Presentaron el "Frente Vamos Córdoba Humanista"; participará en las elecciones 2023 en Córdoba

Lo integran el espacio VAMOS, el Partido Humanista y el Partido Forja. El colectivo de partidos políticos, organizaciones políticas y espacios sociales, junto a ciudadanas, ciudadanos y militantes invitaron a construir el Frente Vamos. Se definen como una alternativa política y electoral para la provincia en el presente año que reconstruya el proyecto nacional y popular de Córdoba.

Córdoba23 de febrero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2023-02-22 at 13.06.14 (1)
Fotos Hugo Campilongo

Se proponen desarrollar la fuerza política que Córdoba necesita para terminar con los flagelos de 48 años de políticas neoliberales y antipopulares, algunas de ellas de difícil solución, pero no por ello imposible y otras situaciones que necesitan resoluciones urgentes.

Integran el Frente Vamos Córdoba Humanista: Partido Humanista, Colectivo Más Democracia, Partido Forja, Peronistas Autoconvocados, Espacio Político Tinku, Unidad Ciudadana de Cosquín, Empoderadxs, Consejo de Organizaciones de Unidad Ciudadana (COUC), Peronismo de Punilla, Centro Comunitario Mate Amargo Secc. 13, Frente Federal de los Pueblos, entre otros.

La presentación se realizó el día 22 de febrero a las 11 hs. en el Hotel Felipe II de la ciudad de Córdoba.

Entre las y los representantes integrante del  "Frente Vamos Córdoba Humanista" se encontraban, Fernando Schule del Partido Humanista, Tri Heredia de Más Democracia, Lyllan Schuck del Partido Forja, Norma Toloza de Peronistas Autoconvocados, Luis Aubrit del Espacio Político Tinku, Agustin Marcuzzi de Unidad Ciudadana Cosquín, Sebastián Sánchez de Empoderadxs, Gustavo Carnero del Frente Federal de los Pueblos, Eduardo González Olguin del Partido Humanista, Silvia Torres de Peronistas Autonvocados, entre otras y otros. 

WhatsApp Image 2023-02-22 at 13.06.15

Las razones de la unidad: La situación de la provincia en la que nos encontramos las y los cordobeses es de extrema pobreza, alta desocupación, con la deuda en moneda extranjera per cápita más alta del país, políticas reiteradas de violencia institucional, deterioro de los sistemas educativos y de salud, destrucción del medio ambiente para favorecer a empresas constructoras y al negocio inmobiliario, entre otros males. En este contexto elegiremos un nuevo gobierno provincial, con un escenario donde las alternativas, tanto el PJ provincial de Hacemos por Córdoba por un lado y por el otro, el PRO con el radicalismo y el juecismo expresan opciones de derecha y subordinadas a la Mesa de Enlace y la Fundación Mediterránea. En tanto el denominado Frente de Todos de Córdoba ha abandonado las banderas del proyecto nacional y popular y de su lucha, siendo una fuerza aspiracional más direccionada a hacer seguidismo al PJ provincial que a representar los intereses populares.

Es por ello, por lo que hemos decidido construir una nueva herramienta política que revierta esta nefasta realidad en nuestra provincia, el Frente Vamos Córdoba Humanista.

Las y los integrantes del Frente Vamos proponen ser una opción electoral, en construcción abierta, a la que se pueden incorporar más partidos y organizaciones, para las elecciones provinciales y municipales en la provincia de Córdoba del año 2023. 

En ese sentido han decidido dar un paso hacia la concreción de un frente político y electoral que contenga a todas y todos, con quienes desde la rica historia del campo popular provengan del peronismo, del humanismo, del kirchnerismo, del radicalismo, del socialismo, de la izquierda, de lo nacional y popular, del vecinalismo y de todos aquellas corrientes y espacios quieran sumarse al Frente que reconstruya el proyecto nacional y popular de Córdoba.

Entre otros, los principales puntos que proponen para la provincia, se resumen en:

Salud es un derecho humano esencial. Al acceso a la salud pública gratuita se le debe incorporar un enfoque de promoción y prevención. Impulsaremos la fabricación de medicamentos en laboratorios provinciales de acceso gratuito.

Educación. Colegios públicos con salida laboral en los barrios de la ciudad y localidades de la provincia. Alejada del concepto de pasantías en la cual los estudiantes trabajan de manera precarizada y gratis para las empresas que lleva adelante el gobierno provincial.

Seguridad democrática. Se propone desterrar la estigmatización y llevar adelantes políticas de prevención antes de que la respuesta sea la judicialización. Acabar con la violencia institucional estatal en barriadas hacia jóvenes, mujeres, diversidades y ciudadanía. Políticas de seguridad democráticas y de respeto por los DDHH.

Justicia independiente y de acceso gratuito. El acceso a una justicia democrática al servicio de las y los ciudadanos.

Normalizar la Caja Provincial. Apross y la caja de jubilaciones de la provincia deben ser gobernado por sus usuarios y usuarias.

Emergencia laboral. Entendemos siguiendo los principios del humanismo  “ (…) el sufrimiento del pueblo como un hecho producido por la violencia económica”. Por ello, entre otras cosas vamos a emprender un 20% de obra pública para cooperativas y pymes, como así también una reforma tributaria provincial progresiva.

Medio ambiente. Estudios de impactos ambientales de emergencias. Detener de manera inmediata todas las obras de infraestructura que atenten contra el medio ambiente en la provincia. Plena aplicación de la ley de bosques. 

El agua y la energía de Córdoba. El líquido vital en Córdoba es de mala calidad, la solución nunca puede ser traer agua con glifosato del Paraná. El acceso a los servicios públicos (agua y energía) deben estar en manos de las y los trabajadores. Estatización del servicio de agua potable.

Deuda externa. La deuda externa de la provincia en moneda extranjera es un condicionamiento extremo para Córdoba, la cual debe ser investigada; se debe dejar de importar dólares en insumos (deuda) y disponer de capacidad propia de generarlos vía producción primaria y logista local.

Trabajo. Se llevara adelante programa o plan de inserción laboral para jóvenes y adultos sin precarización y con pago acorde a los derechos laborales vigentes.

Nueva Constitución: Córdoba necesita una nueva Constitución, para ello es necesario convocar a una reforma constitucional. La nueva constitución dictará que el estado debe ser garante del “buen vivir” para el pueblo de Córdoba.

Viviendas. El acceso a la vivienda para todas y todos, ejecutaremos el plan de acceso la vivienda universal; a ninguna cordobés y cordobesa le debe faltar su vivienda propietaria. Plan de acceso a la tierra y la vivienda ociosa.

WhatsApp Image 2023-02-22 at 13.06.14

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.