Presentaron el "Frente Vamos Córdoba Humanista"; participará en las elecciones 2023 en Córdoba

Lo integran el espacio VAMOS, el Partido Humanista y el Partido Forja. El colectivo de partidos políticos, organizaciones políticas y espacios sociales, junto a ciudadanas, ciudadanos y militantes invitaron a construir el Frente Vamos. Se definen como una alternativa política y electoral para la provincia en el presente año que reconstruya el proyecto nacional y popular de Córdoba.

Córdoba23 de febrero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2023-02-22 at 13.06.14 (1)
Fotos Hugo Campilongo

Se proponen desarrollar la fuerza política que Córdoba necesita para terminar con los flagelos de 48 años de políticas neoliberales y antipopulares, algunas de ellas de difícil solución, pero no por ello imposible y otras situaciones que necesitan resoluciones urgentes.

Integran el Frente Vamos Córdoba Humanista: Partido Humanista, Colectivo Más Democracia, Partido Forja, Peronistas Autoconvocados, Espacio Político Tinku, Unidad Ciudadana de Cosquín, Empoderadxs, Consejo de Organizaciones de Unidad Ciudadana (COUC), Peronismo de Punilla, Centro Comunitario Mate Amargo Secc. 13, Frente Federal de los Pueblos, entre otros.

La presentación se realizó el día 22 de febrero a las 11 hs. en el Hotel Felipe II de la ciudad de Córdoba.

Entre las y los representantes integrante del  "Frente Vamos Córdoba Humanista" se encontraban, Fernando Schule del Partido Humanista, Tri Heredia de Más Democracia, Lyllan Schuck del Partido Forja, Norma Toloza de Peronistas Autoconvocados, Luis Aubrit del Espacio Político Tinku, Agustin Marcuzzi de Unidad Ciudadana Cosquín, Sebastián Sánchez de Empoderadxs, Gustavo Carnero del Frente Federal de los Pueblos, Eduardo González Olguin del Partido Humanista, Silvia Torres de Peronistas Autonvocados, entre otras y otros. 

WhatsApp Image 2023-02-22 at 13.06.15

Las razones de la unidad: La situación de la provincia en la que nos encontramos las y los cordobeses es de extrema pobreza, alta desocupación, con la deuda en moneda extranjera per cápita más alta del país, políticas reiteradas de violencia institucional, deterioro de los sistemas educativos y de salud, destrucción del medio ambiente para favorecer a empresas constructoras y al negocio inmobiliario, entre otros males. En este contexto elegiremos un nuevo gobierno provincial, con un escenario donde las alternativas, tanto el PJ provincial de Hacemos por Córdoba por un lado y por el otro, el PRO con el radicalismo y el juecismo expresan opciones de derecha y subordinadas a la Mesa de Enlace y la Fundación Mediterránea. En tanto el denominado Frente de Todos de Córdoba ha abandonado las banderas del proyecto nacional y popular y de su lucha, siendo una fuerza aspiracional más direccionada a hacer seguidismo al PJ provincial que a representar los intereses populares.

Es por ello, por lo que hemos decidido construir una nueva herramienta política que revierta esta nefasta realidad en nuestra provincia, el Frente Vamos Córdoba Humanista.

Las y los integrantes del Frente Vamos proponen ser una opción electoral, en construcción abierta, a la que se pueden incorporar más partidos y organizaciones, para las elecciones provinciales y municipales en la provincia de Córdoba del año 2023. 

En ese sentido han decidido dar un paso hacia la concreción de un frente político y electoral que contenga a todas y todos, con quienes desde la rica historia del campo popular provengan del peronismo, del humanismo, del kirchnerismo, del radicalismo, del socialismo, de la izquierda, de lo nacional y popular, del vecinalismo y de todos aquellas corrientes y espacios quieran sumarse al Frente que reconstruya el proyecto nacional y popular de Córdoba.

Entre otros, los principales puntos que proponen para la provincia, se resumen en:

Salud es un derecho humano esencial. Al acceso a la salud pública gratuita se le debe incorporar un enfoque de promoción y prevención. Impulsaremos la fabricación de medicamentos en laboratorios provinciales de acceso gratuito.

