Presentaron el "Frente Vamos Córdoba Humanista"; participará en las elecciones 2023 en Córdoba

Lo integran el espacio VAMOS, el Partido Humanista y el Partido Forja. El colectivo de partidos políticos, organizaciones políticas y espacios sociales, junto a ciudadanas, ciudadanos y militantes invitaron a construir el Frente Vamos. Se definen como una alternativa política y electoral para la provincia en el presente año que reconstruya el proyecto nacional y popular de Córdoba.

Córdoba23 de febrero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2023-02-22 at 13.06.14 (1)
Fotos Hugo Campilongo

Se proponen desarrollar la fuerza política que Córdoba necesita para terminar con los flagelos de 48 años de políticas neoliberales y antipopulares, algunas de ellas de difícil solución, pero no por ello imposible y otras situaciones que necesitan resoluciones urgentes.

Integran el Frente Vamos Córdoba Humanista: Partido Humanista, Colectivo Más Democracia, Partido Forja, Peronistas Autoconvocados, Espacio Político Tinku, Unidad Ciudadana de Cosquín, Empoderadxs, Consejo de Organizaciones de Unidad Ciudadana (COUC), Peronismo de Punilla, Centro Comunitario Mate Amargo Secc. 13, Frente Federal de los Pueblos, entre otros.

La presentación se realizó el día 22 de febrero a las 11 hs. en el Hotel Felipe II de la ciudad de Córdoba.

Entre las y los representantes integrante del  "Frente Vamos Córdoba Humanista" se encontraban, Fernando Schule del Partido Humanista, Tri Heredia de Más Democracia, Lyllan Schuck del Partido Forja, Norma Toloza de Peronistas Autoconvocados, Luis Aubrit del Espacio Político Tinku, Agustin Marcuzzi de Unidad Ciudadana Cosquín, Sebastián Sánchez de Empoderadxs, Gustavo Carnero del Frente Federal de los Pueblos, Eduardo González Olguin del Partido Humanista, Silvia Torres de Peronistas Autonvocados, entre otras y otros. 

WhatsApp Image 2023-02-22 at 13.06.15

Las razones de la unidad: La situación de la provincia en la que nos encontramos las y los cordobeses es de extrema pobreza, alta desocupación, con la deuda en moneda extranjera per cápita más alta del país, políticas reiteradas de violencia institucional, deterioro de los sistemas educativos y de salud, destrucción del medio ambiente para favorecer a empresas constructoras y al negocio inmobiliario, entre otros males. En este contexto elegiremos un nuevo gobierno provincial, con un escenario donde las alternativas, tanto el PJ provincial de Hacemos por Córdoba por un lado y por el otro, el PRO con el radicalismo y el juecismo expresan opciones de derecha y subordinadas a la Mesa de Enlace y la Fundación Mediterránea. En tanto el denominado Frente de Todos de Córdoba ha abandonado las banderas del proyecto nacional y popular y de su lucha, siendo una fuerza aspiracional más direccionada a hacer seguidismo al PJ provincial que a representar los intereses populares.

Es por ello, por lo que hemos decidido construir una nueva herramienta política que revierta esta nefasta realidad en nuestra provincia, el Frente Vamos Córdoba Humanista.

Las y los integrantes del Frente Vamos proponen ser una opción electoral, en construcción abierta, a la que se pueden incorporar más partidos y organizaciones, para las elecciones provinciales y municipales en la provincia de Córdoba del año 2023. 

En ese sentido han decidido dar un paso hacia la concreción de un frente político y electoral que contenga a todas y todos, con quienes desde la rica historia del campo popular provengan del peronismo, del humanismo, del kirchnerismo, del radicalismo, del socialismo, de la izquierda, de lo nacional y popular, del vecinalismo y de todos aquellas corrientes y espacios quieran sumarse al Frente que reconstruya el proyecto nacional y popular de Córdoba.

Entre otros, los principales puntos que proponen para la provincia, se resumen en:

Salud es un derecho humano esencial. Al acceso a la salud pública gratuita se le debe incorporar un enfoque de promoción y prevención. Impulsaremos la fabricación de medicamentos en laboratorios provinciales de acceso gratuito.

Educación. Colegios públicos con salida laboral en los barrios de la ciudad y localidades de la provincia. Alejada del concepto de pasantías en la cual los estudiantes trabajan de manera precarizada y gratis para las empresas que lleva adelante el gobierno provincial.

Seguridad democrática. Se propone desterrar la estigmatización y llevar adelantes políticas de prevención antes de que la respuesta sea la judicialización. Acabar con la violencia institucional estatal en barriadas hacia jóvenes, mujeres, diversidades y ciudadanía. Políticas de seguridad democráticas y de respeto por los DDHH.

Justicia independiente y de acceso gratuito. El acceso a una justicia democrática al servicio de las y los ciudadanos.

Normalizar la Caja Provincial. Apross y la caja de jubilaciones de la provincia deben ser gobernado por sus usuarios y usuarias.

Emergencia laboral. Entendemos siguiendo los principios del humanismo  “ (…) el sufrimiento del pueblo como un hecho producido por la violencia económica”. Por ello, entre otras cosas vamos a emprender un 20% de obra pública para cooperativas y pymes, como así también una reforma tributaria provincial progresiva.

Medio ambiente. Estudios de impactos ambientales de emergencias. Detener de manera inmediata todas las obras de infraestructura que atenten contra el medio ambiente en la provincia. Plena aplicación de la ley de bosques. 

El agua y la energía de Córdoba. El líquido vital en Córdoba es de mala calidad, la solución nunca puede ser traer agua con glifosato del Paraná. El acceso a los servicios públicos (agua y energía) deben estar en manos de las y los trabajadores. Estatización del servicio de agua potable.

Deuda externa. La deuda externa de la provincia en moneda extranjera es un condicionamiento extremo para Córdoba, la cual debe ser investigada; se debe dejar de importar dólares en insumos (deuda) y disponer de capacidad propia de generarlos vía producción primaria y logista local.

Trabajo. Se llevara adelante programa o plan de inserción laboral para jóvenes y adultos sin precarización y con pago acorde a los derechos laborales vigentes.

Nueva Constitución: Córdoba necesita una nueva Constitución, para ello es necesario convocar a una reforma constitucional. La nueva constitución dictará que el estado debe ser garante del “buen vivir” para el pueblo de Córdoba.

Viviendas. El acceso a la vivienda para todas y todos, ejecutaremos el plan de acceso la vivienda universal; a ninguna cordobés y cordobesa le debe faltar su vivienda propietaria. Plan de acceso a la tierra y la vivienda ociosa.

WhatsApp Image 2023-02-22 at 13.06.14

Te puede interesar
jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.