Gaillard aseguró que "hay motivos para iniciar el juicio político a los integrantes de la Corte"

La presidenta de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, Carolina Gaillard, sostuvo hoy que "hay motivos para iniciar" el proceso a los jueces que integran la Corte Suprema de Justicia y anticipó que el próximo jueves "se va a resolver si se avanza en la investigación".

Argentina03 de febrero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
comision-diputados-juicio-politico-2jpeg
Foto Press

"Hay motivos para iniciar el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema. El jueves 9 de febrero se va a resolver si la comisión avanza en la investigación o decide no hacerlo a través de una votación por mayoría simple", afirmó Gaillard en declaraciones a Radio 10.

Ayer, legisladores oficialistas y opositores, asociaciones de juristas y de derechos sociales y abogados ratificaron en el marco de la segunda reunión de la comisión de Juicio Político sus denuncias contra los magistrados Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, a quienes acusan de mal desempeño de sus funciones.

Tras esas exposiciones, la comisión dará otro paso sustancial el próximo jueves, cuando se vote la admisibilidad de los pedidos de enjuiciamiento, para lo cual el oficialismo podrá imponer su criterio con la mayoría que ostenta en ese grupo parlamentario, de 16 sobre 31 integrantes.

"Ayer se escuchó a los autores de los proyectos de pedido de juicio político que ratificaron sus denuncias. Hay 14 proyectos y 60 hechos que se le atribuye a los cuatro jueces", puntualizó Gaillard.

La legisladora destacó la intervención que realizó la diputada de la Coalición Cívica, Paula Oliveto, en la que "expresó y ratificó todos los términos de su denuncia contra el juez Lorenzetti" que en 2017 fue presentada por la dirigente Elisa Carrió.

Y agregó: "(El diputado de la Coalición Cívica) Juan Manuel López también hizo lo suyo. Hubo organizaciones de juristas prestigiosos acompañados por organizaciones de derechos humanos y también muchos particulares que han expuesto distintas denuncias".

En tanto, aseguró que "hay causales y hechos que se atribuye a uno o dos de los jueces y no a los cuatro" integrantes del máximo tribunal de justicia por lo que es necesario "discriminar en cada caso en la admisibilidad".

"Rosenkrantz y Rosatti son acusados por el 2x1 y el resto no. Mientras que Lorenzetti no firmó el fallo sobre el Consejo de la Magistratura y el resto si", ejemplificó.

Respecto al cronograma de trabajo, Gaillard anticipó que "una vez analizado el informe de admisibilidad" y si se "considera que hay sustento suficiente en las denuncias para investigar", se pasa a la etapa de prueba con el objetivo de "esclarecer los hechos".

"Luego se cita a los jueces de la Corte y se expone toda la prueba que ha sido producida para que puedan hacer un descargo presencial o por escrito. Si ellos no vinieran y deciden no ejercer su derecho a la defensa, eso no impide continuar con el procedimiento y la comisión deberá proceder a dictaminar si acusa o no", detalló.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".