Alberto Fernández destacó el descenso de la mortalidad infantil con video publicado en sus redes

El presidente Alberto Fernández destacó hoy el descenso de la tasa de mortalidad infantil hasta el registro más bajo de la historia en 2021, y recordó que "algunos jueces mandaron a quemar cunas", pero que en la actualidad el Gobierno nacional "las construye y las distribuye".

Argentina10 de febrero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
OIP
Foto Press

"Algunos jueces mandaron a quemar cunas, hoy tenemos un país que las construye y las distribuye. Gracias a políticas como esta, en 2021 alcanzamos la mortalidad infantil más baja de nuestra historia", señaló Fernández en un mensaje publicado en su cuenta oficial de la red social Twitter.

Y en ese sentido, añadió: "Si no nos ocupamos de nuestras niñas y niños, ¿de qué futuro estamos hablando?".

El jefe de Estado acompañó este mensaje con la publicación de un video de la visita que realizó esta semana a La Rioja, donde encabezó la inauguración del parque acuático, recreativo y deportivo Los Sauces, construido con una inversión de 50 millones de pesos en el marco del Plan "50 Destinos".

Además, el jefe de Estado participó en esa provincia, junto a las ministras de Salud, Carla Vizzotti; y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y los mandatarios provinciales, de la entrega de ambulancias y de kits Sueño Seguro.

El lunes pasado, Vizzotti anunció durante un encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa) que en 2021 la tasa de mortalidad infantil descendió hasta el registro más bajo de la historia (8 por mil contra 9,2 por mil de 2019).

En la reunión, que se realizó en el Salón de los Pueblos Originarios de la Casa Rosada, las autoridades detallaron que, en total, en 2021 se contabilizaron 4.238 muertes infantiles, lo que representa una reducción del 6% respecto al 2020.

El descenso fue del 8% para las defunciones que ocurren en el período neonatal (3.029, en el 2021, versus 3.303, en el 2019), mientras se mantuvo para el posneonatal (1.209 versus 1202 muertes respectivamente), indicó la cartera de Salud en un comunicado.

De esta manera, la tasa de niñas y niños menores de 1 año fallecidos en 2021 fue de 8 por mil, lo que representa una disminución de más de un punto en dos años.

Destacaron que, además del descenso a nivel país en la tasa de mortalidad infantil, también se registró un acortamiento en la brecha entre las provincias (diferencia entre las provincias con mayor y menor tasa de mortalidad infantil).

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".