Comité de Solidaridad con Perú marcha hoy a Plaza de Mayo para denunciar represión en ese país

El Comité de Solidaridad con la Lucha del Pueblo Peruano, integrado por organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos, se movilizará hoy a Plaza de Mayo para denunciar la represión ejercida por el gobierno de Dina Boluarte, al que califican como "golpista".

Argentina09 de febrero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
GettyImages-1246486128-795x447
Foto Press

La convocatoria se realizará a las 18 con una concentración en avenida de Mayo y 9 de Julio, para luego marchar a hacia Plaza de Mayo.

La protesta coincidirá con las movilizaciones y marchas como parte del paro general que se llevará a cabo hoy en varias ciudades del Perú, según indicaron los organizadores a través de un comunicado.

Además, el diputado nacional Alejandro Vilca y la legisladora porteña Alejandrina Barry, ambos del Frente de Izquierda Unidad (FITU) viajarán hoy a Lima para "llevar la solidaridad internacional, acompañar las movilizaciones contra el golpe y recabar denuncias sobre las graves violaciones a los derechos humanos que recrudecen".

"También reclamamos que el Gobierno argentino no reconozca al gobierno usurpador de Dina Boluarte. Vale recordar que hace pocos días, durante la cumbre de la Celac, el Gobierno no levantó la voz para denunciar las violaciones a los derechos humanos en Perú y permitió que una Ministra del gobierno golpista participara del evento", indicaron desde el Comité.

"La movilización levanta también las consignas de juicio y castigo a los responsables de la masacre, libertad a Pedro Castillo y asamblea constituyente libre y soberana y partirá a las 18 de Avenida de Mayo y 9 de Julio hacia Plaza de Mayo", consignaron.

Te puede interesar
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.