Piden "justicia" por el "crimen racial" de Fernando Báez Sosa

Distintas organizaciones sociales exigieron "justicia" frente al "crimen racial" perpetrado contra Fernando Báez Sosa en Villa Gesell el 18 de enero de 2020 por el que están acusados ocho jóvenes y cuyo juicio comenzó ayer, mientras consideraron que el asesinato formó parte de una "violencia sistemática de la cual son víctimas las personas racializadas –indígenas y afrodescendientes- en nuestro país".

Argentina03 de enero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
fernando-baez-sosa-e1672680395215
Foto Press

En un documento señalan que: Entendemos que aunque la carátula no contemple el homicidio agravado por el odio racial no debemos olvidar que al grito de 'es un negro de mierda, mátenlo', según imágenes y testigos, el 18 de enero, pasadas las 5 de la madrugada, Fernando fue atacado por la espalda, a patadas y brutales golpes que le originaran su muerte, en un claro ataque racista", sostuvo el Instituto en un comunicado difundido en las últimas horas.

Este lunes 2 de enero comenzaron las audiencias en el Tribunal Oral Criminal (TOC) 1 de Dolores para determinar la responsabilidad de los ocho acusados por "homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas" contra Báez Sosa, y también por "lesiones leves" sufridas por amigos de Fernando que estaban junto a él en la madrugada del crimen.

Tras esta primera audiencia del proceso oral, en la que brindaron declaración los padres de la víctima, Graciela Sosa Osorio y Silvino Báez, la nueva ronda de testimonios de este martes se pondrá en marcha desde las 9 e incluirá el testimonio de una decena de amigos de Fernando.

Advirtieron que ante estos crímenes es necesario "amplificar el debate sobre los discursos que estructuran las violencias y la reproducción de estereotipos".

"Necesitamos el compromiso de todos los actores del Estado y la sociedad civil organizada para desmontar esos prejuicios y garantizar una sociedad igualitaria, justa y democrática. Es lo que le debemos a Fernando y a cada una de las víctimas del racismo", aseguron.

Y concluyen: "El racismo en Argentina existe, es estructural. Y mata".

Entre otras organizaciones firmaron el documento se encuentran Inadi, la Asociación 18 de diciembre por el migrante, Movimiento Migrantes en Argentina, Frente Social Migrante, Centro Migrante Plurinacional, Bloque de Trabajadores Migrantes, Asociación Civil de Derechos Humanos Mujeres Unidas Migrantes y Refugiadas en Argentina (AMUMRA) y Red Nacional de Migrantes y Refugiadxs en Argentina.

 

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".