Vaca Narvaja y Dilma Rousseff impulsan en China el ingreso de la Argentina al banco de los Brics

El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, se reunió en Shanghai con la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics (NBD), la exmandataria brasileña Dilma Rousseff; y el nuevo canciller chino, Qin Gang, para promover el ingreso de Argentina a esta institución financiera, en un foro sobre la modernización.

Mundo22 de abril de 2023Sures NoticiasSures Noticias
64443255c91d7_1200
Foto Embajada Argentina en China

"Como dijo el presidente Lula durante su reciente visita a China, ¿por qué no podemos comerciar respaldados por nuestra moneda?'. Creo que instituciones como el NBD nos ayudan a pensar diferente y esta reunión con Dilma fue de gran ayuda en ese sentido", dijo Vaca Narvaja, según informó la embajada argentina en China.

Por su parte, Rousseff destacó que los objetivos del NBD son la protección del medio ambiente, el desarrollo y la inclusión de los más pobres.

Vaca Narvaja también estuvo con el nuevo canciller de China, Qin Gang, quien en un foro con empresarios enfatizó: "La prosperidad común de los pueblos del mundo requiere el desarrollo común de todos los países".

Del encuentro sobre La Modernización de China y el Mundo participaron también los presidentes del HSBC, Mark Tucker, y Starr Insurance Companies, Maurice Greenberg; el vicepresidente del Nasdaq, Robert H McCooey Jr., los catedráticos Graham Allison y Martin Jacques; el embajador de Estados Unidos, Max Baucus; y el presidente de la Asociación de Diplomacia Pública de China, Wu Hailong, entre otros.

Qin Gang destacó que China "ha sacado de la pobreza a más de 800 millones de personas y ha llevado a más de 400 millones a los grupos de ingresos medios".

"Hoy en día, China se ha convertido en el principal socio comercial de más de 140 países y regiones, con 320 millones de dólares de inversión directa china en el mundo todos los días, y más de 3.000 empresas de inversión extranjera se establecieron en China cada mes. En la última década, China ha impulsado más el crecimiento mundial que el G7 combinado", completó.

Durante su estadía en Shanghai, Vaca Narvaja se reunió con el presidente de Tibet Summit, Jian Rong Huang, que está invirtiendo US$ 2.200 millones en dos proyectos de litio en la provincia de Salta.

La compañía china planea producir anualmente en el Salar de Diablillos unas 50.000 toneladas de carbonato de litio apto para baterías desde fines de este año y procesar entre 50.000 y 100.000 toneladas en el Salar Arizaro en 2024.

El NBD cuenta con un capital suscrito de US$ 50.000 millones, autorizado por 100 mil millones y en ejecución de 32.800 millones en 96 proyectos.

Del mismo modo, el Acuerdo de Reservas de Contingencias tiene un fondo de US$ 100.000 millones para fortalecer la seguridad financiera de los países miembro.

En 2021, el NBD de los Brics admitió a Bangladesh, Uruguay, Emiratos Árabes Unidos y Egipto como nuevos países miembro.

Te puede interesar
k0lm2nck

La Internacional Antifascista - Capítulo Argentina repudió la visita de Edmundo González Urrutia a nuestro país

Sures Noticias
Mundo06 de enero de 2025

A través de un comunicado "La Internacional Antifascista, Capítulo Argentina", expresó su enérgico repudio a la visita de Edmundo González Urrutia a Argentina, así como a su recepción en la Casa Rosada por el presidente de ultraderecha Javier Milei, quien busca liderar el proyecto neofascista y colonial en la region y atacar, particularmente, la democracia popular venezolana y sus instituciones.

Map_in_ES_31.12.2024

122 periodistas y trabajadorxs de los medios asesinadxs en 2024, según la FIP

Sures Noticias
Mundo01 de enero de 2025

Ciento veintidós periodistas y trabajadorxs de los medios de comunicación, entre ellos catorce mujeres, han sido asesinadxs en 2024, según el informe anual publicado por la Federación Internacional de Periodistas (FIP) el 31 de diciembre. La FIP lamentó que el 2024 sea uno de los años más mortíferos para lxs periodistas y reitera su determinación para que las Naciones Unidas adopten urgentemente una convención internacional para la protección de lxs periodistas.

b1lx88nk

Repudian ataque al expresidente de Bolivia, Evo Morales

Sures Noticias
Mundo28 de octubre de 2024

El Foro por la libertad, la democracia y los DDHH de Córdoba repudió y condenó el accionar criminal de persecución y ataque contra el ex Presidente Evo Morales, de la hermana Republica de Bolivia, a quien le dispararon el vehículo más de 20 veces e hirieron a su chofer. Así mismo se solidarizaron con su persona.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.