Instalan nuevo memorial a 11 años de la desaparición de Facundo Rivera Alegre

A 11 años de la desaparición forzada de Facundo Rivera Alegre, su familia y amistades instalaran un nuevo memorial en homenaje al Rubio, realizado por les artistas Elia Bisaro y Andrés Torregiani. El evento se realizará en la Plaza Aguilera (Rep. Dominicana y Larrea/Barrio Juniors) este jueves 23 de febrero a las 18:30 hs.

Córdoba23 de febrero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
R
Foto Press

El evento contará con la participación artística de Julieta Rivarola (“La Juli”), Gonzalo Mamonde y José Luis Aguirre. Además, se hará presente la bailarina Sonia Lescano y habrá un show para infancias de la mano de “Cabeza de aire”, a cargo de la artista Sofía Piñero Gallo.

Con la consigna “Te queremos aparecido”, invitan a la ciudadanía toda, sus organizaciones sociales y políticas a participar de un nuevo aniversario de la desaparición de Facu. 

A finales del año pasado la familia recibió la notificación por parte de la Fiscalía Distrito 1 Turno 5, ahora a cargo de la Fiscal de Instrucción Celeste Blasco, aceptando la demanda de reconstruirnos como querellantes. Hecho que exigen desde el 2015 tras la finalización del proceso judicial.

En un comunicado la familia sostiene "Es en nuestro carácter de querellantes que seguimos exigiendo la real búsqueda de nuestro Rubio y también demandándole al poder político de Córdoba y especialmente al Intendente Llaryora que no construya el mega proyecto acuático impulsado por desarrollistas públicos-privados en las Lagunas de Barrio Maldonado, zona señalada por testigos como posible lugar dónde estaría Facundo. A pesar de que nuestra abogada, Adriana Gentile, presentara una cautelar con el objetivo de que no se innove en tal lugar, la Fiscalía nos la ha rechazado. De la desaparición del “Rubio del pasaje” son responsables el ex gobernador José Manuel de la Sota, el actual mandatario Juan Schiaretti, la Justicia Provincial y la Policía de la Provincia de Córdoba". 

330968197_733372594826575_3283894255937905025_n

Te puede interesar
m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

Lo más visto
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.