Educación. Colegios públicos con salida laboral en los barrios de la ciudad y localidades de la provincia. Alejada del concepto de pasantías en la cual los estudiantes trabajan de manera precarizada y gratis para las empresas que lleva adelante el gobierno provincial.

Seguridad democrática. Se propone desterrar la estigmatización y llevar adelantes políticas de prevención antes de que la respuesta sea la judicialización. Acabar con la violencia institucional estatal en barriadas hacia jóvenes, mujeres, diversidades y ciudadanía. Políticas de seguridad democráticas y de respeto por los DDHH.

Justicia independiente y de acceso gratuito. El acceso a una justicia democrática al servicio de las y los ciudadanos.

Normalizar la Caja Provincial. Apross y la caja de jubilaciones de la provincia deben ser gobernado por sus usuarios y usuarias.

Emergencia laboral. Entendemos siguiendo los principios del humanismo  “ (…) el sufrimiento del pueblo como un hecho producido por la violencia económica”. Por ello, entre otras cosas vamos a emprender un 20% de obra pública para cooperativas y pymes, como así también una reforma tributaria provincial progresiva.

Medio ambiente. Estudios de impactos ambientales de emergencias. Detener de manera inmediata todas las obras de infraestructura que atenten contra el medio ambiente en la provincia. Plena aplicación de la ley de bosques. 

El agua y la energía de Córdoba. El líquido vital en Córdoba es de mala calidad, la solución nunca puede ser traer agua con glifosato del Paraná. El acceso a los servicios públicos (agua y energía) deben estar en manos de las y los trabajadores. Estatización del servicio de agua potable.

Deuda externa. La deuda externa de la provincia en moneda extranjera es un condicionamiento extremo para Córdoba, la cual debe ser investigada; se debe dejar de importar dólares en insumos (deuda) y disponer de capacidad propia de generarlos vía producción primaria y logista local.

Trabajo. Se llevara adelante programa o plan de inserción laboral para jóvenes y adultos sin precarización y con pago acorde a los derechos laborales vigentes.

Nueva Constitución: Córdoba necesita una nueva Constitución, para ello es necesario convocar a una reforma constitucional. La nueva constitución dictará que el estado debe ser garante del “buen vivir” para el pueblo de Córdoba.

Viviendas. El acceso a la vivienda para todas y todos, ejecutaremos el plan de acceso la vivienda universal; a ninguna cordobés y cordobesa le debe faltar su vivienda propietaria. Plan de acceso a la tierra y la vivienda ociosa.

WhatsApp Image 2023-02-22 at 13.06.14

Te puede interesar
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

iemhrj16

«¡Prendete a defender la universidad pública!»: nueva movilización de gremios docentes, no docentes y estudiantes

Sures Noticias
Córdoba26 de junio de 2025

Este jueves se realizará una nueva manifestación en las universidades para demandar un incremento en el presupuesto, así como la inmediata actualización de los salarios y asegurar una universidad pública que sea "gratuita, inclusiva y de calidad". También se llevará a cabo un paro de docentes universitarios durante 48 horas. En Córdoba desde las 17 hs. habrá concentración, ronda de antorchas, intervenciones artísticas y clase pública. Frente a la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Velez Sarsfield y D. Quirós).

79uzye6a

Conferencia Climática Internacional: Una oportunidad única para conocer las soluciones más innovadoras para un futuro sostenible

Sures Noticias
Córdoba25 de junio de 2025

La Expo Climática se llevará a cabo en Córdoba del 1 al 3 de julio, ofreciendo un espacio donde los asistentes podrán interactuar directamente con productos y servicios centrados en la economía circular, la reutilización de recursos y prácticas sostenibles. El evento reunirá iniciativas de instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones. La entrada es gratuita, pero requiere inscripción previa.

7egvo1p3

Solicitan juicio oral para 24 expolicías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 70 víctimas entre 1975 y 1978

Sures Noticias
Córdoba23 de junio de 2025

Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

1

La "Conferencia Climática Internacional" reunirá en Córdoba a más de 40 expertos de todo el mundo

Sures Noticias
26 de junio de 2025

El programa de actividades incluye la participación de prestigiosos especialistas y funcionarios de organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas. El evento busca establecer una postura regional unificada de cara a la COP 30. Se abordarán ejes temáticos clave como biodiversidad, economía circular, finanzas sostenibles y cambio climático y género.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".