Imputan judicialmente al Secretario General de la CTA Autónoma Córdoba

La CTA Autónoma de la provincia de Córdoba denunció y repudió que, como consecuencia de la ofensiva judicial, política y mediática destinada a criminalizar la protesta social que se desarrolla para frenar el ajuste en marcha, se impute al Secretario General de la Central y de ATE Córdoba, Federico Giuliani, por intervenir como orador en la Marcha contra el Hambre organizada por la Unidad Piquetera el pasado 5 de abril en la ciudad Capital”.

Córdoba12 de abril de 2023Sures NoticiasSures Noticias
federico-entrevista
Foto Press

En un comunicado de prensa la CTA A señala “Al mismo tiempo que el Gobernador Juan Schiaretti lanzaba ayer en el Hotel Quórum la campaña electoral del ‘Cordobesismo’ de cara a los comicios del 25 de junio, Giuliani recibía por interpósita persona una citación judicial de manos de la Policía haciéndole saber que queda citado a comparecer ante la Fiscalía del Distrito Cuatro Turno Uno, sita en la calle Fructuoso Rivera 720 de barrio Observatorio el día 13 de abril a las 14.30 horas acompañado de su abogado defensor”.

“La citación agrega que el trámite tiene que ver con lo referente a las actuaciones sumariales caratuladas a prima facie como ‘actuaciones labradas’ de fecha 5 de abril, con conocimiento e intervención de la Fiscalía de Instrucción del Distrito Cuarto Turno Uno”, indica la nota.

Para la Central, “a la hora de criminalizar la protesta no hay ‘grieta’ que valga entre una dirigencia política que actúa como gendarme de los intereses del poder real para acallar los reclamos de los que padecen en carne propia todos los días la injusticia social. Finalmente, el ajuste solo cierra con represión”.

La CTA-A afirmó: “No llama la atención la enorme distancia existente entre el accionar de jueces y políticos con el pueblo, ni que la mayoría de la gente descrea de esta democracia controlada y de una Justicia adicta, cuando en lugar de debatir y resolver los problemas que afectan a la mayoría de la población, tanto en el ámbito judicial como en el legislativo se preocupen en coartar el legítimo derecho a la protesta”.

“Salimos a la calle para luchar contra el régimen de saqueo y explotación que mantiene a empleados públicos y privados en la pobreza; precarizados en la indigencia; jubilados en la miseria; con el hambre campeando en las barriadas populares, mientras crece el conflicto de docentes y trabajadores de la salud, y los habitantes del Palacio de Justicia, la Unicameral y El Panal reniegan de la Justicia Social ofreciendo garrote a los que levantan su voz para denunciar el contubernio que promueve una sociedad de desiguales, con pobres cada vez más pobres y ricos cada vez más ricos”, concluye la declaración de la CTA Autónoma de la provincia de Córdoba.

Te puede interesar
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.