los huesos de (su hijo) Alejandro (Almeida) y no pierdo la esperanza gracias al trabajo que realiza el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF)”, remarcó.

En la charla que forma parte del ciclo de debates que la agencia Télam patrocina en el marco de la 47º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Almeida también recordó algunos momentos trascendentes de la historia de la democracia y recalcó la importancia que tuvo el gobierno del expresidente Néstor Kirchner, que fue el primero en “tomar los derechos humanos como política de estado”.

En ese marco, se proyectó la foto de Néstor Kirchner abrazando a Taty, mientras ella sostiene una placa entregada por Télam, en reconocimiento al trabajo que realizó su hijo Alejandro en la agencia antes de su desaparición.

“Qué falta que nos hace Néstor”, reflexionó en vos alta al mirar la imagen, lo que despertó aplausos de la concurrencia, entre quienes se encontraba la presidenta de Télam, Bernarda Llorente.

Taty destacó que durante el mandato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se siguió “con la misma política de estado” que Néstor Kirchner había inaugurado y aquellos (entre 2003-2015) fueron años en los cuales “nadie le faltó el respeto a la memoria de nuestros hijos”.

“Pero después llego la primera pandemia: los cuatro años de (expresidente Mauricio) Macri y compañía. Ese caradura en uno de sus discursos dijo que se iba ´a terminar el curro de los derechos humanos´. Fueron cuatro años espantosos”, se lamentó al referirse al gobierno de Cambiemos.

Almeida llamó a “defender y cuidar” la democracia y exigir que no haya “presos políticos”, en referencia a Milagro Sala, dirigente de la agrupación Tupac Amaru, detenida en Jujuy desde 2016.

“Hay muchas cosas por resolver y no falta nada para las elecciones pero cuando vayan a votar, voten con memoria”, agregó.

Durante el encuentro, Pisoni rememoró parte del “camino de lucha” que hizo la agrupación Hijos junto a las Madres y compartió parte de su propia historia.

“Había madres que dejaban el cuarto y la cama intacta esperando a sus hijos. Esa esperanza es la que las caracterizó porque, aun con todo perdido, siguieron adelante”, subrayó.

También compartió la relevancia que tuvo el surgimiento de Hijos, en 1995, cuando se formó con el objetivo de “reivindicar la lucha de nuestros padres y su militancia política”.

Pisoni sostuvo que los escraches que Hijos comenzaron a realzar en esos años a los genocidas que estaban libres como producto de la vigencia de las leyes de impunidad, permitió generar una condena social hacia los represores.

Recordó cuando se encontró en un bar con un represor de la última dictadura que torturó a sus padres: el exsuboficial de la Policía Federal, Julio Simón, y de las ganas que tuvo de romper una botella para enfrentarlo.

“Estaba con mis compañeros. Su contención me hizo no agarrar esa botella y el tiempo me dio la razón. Llegó el momento en que volví a ver esa persona en el banquillo de acusados y le pude decir todo lo que quería en la cara. Estuve el día en que el tribunal lo condenó a cadena perpetua y hoy está en el pabellón de lesa humanidad del penal de Marcos Paz”, relató.

En el transcurso de la charla, Pisoni llamó además a dar una lucha para contrarrestar los discursos negacionistas sobre los crímenes que perpetró el terrorismo de Estado.

“Si algo nos enseñaron las Madres y las Abuelas fue apostar a la lucha colectiva y a la organización. Hoy, cuando se reproducen discursos de oído y negacioncitas tenemos que debatir y charlar”, afirmó.

Pisoni destacó que Taty Almeida “nunca faltaba a ningún acto o escrache de Hijos" y resaltó que cuando repasa fotos de esos años siempre encuentra la figura de la histórica dirigente de Madres en esas acciones.

El encuentro terminó con el pedido de Taty a la audiencia de ponerse de pie para gritar al unísono: "30 mil compañeros detenidos desaparecidos: Presentes, ahora y siempre".

La Secretaría de Derechos Humanos, que conduce Horacio Pietragalla, recordó con motivo de este aniversario su reciente publicación "Madres y Abuelas, el legado de una lucha eterna", que se trata, dijo, de un "homenaje a las mujeres que se transformaron en un símbolo de amor y resistencia".

Acompañaron la publicación con el enlace de descarga gratuita del libro (http://argentina.gob.ar/derechoshumanos) y un video de la madre Norita Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, en el que la referente rememoró que aquel 30 de abril de 1977 eran "14 madres" las que iniciaron la primera ronda en un contexto de "represión intensa" y destacó que, aunque tenían "temor", también contaban "con la fuerza de que ahí teníamos que estar y que teníamos que poner el cuerpo". "Ahí cada semana había más madres y así fuimos llenando la plaza", completó.

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.